Los diez primeros meses de 2014 fueron los más calurosos en el planeta desde el comienzo de los registros de temperatura en 1880.
Los diez primeros meses de 2014 fueron los más calurosos en el planeta desde el comienzo de los registros de temperatura en 1880.
Se trata igualmente del 38 mes de octubre consecutivo durante el que la temperatura mundial estuvo por encima de la media del siglo XX, anunció el jueves la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa).
Para el periodo de enero a octubre de 2014, la temperatura media en océanos y tierra fue de 10,3 grados, sobrepasando así en 1,05 grados la media del siglo anterior.
"La temperatura media enero-octubre global en la superficie de tierra y océanos fue la más cálida en este periodo, sobrepasando los récords establecidos en 1998 y 2010", dijo la Noaa.
La temperatura media en ambas superficies en octubre fue de 14,74 grados Celsius, que batió el récord anterior para este mes en tan solo 0,01 grados.
El calentamiento "fue notable a través de una gran área del sur de Sudamérica, las regiones costeras del oeste de Estados Unidos, el extremo oriente de Rusia, partes del sur y sureste de Asia, mucho del sur y oeste de Australia y regiones del sur de Europa", señala la agencia.
Octubre fue también el tercer mes consecutivo y el quinto de los seis últimos meses con una temperatura récord sobre el globo.
Estas temperaturas más elevadas dieron como resultado un aire más caliente a través de todo el planeta, distribuido de manera igual entre los hemisferios norte y sur.
La temperatura global en la superficie del mar fue de 16,51 grados Celsius en octubre, la más alta para este mes y la sexta subida consecutiva mensual, informó la Noaa.
"El calentamiento récord fue observado en partes de las principales cuencas oceánicas. Casi todo el océano indico tuvo temperaturas cálidas récord o más cálidas que la media", explicó.
Hielo antártico. Por otra parte, el hielo antártico descendió en octubre, acabando así con un semestre de incremento registrado en la región.
Estos récords de temperatura se produjeron sin tener en cuenta a la corriente El Niño, que generalmente aparece cada cinco a siete años y ejerce una fuerte influencia sobre el clima mundial.
Según el Noaa, hay cerca de 60 por ciento de posibilidades de que El Niño resurja durante el próximo invierno boreal.
Expertos de clima de la ONU (Naciones Unidas) advirtieron que no hay tiempo que perder en la batalla contra el calentamiento global.
A comienzos de este mes, un informe general de síntesis mundial del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático de la ONU, alertó de que la Tierra se dirige actualmente a un incremento de al menos 4º centígrados para 2100 en relación al nivel de la era preindustrial, lo cual traerá grandes sequías, inundaciones, incremento del nivel del mar y extinción de muchas especies, además de hambrunas, gente desplazada y conflictos potenciales.
El pasado 12 de noviembre, las dos mayores economías del planeta y además las más grandes contaminantes, China y Estados Unidos, acordaron reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Argentina. Por tercer año consecutivo, Argentina presentará temperaturas superiores al promedio en el próximo trimestre, especialmente en el Noroeste y Cuyo y las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Formosa, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las precipitaciones también se espera que sean superiores en la Mesopotamia y el centro del país.