Inundaciones en Bahía Blanca: una catástrofe evitable

La magnitud de las inundaciones en Bahía Blanca refleja la creciente vulnerabilidad de las ciudades argentinas ante fenómenos climáticos extremos.

1 de abril 2025 · 15:40hs

Las fuertes lluvias que cayeron en la región en un corto período de tiempo provocaron desbordes de ríos y anegamientos masivos de calles, causando pérdidas humanas y materiales. Esta trágica situación pone de manifiesto la urgente necesidad de adaptarnos al cambio climático y evitar nuevas catástrofes.

Un desastre con consecuencias devastadoras

El pasado viernes 7 de marzo, Bahía Blanca sufrió lluvias torrenciales que superaron los 350 milímetros de precipitación en pocas horas. Esto generó inundaciones que dejaron un saldo de 16 víctimas fatales, más de un centenar personas desaparecidas y 900 evacuadas. Más de 5.000 hogares resultaron afectados, muchos de ellos con daños irreparables. Las familias damnificadas han perdido todas sus pertenencias y la reconstrucción de las viviendas requerirá tiempo e importantes recursos.

La situación de emergencia también impactó en la infraestructura vial, con calles anegadas e intransitables que dificultaron las labores de rescate y la distribución de ayuda humanitaria. Adicionalmente, el colapso de los sistemas de drenaje puso en evidencia graves deficiencias en la planificación urbana y la falta de inversión en obras de infraestructura, medidas de adaptación y lo más importante: un sistema de alerta temprana.

El cambio climático como factor determinante

Actualmente enfrentamos los impactos irreversibles del cambio climático, como son las alteraciones en los patrones de precipitaciones y las temperaturas extremas que atravesamos durante los meses de enero y febrero. Por tanto, el aumento en la frecuencia y magnitud de estos eventos extremos no es un hecho aislado.

Según expertos en meteorología y cambio climático, Bahía Blanca ha sido víctima de un fenómeno agravado por la crisis climática global. Los científicos han advertido que la región experimentará lluvias más intensas y prolongadas debido a los cambios en los patrones de precipitaciones. Esta información a su vez fue presentada en el último Reporte Bienal de Transparencia de Argentina ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En dicho reporte se establece que se espera en los próximos años un incremento en la frecuencia e intensidad de lluvias torrenciales así como un aumento en el nivel del mar que afectará tanto a la costa argentina como al Río de la Plata (SSAmb, 2024).

Además, el estudio de Paula Zapperi, publicado por el CONICET en 2012, sobre hidrografía urbana de Bahía Blanca, ya advertía el alto riesgo de inundaciones en la ciudad debido a su ubicación en una cuenca baja. La acumulación de sedimentos y la falta de infraestructura adecuada aumentaron la vulnerabilidad de Bahía Blanca ante un desastre de estas dimensiones.

Hablar de pérdidas y daños significa admitir que ya llegamos tarde. La clave para prevenir y reducir estos impactos es la adaptación al cambio climático, tomando como guía la información científica disponible y nuevos estudios que puedan desarrollarse a partir de esta catástrofe.

Lo sucedido en Bahía Blanca es una muestra más de cómo el cambio climático está alterando el patrón de los fenómenos climáticos. La infraestructura de la ciudad no estuvo preparada para manejar los niveles de agua que cayeron en un corto período de tiempo, desbordando la capacidad de drenaje. Esto puso en evidencia la falta de una planificación urbana adecuada, así como la falta de un sistema de alerta temprana que ante la imposibilidad de frenar la inundación ponga a la población en alerta (Infobae, 11/3/2025).

Falta de inversión, previsión estatal y adecuadas medidas de adaptación

Pese a las advertencias de la comunidad científica, la negación de la existencia del cambio climático y sus impactos, la falta de inversión en infraestructura hídrica y la ausencia de políticas de adaptación climática agravaron la situación.

