Los imperdibles destinos de Uruguay para disfrutar en Semana Santa

La magia de sus playas, la serenidad de sus ríos, las noches culturales y la historia de sus pueblos, son algunas de las sorpresas que lo aguardan en Uruguay.
5 de abril 2017 · 12:40hs

La magia de sus playas, la serenidad de sus ríos, las noches culturales y la historia de sus pueblos, son algunas de las sorpresas que lo aguardan en Uruguay. Si algo es seguro es que este pequeño país ofrece las mejores vacaciones para todos sus visitantes según sus gustos.

Visitá Rocha en Semana de Turismo

sancionaron a teo gutierrez por tocarle la cola a una mujer durante un partido

Sancionaron a Teo Gutiérrez por tocarle la cola a una mujer durante un partido

procesan al responsable de las amenazas de bomba a casa rosada, estaciones de tren y subte

Procesan al responsable de las amenazas de bomba a Casa Rosada, estaciones de tren y subte

Si es amante de las playas y el ecoturismo no puede dejar de visitar la tierra por donde sale el sol. Reservas naturales, cabalgatas, paseos al aire libre y los mejores paisajes lo esperan en la costa rochense. Le proponemos un listado de paseos y tours para Semana Santa, que coincide con la Semana del Turismo en Uruguay:

1.- Paseo en 4x4 y senderismo por el Potrerillo de Santa Teresa y la Laguna Negra. Un área con una gran diversidad de ecosistemas que incluye bañados, monte indígena, pradera y costa arenosa. Existe la posibilidad de contratar un paseo para recorrer esta Área Protegida de Uruguay en 4x4 con un guía especializado, haciendo paradas específicas para maravillarse con el paisaje, observando la flora y fauna del lugar.

2.- Fin de semana a orillas de la Laguna de Castillos. Disfruta de un fin de semana de primavera a orillas de la Laguna de Castillos, en la estancia Guardia del Monte, en un entorno de laguna, Monte de ombúes, centenarios, añosos coronillas, legendarios ceibos. Bañados poblados por carpinchos, nutrias y gran variedad de aves. Senderos y cabalgatas guiadas, observación de aves, canoa y pesca en la laguna, recorrido al casco con explicación del valor histórico.

3.- Visita al Cerro Verde y al Parque Nacional Santa Teresa a caballo. El Cerro Verde e Islas de La Coronilla y el Parque Nacional Santa Teresa son dos áreas protegidas de Uruguay; conectarse con la naturaleza desde la cima del caballo y recorrer estos maravillosos lugares con Caballos de Este. Desde el Cerro Verde la panorámica es espectacular, se pueden observar tortugas, toninas, leones marinos y aves costeras. Además se puede visitar el Parque Nacional Santa Teresa, donde la historia y la naturaleza se fusionan para ofrecer un paseo inolvidable..

4.- Escapada al campo, sobre el Lago de India Muerta. Visita el norte del departamento de Rocha, disfruta de una estadía de primavera en Los Mimbres, a orillas del Lago de India Muerta. Recorridos y actividades como pesca, cabalgatas y avistamientos de aves. Paseos guiados: conoce la industria del arroz, el circuito del Este, otras chacras, bañados, humedales, reservas y cerritos de indios.

5.- Cabalgatas por campos, playas, montes nativos y cárcavas milenarias. Aventurarse en una cabalgata de varios días, recorriendo campos, playas, montes nativos y cárcavas milenarias junto a Cabalgatas La Pedrera. O si lo prefiere, también cabalgatas durante el día de pocas horas. Además podrá tomar clases de cómo entablar una relación con el caballo desde la voluntad.

6.- Visita guiada al Monte de ombúes. Experimente la aventura del paseo al Monte de ombúes y ceibales que ofrece establecimiento Barra Grande, al norte de la Laguna de Castillos. Paseos individuales y en grupo, senderos interpretativos, observación de aves en los bañados. Con previa coordinación, podrá ser recibido con una rica merienda.

Actividades náuticas sobre los ríos Uruguay y Negro

La Semana de Turismo (son cinco días que coinciden con la Semana Santa de la liturgia cristiana) es un escenario especial para recorrer los ríos y lagunas de Uruguay, embarcarse a la aventura y conocer las maravillas del Centro y Litoral Oeste, en los departamentos de Flores, Río Negro y Soriano.

