La asociación civil Compromiso Vial elevó un pedido al Concejo de la Magistratura para que se pida como requisito a los aspirantes a jueces federales o provinciales los antecedentes viales "como información imprescindible que impacte de manera directa en la posibilidad o no de participar en un concurso para aspirar a cumplir algunos de estos cargos públicos".
La demanda se sustenta en el caso del funcionario de la justicia federal de Santa Fe Emilio Rosatti, hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, luego que diera positivo un test de alcoholemia que se le practicó mediados de enero en la ruta provincial 1. Por ser reincidente, la Agencia de Seguridad Vial dispuso la suspensión transitoria de su licencia de conducir.
No fue la primera vez que superó el límite permitido de alcohol en sangre al volante. El 13 de marzo del 2021, Rosatti, secretario del Tribunal Oral en lo Criminal de Santa Fe había dado positivo de alcoholemia cuando fue detenido en un retén de la policía en la misma ruta sentido a la ciudad de Rincón. Que hubiera sido sorprendido en dos ocasiones cometiendo motivó la sanción.
Rosatti se había presentado en el Concejo de la Magistratura para concursar el cargo de juez federal en Santa Fe, pero tras el incidente renunció a la postulación. Por su parte, el organismo, que está encargado de nombrar y ratificar a los jueces y a los fiscales del ministerio público, como así también de procesar disciplinariamente a jueces y fiscales, y, eventualmente, destituirlos, dejó si efecto la presentación.
Frente a esta situación, Compromiso Vial, ONG rosarina creada en 2005 tras el siniestro vial que le costó la vida a Úrsula Notz y dejó secuelas gravísimas a Carla Alfaro, hizo una presentación ante los concejos de la magistratura nacional y provincial para que los antecedentes viales se pidan como requisito para las postulaciones para los cargos de jueces federales y provinciales.
El texto del comunicado
La voz en alto
"Porque la violencia vial no nos es indiferente, porque no naturalizamos conductas que atentan contra la vida, porque no nos resignamos a aceptar que las tragedias viales destruyan amores, familias, amigas, compañeros es que nunca nos da lo mismo. La planteamos, la denunciamos, alzamos la voz para decir que ante la temeridad y desprecio por la vida, la respuesta no debe hacerse esperar y es necesario responder de manera justa, clara y contundente.
"El postulante Emilio Rosatti ha presentado la renuncia a continuar participando del concurso a ser Juez Federal por la provincia de Santa Fe por lo que el consejo de la Magistratura, ha dejado sin efecto dicha presentación. No lo consideramos una batalla ganada, lo que si sentimos y planteamos es que todo este hecho significa un punto de inflexión: sirva para que hombres y mujeres que asumen un compromiso y un rol público sepan que le deben a la comunidad toda coherencia, responsabilidad, solidaridad y fundamentalmente, empatía. Empatía imprescindible y necesaria para lograr colectivamente erradicar la violencia vial.
"NOTA: Hemos cursado al Consejo de la Magistratura tanto Nacional como Provincial un pedido para que, a partir de este antecedente, se incluya como requisito a cualquier aspirante a juez, jueza federal o provincial antecedentes viales como información imprescindible que impacte de manera directa en la posibilidad o no de participar en un concurso para aspirar a cumplir algunos de estos cargos públicos.
Prevención es salvar vidas. Ni una muerte vial más. Alcohol cero al volante para Argentina".