Es una de las tantas incógnitas que desvela a los amantes de la gastronomía. quién y dónde preparan el mejor sandwich del miga del mundo. ¿Cómo saberlo? Dar la vuelta al mundo probando las especialidades de cada luga hoy por hoy, por la pandemia y la economía maltrecha, es difícil. Pero la imaginación puede zanjar la cuestión.
Así fue como nació la iniciativa de responder la pregunta en las redes sociales y la propuesta logró una gran participación aquí allá y en todas partes. Desde una página web invitaron a participar de La Fiesta del Sándwich de Miga, un evento que busca seleccionar el mejor ejemplar de la especie del mundo.
Después de una impiadosa preselección quedaron cuatro finalistas: “Soy Mami” (General Villegaz), junto a “Migadillo” (Barcelona), “Mamaluni Catering” (Olivos) y “Damián Sándwich & Burguer” (Olivos), que esta tarde, cuando se haga el recuento final de votos, dirimirán quién es el gran ganador.
A pocas horas del cierre de la votación, previsto para este sábado a las 14 horas, Esteban Longarini, fundador y uno de los organizadores del evento, explicó que “la idea nació de un grupo de amigos que trabajamos en diferentes rubros. Algunos son músicos, organizadores de eventos, diseñadoras, contadores, panaderas, kiosqueros, arquitectas, chef, etc. Pero todos somos fanáticos del sándwich de miga, así que nos pareció una buena idea poder celebrar esa pasión con todo el mundo”.
"Buscamos justamente recuperar la historia de este plato tan popular y distribuido por todo el territorio nacional. Peor también llevarlo hacia otras latitudes", aseguró Longarini. El sandwich de miga nació en Italia en 1920 en el Caffè Mulassano de Piazza Castello en Turín y llegó a la Argentina con la segunda corriente inmigratoria.
La preparación tradicional de aquel tramezzino, como se lo llama en Italia al sándwich de miga, consiste en el típico pan de molde, tostado y relleno con atún, jamón y tapenade, una irresistible pasta de aceitunas machacadas con alcaparras, anchoas y aceite de oliva, típica de la Provenza.
La competencia contó con más de 70 inscriptos y la idea era seleccionar el que mayor cantidad de votos consiguiera, pero además se eligió por lugar, ya que se presentaron competidores de Rosario, Buenos Aires, 9 de Julio, y hasta de España e Italia.
Otro dato interesante es que no hay distinción entre tostados, carlitos o sándwiches de miga, con lo cual el clásico carlito de lomo de la ciudad, uno de los preferidos por los rosarinos, bien podría participar. "Hay muchas variantes y la idea es poder apreciar toda esa variedad y diversidad en torno a un plato típico nacional", explicó Longarini.
¿Cómo votar?
1 – Entrar al Instagram @lafiestadelsandwichdemiga
2 – Buscar la publicación de tu gastronomìa preferida
3 – Darle like a la publicación