Nuevo Berlín es uno de los destinos imperdibles para estas vacaciones. Ubicado a 45 kilómetros de Fray Bentos, frente al Parque Nacional Esteros de Farrapos e islas del Río Uruguay. Entorno a esta pintoresca localidad se realizan diversos paseos náuticos, uno de ellos es el Sendero La Yeguada, que supone una hora de navegación en canoas por el arroyo.

Otra alternativa es la que ofrece Apiarios La Serena que permite descubrir el exuberante monte subtropical isleño que rodea los apiarios de la zona. Los más valientes pueden conocer una colonia de abejas en plena labor y colaborar con el manejo de la colmena de la mano de un apicultor local. En la zona también se pueden realizar paseos de pesca y pesquisa.

Contactos: [email protected] Tel. (+598) 99748247 - 99696482 [email protected] Contacto: 45682152 - Cel. 092215164


Navegar el Río Negro y conocer las Islas Barrientos y Sauzal

La organización Bilú Guidaí, especializada en Conservación y Ecoturismo, propone disfrutar de dos propuestas de navegación y senderismo por dos islas sobre el Río Negro: Barrientos y Sauzal. Ambos senderos son de 1 kilómetro de extensión y de 1 hora de duración, pero ofrecen la posibilidad de avistar paisajes y animales muy diferentes. Así por ejemplo, en el sendero de Barrientos, se aprecia un paisaje cerrado, marcado por el monte indígena criollo, animales como el capincho y el Cardenal Imperial.

En la isla Sauzal, en cambio, predominan los Laureles Mini y animales como el Hurón, el Lobito de Río o el Tatí. Ambos paseos son acompañados por guías de naturaleza.

Recorrer las aguas de Soriano en Catamarán

La rambla de la ciudad de Mercedes es un atractivo irresistible en otoño. Existen diversas opciones para disfrutar de las bondades del río como los paseos en catamarán Soriano I. La embarcación tiene capacidad para 45 personas con ambiente climatizado para poder disfrutar de viajes durante todo el año.

Algunas de las opciones de recorrido que pueden coordinarse para grupos contratados durante el otoño son:

  • Mercedes – Villa Soriano – Duración 5 horas.
  • Mercedes – Barrancas Coloradas – Duración 3 horas.
  • Mercedes – Sauces de Doña Pepa – Duración 2 horas.

La información y coordinación de los viajes se realiza desde la Oficina de Turismo de Soriano.

Realizar paseos náuticos y buceo en Villa Soriano, el asentamiento europeo más antiguo del país. Fundada en 1624, la villa surge en la isla del Vizcaíno como una reducción de indios chanáes, y se traslada al sitio actual en 1708. Estas características la transforman en el asentamiento europeo más antiguo del territorio uruguayo.

El pueblo mantiene las características coloniales de su época y aún hoy en las costas del Hum y en sus calles se percibe la historia donde el tiempo parece no transcurrir. Más allá de conocer el atractivo histórico y cultural de este pueblo, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades náuticas, como paseos náuticos por el Río Negro, kayakismo y hasta hacer buceo recreativo en el muelle.

Contacto. Oficina de Turismo Intendencia de Soriano

Tel. (+598) 45322201 int. 2501-03 / Centro de Informes Estación Fluvial. [email protected]. Tel. (+598) 45394815 / Junta Local Villa Soriano. Tel. (+598) 4530 4144

Cuatro propuestas para disfrutar del otoño en Montevideo

Los múltiples parques urbanos montevideanos, combinados con los colores y aromas propios del otoño se conjugan para enamorar a los visitantes. La temperatura, resulta ideal para planificar jornadas de picnic al aire libre y dejarse llevar por los encantos de la naturaleza. La estación, también coincide con una multitudinaria fiesta tradicional que ya lleva más de 90 ediciones.

1) Ser parte de la fiesta del campo en la ciudad. Más de 200.000 personas visitan la Criolla del Prado todos los años para revivir las más antiguas tradiciones del mundo rural. El eje central de esta fiesta es el Concurso de Jineteadas, donde los osados jinetes confrontan su destreza en el ruedo. Payadas, espectáculos artísticos, concursos de destreza, exposiciones plásticas, artesanías y de la mejor gastronomía criolla completan la gran fiesta.

2) Disfrutar del colorido de El Prado y El Rosedal. Una tarde de picnic sobre colchones de hojas amarillas y una caminata en torno a las principales residencias de la aristocracia ganadera del siglo XIX forman parte de las recomendaciones para quienes visiten Montevideo en otoño. A corta distancia entre sí se encuentran el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, el Jardín Botánico, el Rosedal, el jardín japonés, el majestuoso hotel del Prado, y la residencia presidencial.

