Brasilia, la capital de Brasil, ubicada en el centro del país, registró la temperatura más fría de su historia con 1, 4 grados, inusual para esta época del año y peligrosa para los cultivos y para miles de sin techo.
Brasilia, la capital de Brasil, ubicada en el centro del país, registró la temperatura más fría de su historia con 1, 4 grados, inusual para esta época del año y peligrosa para los cultivos y para miles de sin techo.
En la página principal del sitio web de la agencia meteorológica Inmet, un mapa de Brasil mostraba la mitad sur de color naranja con la leyenda: “Ola de frío”, “Peligro”.
En San Pablo, el termómetro marcó 6, 6 grados y una sensación térmica de -4, un récord para mayo desde 1990.
La meteoróloga de la agencia Metsul, Estael Sias, explicó que “la inusual y brusca caída de la temperatura se debe a la actuación del ciclón Yakecan, de trayectoria anómala“, que arrastró una corriente de aire desde la Antártida y la ”desparramó por el interior de América del Sur“, detalló.
En tanto, en el sureño Estado de Santa Catarina se registraron temperaturas por debajo de los 2º y nieve.
Sin embargo, la situación se presenta “peligrosa” para miles de personas sin techo y para los cultivos.
Algunos medios brasileños indicaron que un sin techo de 66 años murió mientras esperaba en la fila de un centro de distribución de alimentos de San Pablo.
La alcaldía de esa ciudad anunció la apertura de 2.000 plazas adicionales en sitios de alojamiento de emergencia, lo que eleva la capacidad total a alrededor de 17.000.
Brasilia, en tanto, cuenta con 32.000 personas sin hogar, el doble que en 2015 y un 31 por ciento más que hace tres años, antes de la pandemia del coronavirus.
Por otro lado, la agencia Inmet también indicó sobre “posibles consecuencias de la ola de frío en la agricultura brasileña”, en particular por "el riesgo de heladas que amenazan los cultivos de huerta y también las cosechas de maíz y de caña de azúcar”.
Para Estael Sias, el ciclón forma parte de los eventos climáticos “severos y anómalos” que son “consecuencia del cambio climático”.
En el Día del Orgullo LGTBIQ+ hubo una movilización donde pidieron una reparación histórica para travestis y trans post dictadura
Por Carina Bazzoni
Por Leo Graciarena
Por Luis Castro
Por Claudio Berón
Por Lucas Ameriso
Por Andrés Abramowski