El gobierno chileno recordará el primer aniversario del histórico rescate de los milenos atrapados casi 70 días en la mina San José, en el desierto de Atacama, con un filme que muestra imágenes de aquella gesta.
El gobierno chileno recordará el primer aniversario del histórico rescate de los milenos atrapados casi 70 días en la mina San José, en el desierto de Atacama, con un filme que muestra imágenes de aquella gesta.
Hoy será el avant premiere de "33", película que fue financiada por Codelco y trae escenas íntimas de la Operación San Lorenzo.
El entonces ministro de Minería, Laurence Golborne, masca chicle y lanza un par de garabatos en una reunión privada que sostiene con los responsables del rescate de los mineros desde San José.
También enfatiza que nada sobre la estrategia que allí se planeó -y que una cámara del gobierno graba para registro interno- debe salir a la luz pública. Es el día 60 del complejo salvataje que sólo en 10 días más permitirá que 33 trabajadores salgan con vida tras estar atrapados a 700 metros de profundidad.
La escena corresponde a un momento inédito del documental "33" que Codelco financió y que el equipo audiovisual de La Moneda -encabezados por Reinaldo Sepúlveda y Eduardo Beltrán- registró. Hoy, en el primer aniversario del rescate de la mina San José, la cinta será exhibida por primera vez en Copiapó frente a algunos de sus propios protagonistas.
Escenas íntimas donde se registran los contactos vía teleconferencia que -mientras estaban atrapados- los mineros sostenían a diario con sus familiares. Llantos y palabras desesperadas, declaraciones de amor, desesperanza e incertidumbre. Un lado B del rescate que, en su momento -para resguardar la privacidad de los involucrados y evitar la sobreexposición - no fueron facilitados a los medios.
"La idea fue mostrar la epopeya de lo que sucedió", dice uno de sus realizadores, Reinaldo Sepúlveda. "Tiene tres ángulos: uno que es el campamento, o sea, Chile. Otro que es lo cotidiano de los mineros que están abajo. Y lo tercero es este Chile potente que tiene tecnología y gente capaz de hacer el rescate".
La cinta es un retrato cabal del drama que se vivió en los 70 días que duró el rescate. Sin embargo, es Laurence Golborne quien protagonizó uno de los pocos episodios cómicos de la cinta. Mientras desmentía ante familiares de los mineros rumores de que el gobierno esperaba la llegada de Cecilia Morel al campamento para informar que ya se había perforado el refugio, con la propia primera dama presente , el ministro enfatizó: "¡Sobre mi cadáver !…. ¡sobre el cadáver de la primera dama que eso es así!". La cara de espanto de Morel rompió la tensión y los propios familiares se largaron a reír.
Por Nicolás Eliceche (*)