La industria alimenticia rosarina La Cumbre es un clásico de FIAR, siendo de las empresas fundadoras de la muestra que busca lograr siempre mayores oportunidades de negocios participando activamente del encuentro. Este año les tocó un lugar central en la muestra, con un stand ubicado estratégicamente en la nave principal desde donde mostraron sus nuevos productos y el lanzamiento de su packaging. En lo que respecta a los negocios netos, esta edición tenía para La Cumbre la clara misión de generar nuevos contactos para llegar al gigante de Sudamérica, Brasil. Y esa meta está más cerca de cumplirse.
Graciela Alabarce es la presidenta de Establecimiento La Cumbre, una empresaria reconocida en el sector que fue homenajeada en el acto oficial por los directivos de FIAR al cumplirse 40 años del establecimiento. La feria ha sido clave para su empresa familiar, Alabarce recuerda que en la primera edición tenían 8 empleados en la planta y hoy tiene 180 con nuevas plantas y una capacidad instalada mucho mayor. “FIAR ha sido un motor de crecimiento para La Cumbre, un motor de innovación en estos últimos 20 años. Nuestros comienzos fueron con un stand muy chiquito, yo me asombraba de quienes podían hacer los grandes espacios, me parecía un futuro inalcanzable”, dice la presidenta de La Cumbre y define: “FIAR es un desafío, porque te obliga a ser innovador, no hay nada que te haga crecer más que un buen competidor, por eso es tan importante que las empresas se profesionalicen. Hace 30 años yo miraba las grandes empresas y hoy nos encontramos fabricando productos para esas grandes firmas”.
Habiendo participado de todas las ediciones, Alabarce recuerda cuál fue el mayor negocio que lograron en las rondas de negocios que se hacen en la feria, y que son el plato fuerte de la expo ya que allí se logran oportunidades concretas. “El más importante que hicimos en FIAR fue en el año 2000 cuando conocimos a un importador de Angola. Tras ese primer encuentro, luego exportamos a ese país durante 15 años continuados”, recuerda. Fueron años donde la exportación era un eje muy fuerte y en crecimiento, por ejemplo en 2013 llegaron a exportar 400 mil cajas de productos de las cuales 270 mil eran exclusivamente para Angola. Hoy la exportación sigue siendo un eje fuerte de La Cumbre, con un departamento propio de Comercio Exterior desde donde hacen el negocio en forma directa, llevan 30 años vendiendo fuera de Argentina de manera sostenida y han estado presentes en 13 países.
Actualmente están exportando a Estados Unidos, puntualmente a la ciudad de Nueva York y llegan con sus productos a distintos países de Latinoamérica como Chile, Uruguay y Paraguay. “Siempre tratamos de mantener las exportaciones incluso con un precio de equilibrio con una proyección a largo plazo, a veces es una meseta y resistís para mantener el mercado, porque los que exportamos sabemos que ingresar a un nuevo país cuesta muchísimo y más cuando hablamos de productos con valor agregado y con una marca”, agrega. En esta edición de FIAR tuvieron encuentros muy interesantes en las rondas internacionales y la meta, como decíamos, es volver a Brasil para lo cual esperan que los contactos logrados sean fructíferos.
En lo que respecta al mercado interno, las rondas nacionales de la feria les permitieron volver a encontrarse con distribuidores y empresarios ligados al sector de los supermercadístas que hacían años que no veían a raíz de la pandemia. “En este negocio la confianza es fundamental, por lo cual encontrarte con clientes que hacía dos años que no veíamos fue muy importante. Se hizo un trabajo extraordinario para traer empresarios que realmente quieran ofrecer productos de nuestra región. Las rondas nacionales fueron de las más grandes de las últimas FIAR”, asegura.
Respecto al mercado interno, La Cumbre sigue creciendo en las provincias del norte argentino, donde hoy tienen una gran demanda. Cuentan con cuatro plantas en Argentina, la más importante es la estrenada en 2015, Pampa Global Trade SA, ubicada en el Parque Industrial Alvear donde se producen las líneas Madalenas, Plum Cake, budines, Lanin , Cake d oro y también diferentes marcas blancas de primer nivel en Argentina. Luego en la planta histórica de zona sur elaboran galletitas dulces, bizcochos saludables de chía y sésamo y una línea de snacks horneados de diferentes sabores. Las otras dos plantas están fuera de Santa Fe, tras una sociedad con una empresa líder agroindustrial, cuentan con la planta Nutri Corrientes ubicada en la ciudad de Mercedes, y NutriSantiago, en Santiago del Estero.
Alabarce concluye que haber llegado a construir la nave en Alvear fue para ellos “un sueño”, siendo una empresa familiar que tiene asegurada la continuidad puesto que sus hijos Omar y Virginia trabajan activamente en todas las plantas. “Festejamos estos 40 años con este sueño, porque tenemos asegurada la descendencia”.