Según datos aportados desde FARN, gracias a su trabajo de monitoreo presupuestario, “la ejecución del proyecto “Apoyo para la Expansión de Obras de Adaptación a Extremos Climáticos” —enmarcado, en el Presupuesto nacional, dentro del programa de "Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica", dependiente de la Secretaría de Obras Públicas— cayó de $37.155 millones en 2023 a apenas $46,6 millones en 2024, una reducción del 99,96% en términos reales. Esta caída responde a dos factores principales: por un lado, el recorte en el presupuesto vigente del proyecto, que pasó de $37.307 millones a $24.989 millones; y por otro, a la decisión política de ejecutar solo el 0,2% de su presupuesto vigente” (FARN, 10/3/2025).

A la subejecución presupuestaria de obras hídricas, se suman las decisiones gubernamentales orientadas a la reducción de áreas del Estado claves para el abordaje de emergencias. En los días previos a desatarse la tormenta en la ciudad bonaerense, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, decidió disolver la Dirección Nacional de Emergencias, echando o poniendo a disponibilidad a sus 485 empleados. Esta Dirección tenía como objetivo brindar asistencia frente a catástrofes con el envío de insumos y profesionales para la contención de las personas damnificadas (Página 12, 10/3/2025).

Una tragedia que pudo haberse evitado

Los científicos habían advertido que Bahía Blanca era una "bomba de tiempo" en términos climáticos, pero la inacción política dejó a la ciudad sin preparación ante un evento de esta magnitud. La falta de obras de infraestructura, sumada a la falta un sistema de alerta y de acción planificada del gobierno local y nacional, amplificó las consecuencias de la catástrofe.

Es imprescindible que Argentina implemente una estrategia nacional de alerta temprana, fortalezca sus sistemas de drenaje urbano y destine recursos suficientes a la adaptación climática. De lo contrario, eventos como el de Bahía Blanca se volverán más frecuentes y devastadores.

Las inundaciones han dejado una marca imborrable en la ciudad, pero también deben servir como un llamado de atención. Si no se toman medidas urgentes, la historia volverá a repetirse con consecuencias aún más graves. La crisis climática ya está aquí y es responsabilidad de todos actuar antes de que sea demasiado tarde.

Ver comentarios

Las más leídas

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Lo último

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Newells: Keylor Navas, en camino al top 4 de arqueros de las últimas cuatro décadas

Newell's: Keylor Navas, en camino al top 4 de arqueros de las últimas cuatro décadas

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

En las Paso de este domingo, Más para Sata Fe cosechó el 27,5 % de los votos, La Libertad Avanza el 21,5 % y el frente oficialista Unidos el 21 %
El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Por Lucas Ameriso

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Por Facundo Borrego

Política

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Por Nachi Saieg

Política

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral
LA CIUDAD

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Javkin: En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos
Política

Javkin: "En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos"

Convencional por Rosario: en la puja de periodistas, Aleart le ganó a Seisas
Política

Convencional por Rosario: en la puja de periodistas, Aleart le ganó a Seisas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Ovación
Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Por Gustavo Conti

Ovación

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Policiales
El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos a barrabravas de Central
Policiales

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos a barrabravas de Central

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

La Ciudad
Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación
LA CIUDAD

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos
El Mundo

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

En Rosario retocan los precios por la incertidumbre del fin del cepo

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

En Rosario retocan los precios por la incertidumbre del fin del cepo

Banco Santa Fe tiene todo listo para activar este lunes la venta de dólares
Economía

Banco Santa Fe tiene todo listo para activar este lunes la venta de dólares

La EPE recuperó casi $800 millones en inspecciones por robo de energía
La Ciudad

La EPE recuperó casi $800 millones en inspecciones por robo de energía

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única
la region

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes
Economía

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje
La Ciudad

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción
Información general

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura
Policiales

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio
La Ciudad

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio

Caputo Boys: Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo
Política

"Caputo Boys": Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional
Política

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras
Policiales

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400
Economía

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas
La Ciudad

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas

Milei defendió el volantazo cambiario: Todo marcha de acuerdo al plan
Economía

Milei defendió el volantazo cambiario: "Todo marcha de acuerdo al plan"

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec
Economía

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?
Información General

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año
La Ciudad

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año