Elección de carreras y el impacto de la pandemia

Sergio Rascovan dice que la incertidumbre es inherente a toda elección y es difícil aún predecir hacia dónde puede migrar la elección de carreras
24 de febrero 2021 · 16:35hs

Mientras las facultades e institutos terciarios ya abrieron sus puertas, los chicos y chicas que terminan la secundaria se encuentran en pleno período de transición. Finalizando el ciclo bianual establecido a raíz de la pandemia del coronavirus, y de cara a un futuro incierto a nivel social, sanitario y económico. Para Sergio Rascovan, psicólogo y especialista en orientación vocacional, aún es prematuro para predecir el impacto de la pandemia en las elecciones de los jóvenes. “Es difícil aún predecir hacia dónde puede migrar la elección de carreras producto de este contexto”, dice el especialista a La Capital.

Secretario científico de la Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina (Apora), docente universitario y autor de Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados, Los jóvenes y el futuro y Orientación vocacional con sujetos vulnerabilizados, Rascovan afirma que “la incertidumbre es inherente a toda elección”. Invita a pensar que la mitad de los jóvenes del país es pobre y afirma: “Nuestra principal preocupación, como profesionales de la orientación vocacional, es poner nuestras energías, prácticas y saberes al servicio de la población más castigada”.

La vacunación contra el Covid-19 bajó de ritmo. Muchas personas que deberían recibir el refuerzo no se lo aplican.

Los contagios de Covid subieron un 133 por ciento desde julio

El zorro volador o murciélago frugívoro es el huésped natural del virus de Nipah. 

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia

—¿Cómo impacta este contexto de incertidumbre en las elecciones?

—Es difícil responder a esa pregunta, en principio por la variedad de poblaciones, geografías y situaciones socioeconómicas. Hecha esta salvedad, toda elección al terminar la escuela secundaria tiene un carácter inaugural de lo que conocemos como itinerario vocacional o recorrido de vida asociado con lo que hacemos. De ahí en adelante la vida social nos lleva permanentemente a estar en situación de revisión de lo elegido, más que nada producto de escenarios sociales muy cambiantes. Esto no es por la pandemia, pero lo que la pandemia desenmascaró y agudizó fenómenos preexistentes que ahora son imposibles de eludir. La incertidumbre es inherente a toda elección, porque se abre algo inédito. Sí podemos suponer que si hay un aspecto de incertidumbre inherente a toda elección, en contexto de pandemia se ve agudizado. Y las formas que los pibes tienen para responder a esa cualidad de lo incierto también es variada, porque algunos tienen mas capacidades adaptativas, más recursos simbólicos, una red de sostén u otros con quienes dialogar sobre esto. Pero hay otros que están totalmente a la deriva. Entonces, aquellos que están en condiciones muy desfavorables también padecen este contexto de pandemia con la ausencia de políticas públicas de acompañamiento. Y aunque las hubiere las advertencia es que son políticas que tampoco vienen a dar resultado sobre estos temas, porque la principal fantasía sobre esta práctica llamada orientación vocacional es la fantasía de resolución.

—¿En qué sentido?

—De resolver un problema como es una elección con cierto nivel de certeza. Trabajamos desde una perspectiva crítica, a diferencia de un discurso técnico-mecanicista que supuestamente a través de pruebas estandarizadas como son los test pueden resolver con niveles de certeza esta cuestión. En realidad, tanto las intervenciones que los profesionales hacemos como las políticas públicas que podrían desarrollarse tienen esta advertencia: no resolvemos nada, lo que hacemos es encauzar una problemática que supera a los sujetos individuales y que tiene que ver con muchísimos factores. Y de lo que se trata es de generar un espacio donde poder revisar esos factores que intervienen, ponerlos en cuestión y desde ahí tratar de que cada uno asuma el compromiso y la aventura de vivir y elegir lo que va a hacer.

—Hablás de itinerario de vida, como algo no cerrado sino que se construye a lo largo del tiempo.

—Eso es fundamental. Porque también hay una oposición de dos categorías conceptuales: la vocación y los itinerarios vocacionales, La primera tiene carácter cerrado, ahistórico, que supone que en un recorte de trabajo con el sujeto se puede resolver ese tema. La otra es pensar la vida como muy dinámica y cambiante. Donde de pronto nos toca una pandemia que nos pone patas para arriba. Entonces esos andamiajes que creíamos que nos permitían ordenar la vida quedan totalmente desarmados.

—¿Crees que las instituciones educativas y los Estados deben desarrollar alguna estrategia particular sobre estos temas con los que llamás sujetos vulnerabilizados?

