Dentro del plan de revitalización del parque Independencia que lleva adelante la Municipalidad en homenaje al Bicentenario de la Independencia nacional, el sector de la ex Sociedad Rural será uno de los principales protagonistas de este proceso de resignificación y puesta en valor. Es que este predio será intervenido de manera integral y el proyecto que promueve la intendencia incluye un salón de usos múltiples que estaría en condiciones de contener entre 8 mil y 10 mil espectadores. La intención es convocar a privados interesados para invertir antes de fin de este mes, y que tengan 60 días para acercar propuestas. Así se lo confirmó a La Capital el secretario de Planeamiento, Pablo Abalos.
La idea es levantar un recinto para la realización de ferias y eventos, a través de un esquema mixto de articulación público-privada, que comenzará a tomar forma concreta con un llamado a convocatoria para inversores privados que se realizará en los próximos días.
Además, está prevista la demolición de los muros perimetrales, lo que desembocará en 4 nuevas hectáreas de uso público.
Tras haber atravesado tres licitaciones que no prosperaron, en esta ocasión el Ejecutivo ofrece un margen de maniobra mayor para los inversionistas. "No es una licitación, es una convocatoria para posibles interesados en desarrollar un espacio multievento en lo que es hoy la ex Rural. Queremos escuchar a los interesados, sólo poniendo algunas condiciones sobre la localización, el tamaño, y el uso", comentó Abalos.
"Estamos definiendo los edificios a preservar, que son los de mayor valor patrimonial, que están sobre bulevar Oroño, el Pabellón 3, y las dos tribunas más antiguas, que son de interés", apuntó el funcionario, y agregó: "La idea es recuperar una gran parte como espacios verdes, y lo que fijamos es un salón, por detrás de esas dos tribunas, pegado a lo que hoy es la pista, donde convocaremos a los interesados para que propongan alguna iniciativa privada, dentro de la demarcación que le proponemos".
"Ofrecemos un desarrollo mixto público-privado, donde desde el Estado se ampara la posibilidad de compartir el desarrollo, tanto de las inversiones -en ese sentido le estamos pidiendo a la Provincia que nos ayude con este financiamiento-, como en el uso", destacó Abalos.
Sobre el rol de la intendencia, explicó que "nosotros fijamos como condición la preservación de edificios patrimoniales, que serán complementarios a este gran espacio multieventos, definimos la localización, pero planteamos que dentro del ofrecimiento puede estar la resolución arquitectónica de ese espacio, que dependerá del destino que proponga cada oferente".
Acerca de las expectativas que despierta esta iniciativa, Abalos confió que "entendemos que esto tiene que generar interés. Estamos avanzando en la posibilidad de incorporar este espacio multievento de gran escala, que hoy Rosario no tiene. Sobre todo para uso público. Además, nos permite recuperar una zona del parque que hoy está en mal estado, y que hasta ahora no conseguimos poner en funcionamiento. Y en esta misma acción, queremos incorporar una gran cantidad de verde, que también este proyecto lo permitiría".