La red social X, antes Twitter, de Elon Musk, podría perder 75 millones de dólares en ingresos publicitarios tras un polémico tuit en el que el empresario dijo estar de acuerdo con una teoría de conspiración antisemita. Elon Musk estuvo este lunes de visita en Israel, donde fue recibido por el presidente Isaac Herzog.
The New York Times ha consultado documentos internos de la empresa relativos al último trimestre, período en el que las empresas intensifican sus inversiones en publicidad de cara a la temporada navideña. Según los documentos, más de 100 marcas y otros anunciantes, como políticos, han suspendido la publicidad en la red social X, mientras que decenas más están considerando hacerlo. Tras la publicación del tuit de Musk, la ONG de escrutinio de medios estadounidense Media Matters publicó un informe que muestra anuncios en la red social justo al lado del contenido antisemita. En respuesta, X presentó una demanda contra la organización.
Media Matters editorializó al respecto: “La última experiencia de Twitter de Elon Musk presenta al rico propietario de derecha del sitio argumentando que los judíos están equivocados sobre el antisemitismo. Según su relato, las comunidades judías están demasiado preocupadas por los nacionalistas blancos -como aquellos a quienes ha dado la bienvenida a su plataforma de redes sociales— cuando en cambio deberían preocuparse por las 'hordas marrones' a las que han dado la bienvenida a Estados Unidos”. Agrega Media Matters: “Haz dicho la verdad real’ fue la respuesta de Musk el miércoles por la noche a un usuario de X Premium quien, al explicar por qué ‘Hitler tenía razón’, acusó a las comunidades judías en Estados Unidos de ‘odio dialéctico contra los blancos’ y las culpó por ‘inundar sus comunidades’ con ’hordas de minorías’. Musk continuó aclarando que no estaba hablando de todos los judíos, solo de la Liga Antidifamación (que critica a Musk por el contenido nacionalista blanco de su plataforma) y a otros anónimos que, según afirmó, se estaban centrando “injustamente en `la mayoría de Occidente’ en lugar de ’los grupos minoritarios que son su principal amenaza’”.
IBM, Apple y Disney estuvieron entre las marcas que rápidamente retiraron sus anuncios de X en los últimos días después del incidente. También se retiraron de X Paramount, Warner Bros y Universal. Airbnb ha bloqueado más de 1 millón de dólares en publicidad en X. Sony, Uber y Coca-Cola son otras marcas que han optado por suspender la publicidad en la plataforma de Musk.
La compañía de Elon Musk respondió que los datos revisados “por el NYT estaban desactualizados” o “representaban un análisis interno para evaluar el riesgo total”. También dijo que los ingresos en riesgo son sólo de unos 11 millones de dólares, y que la cantidad exacta continúa fluctuando a medida que algunos anunciantes regresan o aumentan la inversión publicitaria. Pero en su informe Media Matters cuelga “tuits” que dejan pocas dudas sobre las deserciones corporativas. Y afirma que X “ha estado colocando anuncios de marcas importantes como Apple, Bravo (NBCUniversal), IBM, Oracle y Xfinity (Comcast) junto a contenido que promociona a Adolf Hitler y su partido nazi”.
Visita a Israel
En tanto, este lunes Elon Musk estuvo en Israel, donde fue recibido por el presidente Isaac Herzog. Este no se privó de señalarle al visitante el fallo de su plataforma en cuanto a frenar el antisemitismo. “Su visita a Israel @ElonMusk es muy importante en estos días difíciles. Gracias por una conversación sincera y abierta. Usted está a la vanguardia del progreso global con las tecnologías más avanzadas, mientras que, lamentablemente, las plataformas de redes sociales, incluidas algunas que usted dirige, albergan gran parte de la antigua enfermedad del antisemitismo”, le dijo Herzog en X. “Usted tiene un papel importante en la prevención de la propagación del odio contra los judíos y la negación de los horrores de la masacre del 7 de octubre. Deberíamos trabajar juntos en esto. Juntos escuchamos las historias de las familias cuyos seres queridos fueron brutalmente secuestrados por Hamás. Su regreso inmediato e incondicional debería ser una prioridad mundial. Debemos luchar juntos contra el odio con determinación para hacer del mundo un lugar mejor y más seguro”, concluyó el tuit de Herzog, que incluyó varias fotos de la visita de Musk. Este luego visitó un kibutz aniquilado por los terroristas de Hamás en compañía del premier Benjamin Netanyahu.