Autonomía inmediata: piden subastar o reutilizar autos del corralón municipal
En la última compactación de abril pasado fueron a descarte como chatarra unos 200 autos y 700 motos. Los vehículos serían destinados a áreas de control. Detectaron al menos 6 coches de alta gama con menos de 5 años de antigüedad
Sin autonomía inmediata. En la actualidad, la normativa solo permite la compactación de los rodados y la intención es recuperar los que están en mejor estado y resulten más nuevos
En las rondas de consultas y debate que se están dando en el Concejo con el proyecto remitido por el Palacio de los Leones para la autonomía, la subsecretaria Legal y Técnica del municipio, Juliana Conti, explicó que entre los alcances de la aplicación inmediata figuran los vehículos remitidos al corralón municipal.
La funcionaria había explicado el miércoles pasado en el Palacio Vasallo explicó que actualmente la normativa solo permite la compactación como chatarra, y propuso incorporar la posibilidad de reutilización o venta en subasta pública, priorizando siempre el menor impacto ambiental.
corralon municipal.jpg
Henry Fabro apareció como uno de los responsables del cobro de coimas en el corralón municipal
En buen estado
En diálogo con La Capital, la propia Conti explicó los orígenes del articulado. "Hemos observado algunos autos bastante nuevos y lo que hicimos primero fue sacar un decreto para comunicarle automáticamente esa situación a la Agencia Antilavado y que pueda informar a donde corresponda", mencionó la funcionaria. En rigor, el informe elaborado en agosto del año pasado había detectado una camioneta Renault, un Fiat Cronos, un SUV Volkswagen, un Toyota Corolla y una camioneta Toyota que no tienen más de cinco años y están en proceso de compactación.
Esquema similar al Aprad
"Los autos que nosotros tenemos no provienen del delito, sino que son remitidos al corralón por infracciones de tránsito por alguna causal del Código de Tránsito, Código de Convivencia y quedan ahí sin reclamar. Con los que vienen de la justicia y están en el marco de una investigaciónn, a veces prestamos el corralón como depósito", aclaró Conti. Pero la intención es imitar con un modelo semejante lo que ya viene realizando la Aprad, la agencia provincial de registro y administración: cuando esos bienes quedan desafectados, buscar la reinserción ya sea por subasta pública como realiza la Aprad con los lotes de autos, camionetas y motos, o bien que puedan reforzar la flota de autos oficiales del municipio.
corral.jpg
Mayor dureza. Los requisitos para el retiro del coche infractor del corralón serán más estrictos
Es por ello que en materia de documentación será trascendental ajustar la reglamentación y un convenio con la Dirección Nacional de Registro de Propiedad Automotor (Dnrpa) para concretar, en espejo a lo que realiza la Aprad, una baja de dominio especial, para que los compradores en un remate obtengan un certificado, una certificación, un título distinto.
Toda esta gestión debe previamente requerir de la ordenanza de autonomía inmediata. Así, el Ejecutivo tendrá una categoría especial para cuando se subasten esos autos se den de baja y se cree otro dominio. Y en el caso de los rodados que pasen a ser municipales, también se deberán reglamentar. "Eso no está todavía previsto en la ordenanza porque es un paso posterior que, si nos autorizan, lo vamos a tener que trabajar en la reglamentación", marcó Conti.
CORRALÓN 3.jpg
Continúa la compactación de vehículos en el corralón de Rosario.
Menor impacto, mayor utilidad
Otro punto a favor es que se reducirá la cantidad de coches que vayan a lo residual. La compactación se hace dos veces al año con la finalidad de desagotar el espacio del corralón. De esta manera, la iniciativa oficial es crear un régimen nuevo municipal para sumar estas dos nuevas herramientas. "Es un despropósito la pérdida de utilidad así como el asunto del impacto ambiental que generan”, marcaron desde la Intendencia. El planteo es concreto: explorar la subasta, definir si con cinco años de antigüedad o buen estado general los rodados van a áreas de control, para luego terminar con el remanente que no cumpla estos requisitos al camino de la compactación. Resulta evidente que lo que se pueda recaudar por una subasta de un vehículo que tenga oferentes interesados, o bien que los autos puedan tener más vida útil como vehículos oficiales, resultan más onerosos que el precio que se pueda obtener por los mismos dominios reducidos a chatarra.
Noticias relacionadas
Policías reanimaron a un bebé recién nacido que se había ahogado con leche
Dicen que la prohibición de exportar pescado garantiza el futuro de la actividad
Los bares del parque España se preparan para cortar cintas este verano
Matías Bottoni espera por su silla de ruedas, diseñada especialmente para él