La Municipalidad finalizó la renovación de calle San Lorenzo desde bulevar Oroño hasta Entre Ríos, en lo que fue la segunda etapa de los trabajos correspondientes al plan de reconstrucción.
Las intervenciones se realizaron con hormigón, lo que implica mayor tiempo de fraguado, pero otorgan mayor durabilidad de los pavimentos.
La Municipalidad finalizó la renovación de calle San Lorenzo desde bulevar Oroño hasta Entre Ríos, en lo que fue la segunda etapa de los trabajos correspondientes al plan de reconstrucción.
Las cuadrillas municipales comenzaron a trabajar en ese sector en junio. En esas nueve cuadras se llevó adelante una intervención que comprendieron arreglos que perduren en el tiempo, ya que no fue solamente una repavimentación, sino que se ejecutó una reparación de fondo en aquellos lugares donde la base de hormigón estaba dañada.
Las intervenciones se realizaron con hormigón, lo que implica mayor tiempo de fraguado, pero otorgan mayor durabilidad de los pavimentos.
Cabe destacar que en la zona céntrica se generan hundimientos y roturas, tanto por el flujo de vehículos, como por roturas de los servicios subterráneos.
Según se destacó, a diferencia de otras intervenciones, que sólo se ocupan de la carpeta asfáltica, en este caso se ejecutó el saneamiento de las bases y subbases de hormigón. Esto implica detectar los hundimientos y deterioros (baches), realizar rotura, excavación, reparación, posterior hormigón en nuevas losas, y por último la capa asfáltica. Los trabajos demandan unos 28 días por cuadra, principalmente por los tiempos de fraguado (secado) del hormigón.
Previamente, se realizó la reconstrucción del tramo de calle San Lorenzo, entre Entre Ríos y Laprida.
Además, se ejecutaron nuevas paradas de colectivos, con hormigón H8 y H30 de alta densidad, especial para el peso, uso y frenado del transporte público.
El municipio viene trabajando con un ambicioso programa de reconstrucción de los pavimentos que incluye no sólo nuevas carpetas asfálticas, sino también nuevas cunetas de hormigón, mejorando el escurrimiento del agua de lluvia, y reconstrucción de cordones.
“El plan de trabajo incluye la continuación de algunas arterias prioritarias que ya se repavimentaron meses atrás, y se suman otras nuevas. Sabemos que trabajar en el pavimento en el centro de la ciudad implica desvíos de tránsito y del transporte, pero el beneficio de tener calles transitables es a largo plazo. No hay dudas de que las calles de carril exclusivo, por donde confluye mucho tránsito, y las más transitadas del centro tienen que estar en buen estado”, señaló el secretario de Obras Públicas, José Luis Conde.
Mientras tanto, el municipio continúa con los trabajos de mantenimiento vial en diferentes barrios de la ciudad. El plan alcanza obras de bacheo, estabilizados, hormigón, carpetas asfálticas, fresado y repavimentación de calles. Las zonas a trabajar son determinadas por relevamientos de cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas, y se ponen como prioridad aquellas calles que se encuentren más deterioradas y los corredores viales que involucran la accesibilidad e interconexión de numerosos barrios.
Cabe destacar que ya se realizaron trabajos de reconstrucción en más de 300 calles y arterias de la ciudad, mediante el reciclado/fresado de los pavimentos existentes, bacheo y reparación de la base de hormigón, reconstrucción de cordones cuneta y ejecución de nuevas carpetas asfálticas.