Duración del paseo: 4 horas.

3) Encontrar objetos únicos en la feria Tristán Narvaja. Montevideo se caracteriza por su innumerable cantidad de ferias callejeras. La más grande y popular tiene lugar los domingos por la mañana, sobre la calle Tristán Narvaja y es uno de los paseos típicos de la ciudad. La oferta de artículos es tan amplia y rica como extravagante; una manzana, un mueble, una mascota, una antigüedad o un repuesto, todo esperando encontrar un nuevo dueño a precios muy convenientes.

4) Realizar un paseo en familia en torno al Parque Rodó. Es uno de los parques más amplios de la ciudad con 43 hectáreas de espacios verdes y una gran diversidad de árboles que rodean el pequeño lago por el que se puede transitar en lancha a pedal. La extensa área de las canteras, el parque de diversiones, el Teatro Verano, el Museo de Artes Visuales, y un importante número de monumentos y obras de arte, son algunos de sus atractivos.

Rincones tangueros a visitar en el centenario de La Cumparsita

Los primeros acordes del himno de Los Tangos se escucha más que nunca en las calles montevideanas. Nadie se escapa a su potencial hechizo y mucho menos en 2017: el año del centenario de su estreno. El aniversario resulta propicio para descubrir y dejarse llevar por el tango, esta expresión rioplatense, que en Uruguay se vive de una forma particular.

Compartimos algunas propuestas enmarcadas en el festejo.

1- Salir a milonguear en Montevideo

Todas las noches la capital ofrece encantadores entornos de diversos estilos y tamaños para dejarse llevar por el ritmo del 2x4. Las denominadas “milongas” son lugares pensados para el encuentro de aficionados o bailarines de tango, que comparten su pasión y disfrute por la danza en la propia pista de baile.

2- Visitar el museo de La Comparsita

El nuevo museo, que abrió en diciembre, se sitúa en uno de los edificios más emblemáticos de la capital: El Palacio Salvo, precisamente en el mismo terreno en donde en 1917 se escuchó por primera vez el himno de los tangos. Todos los días se arman recorridas para turistas de la mano de un guía local que cuenta los avatares del mítico tango. La visita guiada, tiene un costo de $150 e incluye un café o una copa de vino, dependiendo de la hora del día y la preferencia de los turistas. Simultáneamente, se puede comprar una cena show, con entrada, plato principal y postre, que incluye dos espectáculos, uno de danza y una radionovela a US$ 90 por persona. En este caso, se requiere de reserva previa.

3- Escuchar “La Cumparsita” en un café capitalino

El centro y el casco antiguo de la capital están llenos de mostradores con historia, que si pudiesen hablar dejarían mudos a sus visitantes. Café Bacacay, Fun Fun, Café Brasilero, Tasende y Roldos, son solo algunos de los que no pueden saltearse.

4- Tomarse una foto junto a la escultura de Carlos Gardel en Facal

Sobre la calle 18 de julio, la principal avenida de la ciudad, a las puertas del Bar Facal, se encuentra esta simpática escultura del mago Carlos Gardel. Abrazarla y tomarse una foto con ella, se ha tornado un clásico souvenir. Además la ocasión, resulta ideal para probar un buen “Chivito” uno de los platos más tradicionales de Uruguay. La crítica gastronómica suele decir, que este es uno de los puntos gastronómicos donde mejor se come.

5- Contemplar dos muestras vinculadas a La Cumparsita

A partir de febrero, el Museo de la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu) realiza una exposición de Gerardo Matos Rodríguez, que permanecerá abierta todo el año de lunes a viernes, con fotografías, objetos personales y documentos del autor. A su vez, a partir del 19 de abril, el Centro de Fotografía de Montevideo, inaugurará una muestra fotográfica del autor en la Galería a Cielo Abierto del Parque Rodó. Ambas propuestas, podrán contemplarse en forma gratuita.

Sin embargo, no solo en Montevideo se respira tango. El interior del país, también ofrece rincones para disfrutar del arrabal de esta expresión cultural.

A quienes estén dispuestos a transitar algunos kilómetros le sugerimos vivir algunas de las siguientes experiencias:

6- Visitar el Museo Carlos Gardel

El museo depende de la Intendencia de Tacuarembó y se localiza en una antigua pulpería de Valle Edén, donde Carlos Gardel habría actuado durante su temprana juventud. En él se exhiben diversos documentos que fundamentan la versión de su origen tacuaremboense y su consecuente nacionalidad uruguaya. De acuerdo a estas fuentes, el cantor habría nacido en la estancia 'Santa Blanca', en la localidad de Valle Edén.

