Maimará, localidad ubicada en Jujuy, se convirtió en el “Mejor Pueblo Turístico del Mundo en 2025”, según la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo). La distinción se entregó en la ceremonia de los "Best Tourism Villages 2025", realizada en Huzhou, China, donde la localidad del norte argentino se impuso entre más de 270 candidatos de 65 países.
El jurado destacó su paisaje único, su compromiso con la preservación cultural y su modelo de turismo sustentable. La delegación argentina también celebró el reconocimiento obtenido en esta edición a la Colonia Carlos Pellegrini, localidad en Corrientes.
¿Cómo es Maimará?
Maimará se encuentra a 77 kilómetros de San Salvador de Jujuy, a 8 kilómetros de Tilcara y a 19 de Purmamarca, lo que la hace una parada ideal para recorrer la Quebrada de Humahuaca. Este pueblo se distinguió por combinar patrimonio cultural, desarrollo económico local y respeto por el ambiente.
El programa "Best Tourism Villages" reconoce a las comunidades rurales que preservan su identidad mientras impulsan un turismo responsable y sostenible. En esta edición, ocho localidades argentinas participaron del certamen, pero solo Maimará y Colonia Carlos Pellegrini alcanzaron el máximo galardón.
Entre los atributos que definieron la elección se destacan los cerros policromados, con la icónica Paleta del Pintor como emblema, la economía diversificada con la que cuentan basada en agricultura, floricultura y vitivinicultura de altura y el modelo de turismo comunitario que integra a los vecinos y protege los recursos naturales.
Maimará como destino turístico
Con aproximadamente 5.000 habitantes, Maimará forma parte del departamento de Tilcara y mantiene vivas sus tradiciones ancestrales a través de celebraciones como la "Fiesta de la Pachamama", el "Día de Todos los Santos" y el Carnaval.
La localidad ofrece rutas de flores y vinos, visitas a bodegas de altura y la posibilidad de participar en la "Vendimia del Bayeh", un festival que celebra el vino, la música y la gastronomía regional.
El locro, la humita, el estofado y las empanadas jujeñas son algunos de los platos característicos de la región, sumado a postres tradicionales como la mazamorra, las empanadillas de cayote y el arroz con leche.