Rosario cuenta en la actualidad con 17 casos de dengue, de los cuales ocho son autóctonos y nueve importados, según informaron este viernes el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, y el subsecretario de Promoción de la Salud santafesino, Sebastián Torres, quien destacó que en el territorio santafesino se registran un total de 1.376 casos.
Según comentaron ambos en una rueda de prensa, todos los pacientes evolucionan favorablemente.
En cuanto a la distribución territorial, los casos autóctonos se han localizado tres en el Distrito Noroeste, tres en el Norte y uno en el Oeste y el Sudoeste.
En tanto, los nueve casos importados de dengue tuvieron antecedentes de viajes recientes a Las Toscas y Villa Guillermina (norte de Santa Fe), a la provincia de Formosa y a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
>> Leer más: Suben los casos de dengue: Rosario confirmó dos autóctonos
Ante esta situación, el municipio recomendó reforzar las medidas preventivas para evitar la enfermedad. En ese sentido, recordaron que el descacharrado, el uso de repelente y la limpieza de reservorios de agua son acciones efectivas para eliminar las larvas y el mosquito aedes aegypti transmisor de la enfermedad.
"Los casos están distribuidos en casi todos los distritos de la ciudad, por eso es muy importante el trabajo de bloqueo que realizan los equipos para prevenir la enfermedad. Hasta que no tengamos 10 días sostenidos de frío, tenemos la posibilidad que la enfermedad se replique porque tenemos el vector transmisor, las condiciones climáticas y una situación epidemiológica nacional e internacional, lo que nos lleva a seguir trabajando fuertemente en la prevención del dengue", destacó Caruana a los periodistas.
Sebastián Torres, en tanto, manifestó que "actualmente en la provincia de Santa Fe se registran 1.376 casos. Hablamos de una situación epidemiológica normal y un aumento de casos de dengue esperable. De todos modos, se articularon distintas estrategias de promoción y prevención de la enfermedad no sólo con el gobierno nacional, sino también con los gobiernos locales para prevenir la enfermedad, pero se necesita el protagonismo y la responsabilidad de los vecinos para que nos ayuden".
Ante los casos de dengue (importados y autóctonos) y en un trabajo conjunto entre distintas áreas municipales (salud pública, control de vectores, control urbano, defensa civil y modernización, entre otras), se realizaron los bloqueos correspondientes, sobre las 9 manzanas en las zonas donde se detectaron los casos índices, fumigación intra-peridomiciliaria y espacial, búsqueda de febriles, y acciones epidemiológicas. Durante los bloqueos, los equipos, visitaron más de 1.200 viviendas.
¿Cómo prevenir la aparición del mosquito?
En el interior de casa:
- Mantener limpios y ordenados los espacios
- Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas o sahumar con plantas secas encendidas (como romero, eucalipto, alcanfor o menta)
- Colocar telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas
- Utilizar repelentes comerciales (de extra duración dado la menor frecuencia en que debe aplicarse), biorepelentes o repelentes caseros (se pueden utilizar siempre y cuando no haya un brote epidémico)
- Revisar elementos que acumulen agua como por ejemplos floreros. En este caso, se puede cambiar el agua por arena húmeda
- Reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos (por ejemplo: envases de alimentos y bebidas no retornables, etc.
En el patio o jardín:
- Vaciar baldes y latas para que no se acumule agua en ellos
- Tapar las botellas con o sin agua
- Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos
- Mantener tapados los tanques de agua
- Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar)
- También se recomienda mantener el césped cortado y las plantas podadas, usar de repelente corporal y espirales así como también el uso de vestimenta clara al momento de realizar actividades recreativas o deportivas en espacios verdes
Síntomas
- Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
- Náuseas y vómitos
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón y sangrado de nariz y encías