Dirección: Ituzaingó 364 (Casa de la Cultura), Valle Edén. Departamento de Tacuarembó Teléfono: (598) 46323520- móvil 30

7-Espacio Cultural y Museo Julio Sosa

Creado en homenaje al “Varón del Tango”, nacido en Las Piedras (Canelones), este espacio cultural ubicado en el Hipódromo de Las Piedras, ofrece muestras y exposiciones de la cultura pedrense.

Dirección: Hipódromo de las Piedras. Avenida Bicentenario S/N – Las Piedras. Canelones. Teléfono: (00) 598 23666703 Contacto: [email protected]

8- Ir al Festival "Vení a cantarle a Gardel"

Entre el 8 y 10 de diciembre próximo se realizará la vigésima edición del Certamen Nacional “Vení a cantarle a Gardel” en Tacuarembó, que en esta edición prepara una grilla especial en coincidencia con la celebración de los 130 años del nacimiento del célebre cantor.

9- Participar de la agenda del Día del Patrimonio

En 2017 La Cumparsita será el tema central del Día del Patrimonio, que siempre se celebra el primer fin de semana de octubre. Una infinidad de propuestas y actividades a lo largo y ancho de todo el país girarán en torno al himno de los tangos.

Más información: www.turismo.gub.uy

Ver comentarios

Las más leídas

El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Lo último

Se estrena Juro por Apolo, un podcast rosarino sobre la historia de la medicina

Se estrena "Juro por Apolo", un podcast rosarino sobre la historia de la medicina

Carlos Torrendell será el secretario de Educación de la gestión de Milei

Carlos Torrendell será el secretario de Educación de la gestión de Milei

¿Ahora sí?: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes en Rosario

¿Ahora sí?: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes en Rosario

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

Es una propiedad que Horacio Rosatti suele usar como lugar de trabajo los fines de semana. Los delincuentes violentaron la puerta de ingreso.
Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Pullaro: Dejemos la vida para resolver los problemas de la gente
Política

Pullaro: "Dejemos la vida para resolver los problemas de la gente"

La provincia tiene dos nuevas ciudades: Teodelina y San José de la Esquina
La Región

La provincia tiene dos nuevas ciudades: Teodelina y San José de la Esquina

Mondino: No hay energía para todos, vayan comprando un generador
Economía

Mondino: "No hay energía para todos, vayan comprando un generador"

La UIA aplaudió el rumbo de Milei sobre cepo, precios y reforma laboral
Economía

La UIA aplaudió el rumbo de Milei sobre cepo, precios y reforma laboral

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Ovación
Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Newells confirmó que Guiñazú se desvinculó de la coordinación del fútbol

Newell's confirmó que Guiñazú se desvinculó de la coordinación del fútbol

La argentina Solana Sierra avanzó a los cuartos de final de Argentina Open de tenis

La argentina Solana Sierra avanzó a los cuartos de final de Argentina Open de tenis

Policiales
Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas
Policiales

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

La ruta del auto usado en el crimen de Trasante: qué les reprochan a los acusados

La ruta del auto usado en el crimen de Trasante: qué les reprochan a los acusados

La Ciudad
¿Ahora sí?: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes en Rosario
La Ciudad

¿Ahora sí?: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes en Rosario

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: Una propuesta que transporta en el tiempo

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: "Una propuesta que transporta en el tiempo"

Los dólares bursátiles subieron y el BCRA vendió u$s 92 millones
Economía

Los dólares bursátiles subieron y el BCRA vendió u$s 92 millones

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Por Martín Stoianovich

Policiales

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: Una propuesta que transporta en el tiempo
La Ciudad

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: "Una propuesta que transporta en el tiempo"

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse
La Región

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias
Economía

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias

Tras el terremoto Milei, el socialismo busca su lugar en el nuevo escenario

Por Mariano D'Arrigo

Política

Tras el terremoto Milei, el socialismo busca su lugar en el nuevo escenario

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía
Policiales

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón
LA REGION

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad
Tecnología

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión
Información general

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito
La Ciudad

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una catástrofe social
Política

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una "catástrofe social"

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

Por Matías Loja

Educación

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios
Economía

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios
La Ciudad

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados
Policiales

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados