A 17 años de la sanción de la ESI: "Los derechos ya garantizados no se plebiscitan"

Ante la embestida de los discursos de odio y en el aniversario de su aprobación, especialistas recuerdan por qué es fundamental garantizar la Educación Sexual Integral
4 de octubre 2023 · 10:39hs

El 4 de octubre de 2006 se sancionó la ley 26.150 que estableció el derecho a la Educación Sexual Integral. Mientras el candidato a presidente Javier Milei y referentes de su partido, La Libertad Avanza, pronuncian discursos falaces en su contra y pretenden "eliminarla", hace 17 años que miles de docentes se encargan de que la ESI llegue a los estudiantes de todo el país. Si bien no hay estadísticas concretas, hay un dato clave que ofrecen los implementadores de la ESI: muchos abusos fueron denunciados luego de que infancias y adolescencias participaran de estos espacios.

La docente y especialista en ESI Dolores Covacevich asegura que frente a los discursos de odio, la respuesta es "más ESI". "Los derechos ya garantizados no se plebiscitan", sentencia en diálogo con La Capital. Ante este escenario, prefiere "no hablar de defensa sino de militancia" y considera que es fundamental la vigilancia sostenida de todos los derechos vigentes.

Chicos y chicas de 1º a 7º grado de la escuela de barrio Agote entrevistaron a Susy y compartieron una tarde con ella.

Susy Shock y una tarde de coplas y abrazos en la Escuela 90

El Monumento a la Bandera, centro del ritual de los adolescentes en fin de clases.

Fin de clases: miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

En esa línea, rememora que el derecho a la ESI fue uno de los que más se militó y que tanto los feminismos como el movimiento estudiantil "se pusieron al hombro el reclamo" en más de una oportunidad. La Educación Sexual Integral constituye un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades y etapas de desarrollo de las personas desde el nivel inicial hasta la formación docente.

"Es la herramienta que tenemos en el sistema educativo, en cualquiera de sus niveles y modalidades, para trabajar sobre la prevención de abusos, cuidados del cuerpo y salud, el respeto a la diversidad, el respeto hacia las otras corporalidades, el deseo, el poder vivir una vida libre de violencias, el poder vivir nuestra orientación sexual e identidad de género, el autoconocimiento", recuerda Covacevich y subraya que "promueve espacios de escucha e intercambio de la palabra".

Los resultados de su aplicación ya están a la vista en múltiples datos recolectados por especialistas de distintos ámbitos. Desde la reducción de los embarazos no intencionales y la comprensión de las vivencias de las infancias trans hasta la generación de espacios de reflexión sobre la valoración de la afectividad donde se debate sobre acoso entre pares.

Además, es una de las principales herramientas ante el abuso infantil. Son muchos los casos de menores que han relatado en espacios de ESI que han sufrido algún tipo de abuso sexual por parte de una persona adulta cercana, en su gran mayoría varones. Solo pudieron hacerlo una vez que lo reconocieron, gracias a la aplicación didáctica de conceptos vinculados con el reconocer y nombrar correctamente las partes íntimas y tomar noción de que nadie puede invadirlos.

esi.jpg

A 17 años de su sanción, la especialista en ESI considera que "el balance es positivo porque la sociedad se hizo carne y cuerpo de este derecho".

"No sé si hay una certeza de cuánto falta por recorrer, se va haciendo camino al andar. La ESI, como cualquier derecho, va avanzando según los reclamos y necesidades que van apareciendo", analiza y ejemplifica con el lenguaje no sexista o las infancias trans, "luchas que están en articulación y se fueron dando en la sociedad".

ESI en primera persona

María Laura López es profesora en Letras y trabaja como docente en varias instituciones educativas de la localidad de Calchaquí, en el departamento santafesino de Vera. En cada uno de sus lugares de trabajo aborda la ESI a través de distintos espacios.

"Considero que la implementación depende en gran medida de que los docentes y los equipos directivos conozcan su propuesta. Uno no puede amar ni elegir aquello que no conoce. La ESI es un camino de ida, un docente que conoce la ESI la va a demandar y la va a llevar a las aulas y un equipo directivo que la conoce la va a demandar y va a habilitar los espacios para ello", indica.

En contacto con este medio, rememora un caso en el que una alumna que cursaba en una escuela de Enseñanza Media para Adultos (Eempa) y "actuaba siempre a la defensiva y en forma agresiva, que vivía yendo a dirección". Esa chica "pudo contar en una clase sobre los abusos que había sufrido por parte de un familiar y directo, que eran los mismos que en ese momento estaba sufriendo su hermana menor de edad", remarca.

esi.jpg

"Automáticamente, la docente intervino, intervino la dirección y seguimos el protocolo. Fue un antes y un después en la vida de ambas mujeres en todos los aspectos", resume. Es apenas un ejemplo de los muchos casos que se repiten en las aulas de toda la provincia y el país. Son muchas las personas que lograron denunciar abusos gracias a la ESI.

