El Banco de Alimentos Rosario realiza durante este viernes 10 y sábado 11 de noviembre un nuevo Gondolazo para recaudar alimentos y poder distribuirlos a quienes no cuentan con la posibilidad de acceder a alimentos de primera necesidad para poder cubrir sus necesidades básicas. Cerca de 300 organizaciones sociales son beneficiadas con la colaboración de miles de rosarinos.
"La afluencia de gente es muy buena a la hora de donar, hay predisposición y conocimiento de la labor que lleva adelante el BAR respecto a otros años", destacó el presidente del BAR, Jorge Massoud al trazar un balance de la primera de las dos jornadas del Gondolazo 2023, que cuenta con bocas 81 en los supermercados de Rosario.
En ese sentido, aclaró que "si bien es prematuro hacer una evaluación, sí se puede decir que la afluencia de público y la predisposición es muy buena, así como la predisposición de la gente a ser solidaria".
"Lo que está bueno es que hay mucha más afluencia de gente donando que otros años. Todos algo te dan", destacó.
A diferencia del año anterior, desde el BAR esperan llegar a reunir 1.100 voluntarios para esta campaña, al tiempo que para este Gondolazo se sumaron nueve bocas más a las 72 del año pasado a la hora de entregar las donaciones de alimentos no perecederos.
"Hoy seguiremos todo el día hasta el horario de cierre de los comercios y mañana continuaremos recolectanddo alimentos que distribuiremos entre unas 300 organizaciones sociales", valoró Massoud.
Desde el año 2018, Gondolazo se instaló en la ciudad como una gran iniciativa de comunicación y concientización, movilizando a más de 1.200 voluntarios que durante dos días, son voz y acción para BAR y su población beneficiaria que, en los últimos meses incrementó su número de personas en situación de inseguridad alimentaria.
La campaña invita los ciudadanos a donar alimentos de primera necesidad como arroz, aceite, azúcar, fideos, harina, legumbres, polenta y puré de tomate que, luego de un proceso de clasificación serán distribuidos entre más de 300 organizaciones sociales que se encuentran bajo un sistema de membresías y más de mil organizaciones que, de manera eventual reciben la ayuda de BAR.
El fin de esta gran acción es reforzar la misión del BAR trabajando articuladamente con la ciudadanía y los diferentes actores sociales de la comunidad, para contribuir a reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición de aquellas personas en situación de vulnerabilidad.
En octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación, en un presente preocupante que ubica a esta necesidad básica como un privilegio, los Bancos de Alimentos del país se encuentran trabajando para que una alimentación saludable llegue a todos los sectores a los cuales su gestión alcanza. Gondolazo llega para hacer a toda la sociedad parte de esta misión de triple impacto: social, económico y ambiental.