La Secretaría de Salud Pública del municipio dio a conocer que en la última semana se registraron 600 contagios de dengue, lo que significa una disminución de más del 50% en relación con los casos notificados en el pico del brote. En tanto, hasta el momento se registraron 22.500 enfermos en la ciudad.
“En la última semana epidemiológica notamos un descenso importante de contagios, igualmente es importante mantener y reforzar las medidas preventivas que venimos realizando", destacó el coordinador de Epidemiología de la Municipalidad, Matías Lahitte.
Las autoridades sanitarias recordaron a la población la importancia de realizar la consulta médica temprana ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, especialmente los que son considerados signos de alarma: fiebre persistente durante varios días, dolor abdominal intenso, vómitos y sangrado.
Además, aunque baje la temperatura, es muy importante sostener el uso de repelente, tabletas y espirales en los hogares. Para evitar la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad es fundamental la eliminación de los objetos que puedan acumular agua.
Prevención del dengue
El municipio continúa llevando adelante los operativos preventivos de dengue casa por casa, a través de actuaciones integradas llevadas adelante por el Comité Operaciones de Emergencia (COE) que componen las secretarías de Salud, Ambiente, Cercanía y Desarrollo Humano.
En este sentido, Ignacio Mangiameli, director general del área de Salud Pública, sostuvo que "continúan los operativos preventivos en zonas focalizadas priorizando los lugares donde se observan aumentos en el número de casos. Lo importante es que estas acciones vayan acompañadas del trabajo de la población dentro del domicilio, eliminando los reservorios donde se reproduce el mosquito transmisor”.
En estos dispositivos se trabaja en la detección de febriles, la eliminación de elementos que pudieran tener agua estancada, fumigación y concientización de los vecinos.