>> Leer más: ESI, una oportunidad para sanar

Al ser consultada por los ataques reiterados que viene recibiendo la ESI por parte de ciertos sectores de la política, la docente advierte: "Como madre, como docente, como mujer, no quiero que nuestros estudiantes, nuestros hijos, nuestras hijas vivan experiencias que por ahí quienes somos más grandes hemos padecido y que hoy gracias a la visibilización de la ESI y a su perspectiva de derechos serían impensadas".

Aunque aclara: "Muchos docentes hemos optado no por contradecir esos discursos, sino por informar y reflexionar acerca de la historicidad de los derechos y de todo lo que costó conseguirlos y de todo lo que podríamos llegar a perder".

Qué pasa en Santa Fe

Ximena Frois, integrante del equipo provincial de Educación Sexual Integral, también cree que la ESI “tiene muchos motivos para festejar en sus 17 años”. Desde 2020 ocupa ese cargo y narra que, pandemia mediante, avanzó en la transversalización curricular. "No es lo mismo una ESI para nivel inicial, que para nivel primario o secundario", expone y detalla que también se tuvieron en cuenta las diversas modalidades que hay en la provincia de Santa Fe, como lo son la modalidad especial, jóvenes y adultos, técnica, educación física, contexto de privación de la libertad, artística, rural, hopitalia/domiciliaria y educación intercultural bilingüe.

>> Leer más: La ESI y el "pánico moral"

La formación continua es otra de las líneas de acción de la ESI. De esta manera, se preven distintas instancias de formación para potenciar el trabajo institucional de la misma. El desafío es poder llegar a cada aula. En Santa Fe hay 80.000 docentes y casi 5.000 establecimientos educativos y un millón de alumnos. Ante este escenario, diagraman distintas estrategias para alcanzar a la mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes.

Esi santa fe.png

Por último, se le presta especial atención a la ESI Comunitaria. "Es una línea de acción súper potente y súper poderosa que tiene que ver con la participación estudiantil y lo que llamamos emergentes en clave de ESI, es decir situaciones que a veces irrumpen y uno no las esperaba. A veces tienen un sesgo de incomodidad, violencia o afectación de algún derecho y otras veces tienen que ver con la garantía de derechos", expresa Frois.

En ese sentido, ejemplifica: "Un emergente puede ser una situación de abuso sexual y otro el acompañamiento de un proceso de transición de niñeces o adolescescias trans o travestis. Son dos situaciones que, si bien podemos trabajarlas antes, cuando ocurren en una institución situada con determinadas protagonistas cobra dimensiones únicas y hay que acompañar".

Si bien a nivel provincial los avances son notorios y se han realizado capacitaciones a más de 5 mil docentes, aún falta mucho camino por recorrer. El equipo provincial de Educación Sexual Integral admite que necesita más recursos y que las 40 personas que trabajan en él a veces no dan a basto. "El desafío es ampliar la ESI y avanzar más en todo lo que nos falta", cierra.

Ver comentarios

Las más leídas

Billetera Santa Fe: Se van a sorprender de los estratos que más la están usando

Billetera Santa Fe: "Se van a sorprender de los estratos que más la están usando"

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción

Lo último

Portazo del jefe de asesores económicos de La Libertad Avanza

Portazo del jefe de asesores económicos de La Libertad Avanza

Más de diez mil personas se postularon en un solo día para actuar en el nuevo Karate Kid

Más de diez mil personas se postularon en un solo día para actuar en el nuevo "Karate Kid"

Crecieron 3,8% las ventas en los supermercados durante septiembre

Crecieron 3,8% las ventas en los supermercados durante septiembre

Créditos UVA: buscan renovar en Santa Fe una ley que frena por dos años los remates de viviendas

Luego de que el presidente electo Javier Milei anticipara que no ayudará a quienes tomaron esos créditos, la diputada Lionela Catalini impulsa la extensión de una norma que los protege
Créditos UVA: buscan renovar en Santa Fe una ley que frena por dos años los remates de viviendas
Advierten que la crecida trae más serpientes a Rosario

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Advierten que la crecida trae más serpientes a Rosario

Fin de clases: miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento
LA CIUDAD

Fin de clases: miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Las obras del edificio destinado a la Fiscalía Federal siguen estancadas

Por Claudio González

Exclusivo suscriptores

Las obras del edificio destinado a la Fiscalía Federal siguen estancadas

Quieren armar un fideicomiso para mejorar la autopista a Santa Fe

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Quieren armar un fideicomiso para mejorar la autopista a Santa Fe

Rige el patentamiento digital para los 0 KM, pero Rosario deberá esperar
La Ciudad

Rige el patentamiento digital para los 0 KM, pero Rosario deberá esperar

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Billetera Santa Fe: Se van a sorprender de los estratos que más la están usando

