La aplicación para la movilidad Cabify proyecta extenderse en la ciudad. La firma que hizo pie en Rosario como una agencia de remises corporativos, ahora se unirá a Easy Taxi para ofrecer también sus servicios a usuarios particulares. La novedad, puso en alerta a los propietarios de licencias de taxis. "Prometen mejoras al servicio, pero van a terminar con el sistema regulado que garantiza coches las 24 horas en la calle, seguros, y choferes capacitados", sostuvo José Iantosca, referente de la Cámara de Titulares de Taxis (Catiltar).
La plataforma española anunció ayer que se unió a Easy Taxi con el objetivo de ofrecer a los usuarios un mejor servicio, más alternativas de movilidad, una mayor disponibilidad de vehículos en una misma aplicación y la posibilidad a los conductores de Easy Taxi de recibir más solicitudes de viajes.
Así, desde ayer, las dos aplicaciones ofrecen la posibilidad de solicitar un taxi o un remís en forma indistinta ingresando a cualquiera de las dos aplicaciones. "El 2019 inició con fuerza en términos de movilidad en Rosario. A partir de hoy, los rosarinos podrán utilizar la APP de Cabify en la ciudad", señaló la empresa en un comunicado de prensa.
El escrito destacó que los servicios que se pueden elegir por la aplicación de Cabify "cuentan con elementos que los distinguen. Por ejemplo, se brinda la opción de viajar en remises y ofrece como método de pago las opciones de tarjetas de crédito, Paypal y efectivo. La categoría Easy Taxi, en cambio, serán los tradicionales taxis rosarinos y el precio del viaje será lo que marca el taxímetro y, por el momento, sólo se podrá abonar en efectivo".
Desde mediados de 2017, Cabify funciona en Rosario como una remisería ofreciendo servicios corporativos. Sin embargo en noviembre pasado, la aplicación comenzó a reclutar "socios conductores" en la ciudad, invitando a participar a titulares de remises, taxis o automóviles particulares.
"El objetivo de Cabify es hacer que los rosarinos en una sola APP tengan distintas alternativas que se ajusten a sus necesidades. Estamos muy contentos de poder lanzar Cabify de la mano de Easy Taxi en una de las ciudades más interesantes que tiene Argentina", expresó Guillermo Minieri, country manager de Cabify Argentina.
Monopolio
El desembarco de la aplicación en la ciudad, puso en alerta al sector taxista. El referente de Catiltar, consideró que "empresas como Cabify buscan monopolizar y desregular el sistema".
Iantosca apuntó que esa es la realidad que se vive en las numerosas ciudades donde operan las aplicaciones para la movilidad. Para los taxistas, advirtió, "significan una competencia desleal ya que no cumplen con las mismas reglas, no tienen que circular las 24 horas, ni contar con radio, GPS, ni botón de pánico o inspecciones municipales", apuntó.
A los pasajeros, sostuvo, "tampoco se les garantiza la seguridad que tenemos los taxis, con coches y choferes habilitados, porque no tienen esas reglas, cualquiera se sube o se baja del auto y tiene enormes hechos de inseguridad en todo el mundo".