El obispo emérito de Puerto Iguazú, Joaquín Piña, falleció ayer a los 83 años como consecuencia de un paro cardíaco, mientras se encontraba internado en Buenos Aires.
El obispo emérito de Puerto Iguazú, Joaquín Piña, falleció ayer a los 83 años como consecuencia de un paro cardíaco, mientras se encontraba internado en Buenos Aires.
El prelado fue trasladado de urgencia anteayer desde Posadas al hospital Austral, en la localidad bonaerense de Pilar, aunque con un viaje intermedio a Puerto Iguazú, que agravó su delicado estado a causa de una obstrucción arterial límite en sus pies.
En la madrugada de ayer había tenido un paro cardíaco y debió ser reanimado por el equipo médico. Al mediodía, le realizaron un cateterismo de suma urgencia que su corazón no resistió.
El religioso actuó en política y en 2006 encabezó la coalición cívica que evitó la reforma de la Constitución de la provincia de Misiones, frenando la intención de reelección indefinida que pretendía el entonces gobernador kirchnerista, Carlos Rovira.
Nació el 25 de mayo de 1930 en Sabadell y fue ordenado sacerdote jesuita en 1961.
Estuvo destinado más de veinte años en Paraguay, hasta que en 1986, fue designado obispo de la nueva diócesis de Puerto Iguazú, al norte de la provincia.
Durante su gestión pastoral fue crítico de las políticas del menemismo y de los gobernadores justicialistas Ramón Puerta y Rovira.
En 2006, ya aceptado su retiro del cargo episcopal, lideró la coalición cívica denominada Frente Unidos por la Dignidad (FUD), que en las elecciones para convencionales constituyentes derrotó por más de 13 puntos al partido gobernante, frustrando las aspiraciones de Rovira de modificar la Constitución Provincial.
Esa contienda electoral tuvo una fuerte repercusión a nivel nacional, ya que el expresidente Néstor Kirchner había manifestado su apoyo al mandatario provincial.
Tras la derrota de Rovira, fueron desactivados similares proyectos reeleccionistas de otros gobernadores como Eduardo Fellner (Jujuy) y Felipe Solá (Buenos Aires).
A las 18 de hoy comenzará en la catedral de Puerto Iguazú.la misa exequial y posteriormente será enterrado allí mismo.
El sindicalista camionero Adolfo Velásquez, diputado provincial y uno de los hombres que estuvo más cerca de Piña durante la elección de convencionales constituyentes, indicó que "su muerte no solo enluta a la grey católica, sino a todo un pueblo que vio en él a un guía espiritual de pensamientos amplios, que supo aglutinar esfuerzos para poner freno a un atropello".
El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical de Misiones, por su parte, consideró al obispo "un luchador incansable por la igualdad social y los valores de la República".
"Los grandes hombres cuando parten hacia el descanso eterno quedan vívidos en el corazón de todos quienes lo admiramos por su enorme sabiduría, su hombría de bien y su coraje cívico que lo llevó a aceptar una candidatura de convencional constituyente cuando los principios republicanos estaban jaqueados", señalaron los radicales.
En tanto, en Buenos Aires, los diputados Fernando "Pino" Solanas y Elisa Carrió también expresaron su "profundo pesar por el fallecimiento" del obispo.
"Esta es una gran pérdida, fue un hombre de una gran sensibilidad popular y compromiso político. Capaz de enfrentar al poder de turno y derribar el autoritarismo político que Carlos Rovira pretendía instalar en Misiones con al apoyo de Néstor Kirchner, permitiendo su reelección indefinida", manifestaron.
Por Claudio Berón
Por Hernán Lascano
Por Tomás Barrandeguy