Billetera Santa Fe: "Se van a sorprender de los estratos que más la están usando"

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción

A la larga lista de técnicos para Newells se sumó el del Traductor Flores

A la larga lista de técnicos para Newell's se sumó el del "Traductor" Flores

Ovación
Mundial sub-17: Argentina enfrenta a Brasil por los cuartos de final
Ovación

Mundial sub-17: Argentina enfrenta a Brasil por los cuartos de final

Mundial sub-17: Argentina enfrenta a Brasil por los cuartos de final

Mundial sub-17: Argentina enfrenta a Brasil por los cuartos de final

Central: dejar todo, cambiar de visitante y subirse al último tren

Central: dejar todo, cambiar de visitante y subirse al último tren

Defensa y Justicia le ganó a San Lorenzo y es finalista de la Copa Argentina

Defensa y Justicia le ganó a San Lorenzo y es finalista de la Copa Argentina

Policiales
Otro condenado por integrar Los Tucumanos, una banda de salideras bancarias
Policiales

Otro condenado por integrar Los Tucumanos, una banda de salideras bancarias

Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

Gendarmería recapturó al preso que se había fugado de Tribunales

Gendarmería recapturó al preso que se había fugado de Tribunales

Un detenido pidió permiso para ir al baño y aprovechó para fugarse de Tribunales

Un detenido pidió permiso para ir al baño y aprovechó para fugarse de Tribunales

La Ciudad
Créditos UVA: buscan renovar en Santa Fe una ley que frena por dos años los remates de viviendas
La Ciudad

Créditos UVA: buscan renovar en Santa Fe una ley que frena por dos años los remates de viviendas

Fin de clases: miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Fin de clases: miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Las obras del edificio destinado a la Fiscalía Federal siguen estancadas

Las obras del edificio destinado a la Fiscalía Federal siguen estancadas

Rige el patentamiento digital para los 0 KM, pero Rosario deberá esperar

Rige el patentamiento digital para los 0 KM, pero Rosario deberá esperar

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000
Economía

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 
Zoom

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 

Tras un ataque con cuchillo, manifestantes causaron disturbios en Dublín
Información General

Tras un ataque con cuchillo, manifestantes causaron disturbios en Dublín

Por desacuerdos de último momento se aplazó el inicio de la tregua Hamás-Israel
El Mundo

Por desacuerdos de último momento se aplazó el inicio de la tregua Hamás-Israel

La OMS indicó que China no detectó patógenos inusuales o nuevos
Información General

La OMS indicó que China no detectó patógenos "inusuales o nuevos"

Le duplicaron la condena a Aníbal Lotocki en la causa de Silvina Luna
Información General

Le duplicaron la condena a Aníbal Lotocki en la causa de Silvina Luna

Alberto Fernández visitará al Papa Francisco en el tramo final de su gestión
Política

Alberto Fernández visitará al Papa Francisco en el tramo final de su gestión

Tik Tok: un joven mostró su primera experiencia cortando un pollo y fue viral
Tendencias

Tik Tok: un joven mostró su primera experiencia cortando un pollo y fue viral

Supermercados advierten que no aceptarán subas por encima de los acuerdos
Economía

Supermercados advierten que no aceptarán subas por encima de los acuerdos

Residentes del Provincial exigen que la reapertura sea con medidas de seguridad
La Ciudad

Residentes del Provincial exigen que la reapertura sea con medidas de seguridad

Billetera Santa Fe: Se van a sorprender de los estratos que más la están usando
Política

Billetera Santa Fe: "Se van a sorprender de los estratos que más la están usando"

Booklovers, una serie que propone explorar ciudades a través de sus libros

Por Morena Pardo

Zoom

"Booklovers", una serie que propone explorar ciudades a través de sus libros

El gobierno subió un 27,5% los impuestos sobre el dólar tarjeta: ahora cuesta $948
Economía

El gobierno subió un 27,5% los impuestos sobre el dólar tarjeta: ahora cuesta $948

Vamos a seguir con la obra pública que está llevando adelante la provincia
Política

"Vamos a seguir con la obra pública que está llevando adelante la provincia"

Entradera en Alberdi: una mujer fue sorprendida por ladrones mientras dormía
POLICIALES

Entradera en Alberdi: una mujer fue sorprendida por ladrones mientras dormía

Un hombre está grave tras ser apuñalado en barrio Triángulo y Moderno
POLICIALES

Un hombre está grave tras ser apuñalado en barrio Triángulo y Moderno

Me quieren exiliada o en un Falcon verde, aseguró Thelma Fardin
Política

"Me quieren exiliada o en un Falcon verde", aseguró Thelma Fardin

Mariana Enríquez, sobre la victoria de Javier Milei: No creo que sea un monstruo
Política

Mariana Enríquez, sobre la victoria de Javier Milei: "No creo que sea un monstruo"

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei y arancela los servicios

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei y arancela los servicios