La campaña de vacunación contra el Covid avanza en todo el país. La provincia de Santa Fe recibió hasta ahora 135.100 dosis. El operativo denominado Santa Fe Vacuna se está realizando con la Sputnik V y la vacuna Covishield, mientras se aguarda la llegada de las dosis de Sinopharm que podrían arribar este martes.
El programa para inocular a la población santafesina se inició el 29 de diciembre cuando se vacunaron los primeros médicos con la Sputnik V. Aún resta un 10% del total del personal de salud.
El 22 de febrero se dio comienzo la vacunación en geriátricos con dosis de Covishield (el desarrollo de Astra Zéneca que en esta oportunidad llegó desde una planta productora en la India). Ese operativo culminó en cuatro días. Este lunes, les tocó el turno a los mayores de 90 años que empezaron a recibir la primera dosis de la misma vacuna que se aplicó en geriátricos, y que es justamente la destinada a la población adulta. Se continuará en la medida que lleguen nuevos cargamentos con los mayores de 80 hasta completar a la "población objetivo".
Se esperaba, mientras tanto, que arribe a la provincia el cargamento con las vacunas de Sinopharm, provenientes de China, que se aplicarán a los docentes, según lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación. Las vacunas de Sinopharm por el momento sólo pueden ser colocadas a menores de 60 años ya que no se completaron las pruebas en personas de mayor edad.
Según fuentes del Ministerio de Salud de Santa Fe llegaron hasta el momento 61.800 primas dosis de Sputnik V y 31.800 segundas dosis; 41.500 primeras dosis de Covishield y se esperan 37.800 de la de Sinopharm.
Hasta la fecha, 500 mil santafesinos se anotaron en la página https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio para recibir la vacuna contra el Covid.
Cómo es la vacuna Sputnik V
vacunarusa.jpg
Rusia suma la CoviVac a las vacunas Sputnik V y EpiVacCorona.
Fue la primera en arribar a la Argentina. Es un desarrollo del Instituto Gamaleya, un centro público ubicado en Moscú, la capital rusa.
Fue desarrollada en base a una plataforma basada en vectores adenovirales humanos.
Es una de las tres vacunas del mundo con una eficacia superior al 90%. Se determinó una eficacia del 91,6%.
Los resultados de los ensayos clínicos fueron publicados en la revista científica The Lancet.
Necesita estar refrigerada a -18º. Se aplica en dos dosis con 21 días de diferencia entre una y otra.
Cómo es la vacuna Covishield (Astra Zéneca)
vacuna-covid-covishield-aprobada-paises_0_65_1024_637.jpg
Esta vacuna se produce en Inglaterra y en la India, es la que se conoció como Oxford/AstraZéneca. Cada lugar en el que se desarrolla le pone un nombre diferente, de allí que las que arribaron a la Argentina desde India se denominen Covishield.
El Serum Institute of India, donde se produce, es el mayor fabricante de vacunas del mundo.
Para su desarrollo se utilizó una plataforma denominada "vector viral no replicante" que consiste en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus de chimpancé) modificado genéticamente para que sea seguro e imposible que crezca en humanos.
Su eficacia es cercana al 70%.
Necesita estar refrigerada a 2/8º . Se aplican dos dosis pero se sugiere, según los últimos estudios, que la segunda dosis se aplique en un lapso mayor a los 21 días.
Cómo es la vacuna Sinopharm
Sinopharm 01.jpg
La Anmat recomendó el uso de la vacuna fabricada en China hasta los 60 años.
Es la tercera que llega a la Argentina. Su nombre responde al China National Pharmaceutical Group, farmacéutica china de propiedad estatal donde se fabrica.
En la Argentina, la probaron a través de un ensayo clínico que encabezó la Fundación Huésped. En menores de 60 años demostró que se generaron anticuerpos en los vacunados entre 14 y 28 días después de la aplicación de ambas dosis.
Es una "vacuna inactivada” similar a las vacunas clásicas como la de la gripe y el sarampión. Deben aplicarse dos dosis con 21 días de diferencia.
Su eficacia es mayor al 79%.
Necesita ser refrigerada a 2/8º con lo que su traslado y distribución, al igual que la de Astra Zéneca se tornan más simples.