Desde hace ya algunos años existe en la Argentina y el mundo, una necesidad de profesionales técnicos especializados en programación y la tendencia indica que esta situación continuará a futuro. Rápida inserción laboral, flexibilidad y desarrollo de habilidades creativas son algunas de las razones que hoy en día impulsan a los jóvenes a estudiar propuestas académicas vinculadas a este campo. Programar es crear soluciones a los problemas que enfrentamos como sociedad explotando al máximo las posibilidades que nos ofrece la tecnología.
Alta y creciente
Siguiendo los datos de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) de nuestro país, en los últimos 2 años se crearon en Argentina 35.000 nuevos puestos de trabajos vinculados al sector, un 21,5% por encima en comparación a la suba del empleo total del sector privado. Se estima que aún existe un potencial de crecimiento de entre 10.000 y 15.000 nuevos puestos de trabajo si hubiera recursos humanos capacitados.
Teniendo en cuenta este panorama, estudiar programación abre a los jóvenes profesionales a un mundo de posibilidades: desarrollador web, full stack, frontend, backend y mobile son algunas de las áreas laborales posibles. A todo esto, se suma el creciente campo de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial, tanto desde lo relacionado con su desarrollo, como lo que tiene que ver con su uso eficiente y eficaz en múltiples campos de aplicación. Podemos asegurar que la programación es una de las profesiones más versátiles y transversales a cualquier tipo de organización y a todos los sectores.
La industria tecnológica es una de las industrias mejor pagas del mercado actualmente. En los últimos años, el salario de los programadores creció por encima de la inflación, y se proyecta que seguirán este comportamiento mientras exista demanda insatisfecha.
Flexibilidad y creatividad
Estos perfiles profesionales tienen muchas ventajas que no pueden igualarse en otras áreas. Son puestos con metodologías de trabajo que resultan más flexibles y que apuntan a la resolución de problemas. Esto permite a los programadores gozar de beneficios como el teletrabajo, ser parte de equipos de desarrollo multidisciplinarios y globales, o incluso ser un nómade digital. Otro motivo que hace atractivo el estudio de la programación tiene que ver con la capacidad de generar grandes impactos en la vida de las personas utilizando tan solo una computadora y acceso a internet. Este es un campo donde las aplicaciones posibles sólo tienen como límite la imaginación. Los programadores pueden trabajar en compañías que están creando el presente y el futuro del mundo, siendo ellos impulsores y protagonistas del cambio.
En el mundo de la programación existen desafíos complejos que requieren dedicación, pero según aclaran los expertos, la clave está en sumergirse desde el primer día en la práctica, ya que es a través de ella donde realmente se adquiere experiencia y habilidad en este campo. Al mismo tiempo, es una industria sumamente dinámica, por lo que requiere de una actualización permanente, y posibilita también a los profesionales cambiar su perfil o área de especialidad a lo largo de sus carreras.
Propuesta Austral
La Sede Rosario de la Universidad Austral comenzó a dictar una Tecnicatura Universitaria en Programación en el año 2021. Con gran satisfacción ya se puede ver a los graduados de las primeras promociones insertos en el mundo laboral de la programación. Esta propuesta académica diferencial apunta a formar profesionales competentes en el área, con conocimientos de las nuevas tecnologías y una amplia visión humanística, articulando el conocimiento con su aplicación efectiva.
La Tecnicatura de la Austral permite combinar el cursado de materias troncales con una variada propuesta de seminarios de formación donde se abordan temas de actualización continua, ofreciendo así una educación que acompaña el desarrollo de las nuevas tecnologías y adapta la formación de los alumnos a los requerimientos específicos que puedan tener las empresas del sector.
La carrera está diseñada con un sistema de equivalencias con otras carreras de grado de la Austral, de manera que aquellos alumnos que quieran al concluir la Tecnicatura en Programación continuar con sus estudios, puedan articular con la Licenciatura en Ciencia de Datos y con la Licenciatura en Negocios Digitales.
Al estar inserta esta tecnicatura dentro del ecosistema de la Austral, algunos alumnos de programación ya han podido incorporarse dando el soporte de desarrollo a empresas que se estén incubando en el Laboratorio de Innovación y Emprendimientos de la Universidad Austral.
La Tecnicatura Universitaria en Programación de la Universidad Austral, surge inicialmente como una demanda del Polo Tecnológico Rosario desde donde manifiestan la necesidad creciente de programadores en la región, necesidad a la que la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Austral deciden dar respuesta con esta oferta académica, vinculando de esta manera el mundo académico con el sector productivo, dando al graduado un perfil sumamente alineado con las necesidades del mercado.
Los alumnos realizan una práctica profesional supervisada antes de graduarse, lo que, sumado a la enseñanza integral con eje en la persona, son algunos diferenciales más que brindan a esta tecnicatura el sello propio de la Universidad Austral.