Hace largo tiempo que los ecologistas y científicos advierten que el planeta está en riesgo y que la humanidad debe registrar lo que está ocurriendo para actuar. Pero, ¿por dónde empezar? ¿Cómo aportar a que el mundo sea un lugar mejor?
Hace largo tiempo que los ecologistas y científicos advierten que el planeta está en riesgo y que la humanidad debe registrar lo que está ocurriendo para actuar. Pero, ¿por dónde empezar? ¿Cómo aportar a que el mundo sea un lugar mejor?
Hay una serie de aplicaciones que se proponen ayudar a los usuarios de celulares a cuidar el medioambiente. Son muy diferentes pese a que tienen el mismo objetivo. Están las que brindan ecotips para tener una vida sustentable, otras explican cómo plantar árboles, también está la opción de suscribirse a boletines con noticias diarias sobre el medio ambiente.
A continuación, cinco apps que ayudan a cuidar el medioambiente.
Es un “navegador que planta árboles”. Fue creado para obtener beneficios a partir de las búsquedas realizadas en la web y así financiar programas de reforestación. Lo único que hay que hacer para obtener su versión móvil es buscarlo en la tienda virtual y descargarlo, mientras que en la computadora puede descargarse como una extensión y convertirse en tu motor de búsqueda principal.
Es gratuita y ofrece los mismos servicios que Google Chromium, ya que está basada en él. Pestañas, modo privado, historial, favoritos y descargas son las principales características por las que se puede navegar. Cada seis semanas publican en la web de Ecosia informes financieros y comprobante de árboles plantados para que sus usuarios confíen en la aplicación y sus creadores.
Esta aplicación fue creada para brindar herramientas e información para “hacer que el planeta sea un lugar mejor para las generaciones futuras”. Entre las funciones de Desafío Ambiental se pueden encontrar: retos para ir haciendo un cambio personal y al cumplirlos sumar puntos, alcanzando nuevos niveles; noticias diarias sobre el medioambiente; información sobre la calidad del aire, el ecosistema, el estado de la vegetación y contaminación del agua en la ciudad o país en el que vivas; eventos sobre el medio ambiente y un detector de contaminación acústica. Para los que recién se meten en los temas de ecología, Desafío Ambiental es una gran opción.
Zero Waste es un concepto que se utiliza para describir un estilo de vida sustentable, preocupada por la reducción de residuos. Para comenzar a utilizar Metas Sostenibles Zero Waste es necesario crear una cuenta o ingresar con la de Google. Es la aplicación perfecta para convertirte en un auténtico ecofriendly gracias a los retos que la misma ofrece.
El objetivo principal es no generar tantos residuos en la vida cotidiana, para eso brinda una serie de metas que, una vez cumplidas, suman rubíes y genera nuevos retos, los cuales pueden tratar de ahorrar energía, alimentos, productos de uso cotidiano, etcétera. Con la costumbre ya no necesitarás estar pendiente de una aplicación, sino que ya tendrás el hábito de hacerlo constantemente.
Basada en los 5 pilares considerados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que son vivienda, alimentación, transporte, compras y ocio, Aprenverde busca generar aprendizajes ecológicos sobre estas cuestiones.
Además, persuade sobre la idea de hacer de un estilo de vida algo más sostenible brindando “EcoTips” y “EcoRetos” para compartir en redes o desafiar amigos mientras enseña a llevar una vida mejor. También brinda información sobre residuos, posconsumo y huertas.
Lanzada en mayo de 2020, su fin es dar consejos sobre el cuidado del medio ambiente además de información sobre el mismo. La aplicación Cuidar el Medio Ambiente es gratuita y ofrece herramientas para ampliar conocimientos, aprender conceptos a su vez sugiere acciones a realizar y tips prácticos para ayudar al planeta. Es sencillo y práctico navegar por ella ya que su interfaz es simple, lo único que hay que tener es una buena conexión a internet desde el celular.