Un conflicto gremial estalló este viernes en la mañana en el Policlínico Eva Perón de Granadero Baigorria. Los trabajadores reclaman la reincorporación de 50 empleados que a partir de hoy ya no pudieron presentarse a sus puestos debido a la finalización de contratos. Y por ese motivo realizaron un corte de tránsito sobre la avenida San Martín (ruta 11). A su vez, el director del hospital, Tomás Diez, salió al cruce de esa acusación y aclaró que “hubo un malentendido” y que “se realizará una reestructuración” del personal que prestó servicios en el área Covid.
La medida de protesta que alteró la circulación por uno de los carriles de la avenida San Martín comenzó alrededor de las 10. Laura Alonso, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), señaló al programa “Todos en La 8” los motivos de la protesta que se realizaba frente al ingreso principal del hospital.
Alonso consignó que las notificaciones de ese tipo de cesantías llegaron por el sistema de mensajes WhatsApp. “Ayer a la tarde, se les informó a los jefes y a 52 compañeros que a partir de hoy quedaban desvinculados hasta nuevo aviso. A los jefes les dieron la orden de que no contemplen a esas 52 personas en las guardias de ningún servicio. Pasaron un listado por WhatsApp”, expresó.
La delegada de ATE señaló que esa lista contenía a trabajadores de las diferentes categoría laborales que se dan dentro del policlínico. ”La nómina es muy irregular. Hay personas que firman contratos cada tres meses, algunos de los cuales vencían en junio; hay otros compañeros que ingresaron como refuerzos por la pandemia de Covid y hay gente que tiene antigüedad de ocho años como monotributista”, añadió.
>> Leer más: Protesta de trabajadores del Hospital Neuropsiquiátrico Agudo Ávila por precarización laboral
“Hay empleados que tienen ocho años de antigüedad y otros tres años. Esta es la precarización e informalidad que hacen que pasen estas cosas, que a un trabajadores se le pueda avisar de un día para otro que no se los necesita más. Esta situación, supuestamente, se resolvería en unos días, pero hasta ahora no hay nada firmado. Directamente, los mandan a la casa, les dicen que confíen y que se queden tranquilos”, sostuvo Alonso.
Mientras tanto, Diego Ainsuain, representante del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), también presente en la protesta, trazó el mismo panorama en su sector. “Tenemos un grupo de compañeros que no ha cobrado los haberes del mes de mayo y tampoco sabemos cómo será la continuidad del trabajo porque no están garantizadas las renovaciones de los contratos Covid, sino que tampoco se sabe qué pasará con un montón de monotributistas que fueron contratados por faltante de personal en general en los servicios”, sostuvo.
Por su parte, el director del Hospital Eva Perón, Tomás Diez, aclaró que en ese efector no se produjeron despidos o cesantías. “Hubo un malentendido. Se filtró una comunicación interna sobre una reestructuración. Y eso se transformó en una falsa información. Es solamente una reestructuración de personal que en su momento estuvo afectado al área Covid y que ahora se está redistribuyendo”, remarcó.
El funcionario destacó que los 52 trabajadores “no perderán sus puestos. Hay una promesa de la ministra de Salud en el sentido de que no habrá despidos”. Con relación a la deuda salarial que denunciaron los delegados, el director del Eva Perón la negó. “No hay atrasos en los pagos. Son contratos especiales. Cuando se generó el hospital de Covid hubo que contratar personal. Son acuerdos especiales que se abonan con recursos propios del hospital. Entran en una tanda de cobro más tardía dentro del mes, pero no hay atrasos”.