—Yo diferencio la condición vulnerable propia de la especie humana de los sujetos vulnerabilizados por un sistema social que oprime, desecha y abandona. Ante esa pregunta no sé en cuántas áreas de la vida social necesitamos programas y políticas de sostén y acompañamiento, porque vivimos en una sociedad muy desigual y compleja. El capitalismo tiene sus límites y este gobierno los propios. Y lo que nos queda a los profesionales que trabajamos en distintos campos de la salud y la educación es trabajar con lo que podemos y forzar lo más posible a que se restituyan políticas allí donde las hubo y se creen donde no están. Hubo una experiencia entre 2014 y 2016 en el Ministerio de Educación que se llamó Dar Pie que dirigí, para acompañar a las personas en la construcción de sus decisiones y en el acompañamiento de sus trayectorias, articulado con el programa Conectar Igualdad. Eso se desmanteló y no se volvió a restituir. Hoy más de la mitad de los pibes de este país es pobre. Por eso me la paso señalando que nuestra principal preocupación como profesionales de la orientación vocacional es poner nuestras energías, prácticas y saberes al servicio de esta población más castigada. Pero sin políticas públicas estas experiencias son muy voluntaristas y restringidas.

Ver comentarios

Las más leídas

Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Lo último

El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima

El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima

Al menos 100 muertos y 150 heridos tras un incendio en una boda en Irak

Al menos 100 muertos y 150 heridos tras un incendio en una boda en Irak

El índice de actividad económica cayó 1,3% interanual en julio

El índice de actividad económica cayó 1,3% interanual en julio

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

La víctima, de 42 años, fue atacado dentro de su auto por dos sujetos que se movilizaban en moto. Fue en la zona de Rui Barbosa y Pje Buen Orden.

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario
El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza
La Ciudad

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Por Claudio González

La Ciudad

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Caso Edery: el auditor del MPA va la semana próxima a la Legislatura

Por Javier Felcaro

Política

Caso Edery: el auditor del MPA va la semana próxima a la Legislatura

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Dónde puedo hacer el reclamo si no me devuelven el IVA

Dónde puedo hacer el reclamo si no me devuelven el IVA

Ovación
Newells: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez
Ovación

Newell's: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez

Newells: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez

Newell's: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez

Newells: la reserva, con Pittón y Ordoñez como titulares, empató 1 a 1 ante San Lorenzo

Newell's: la reserva, con Pittón y Ordoñez como titulares, empató 1 a 1 ante San Lorenzo

Central de cara al clásico: Malcorra y Mallo están en la mira

Central de cara al clásico: Malcorra y Mallo están en la mira

Policiales
Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario
Policiales

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Un joven quedó detenido tras fracturarle la mandíbula a golpes a su pareja y provocarle un aborto

Un joven quedó detenido tras fracturarle la mandíbula a golpes a su pareja y provocarle un aborto

Está muy grave el adolescente baleado en el barrio República de la Sexta

Está muy grave el adolescente baleado en el barrio República de la Sexta

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco

La Ciudad
El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima
La Ciudad

El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

La UNR entregará mil árboles nativos en el Día de la Conciencia Ambiental

La UNR entregará mil árboles nativos en el Día de la Conciencia Ambiental

El municipio de Roldán y la APSV realizaron una jornada sobre seguridad vial infantil
LA REGIÓN

El municipio de Roldán y la APSV realizaron una jornada sobre seguridad vial infantil

Los psicólogos quieren hablar de infancias con las futuras autoridades

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Los psicólogos quieren hablar de infancias con las futuras autoridades

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco
Policiales

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco

El aporte rosarino para digitalizar el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

El aporte rosarino para digitalizar el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo

La Defensoría del Pueblo advierte que el cobro de plus médico está prohibido
La ciudad

La Defensoría del Pueblo advierte que el cobro de plus médico está prohibido

Navegar media hora en el Laguito del Parque costará 3 mil pesos
La Ciudad

Navegar media hora en el Laguito del Parque costará 3 mil pesos

Las ventas en los supermercados bajaron 2,5 por ciento en julio
Economía

Las ventas en los supermercados bajaron 2,5 por ciento en julio

Niñez en crisis: trabajadores de la delegación Rosario van al paro hasta el viernes

Por Claudio González

La Ciudad

Niñez en crisis: trabajadores de la delegación Rosario van al paro hasta el viernes

Allanamientos en una causa por estafa en una galería del centro de Rosario
Policiales

Allanamientos en una causa por estafa en una galería del centro de Rosario

Ángel Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales
Ovación

Ángel Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales

Quedó preso por extorsionar a una chica para que entregara dinero o su moto
Policiales

Quedó preso por extorsionar a una chica para que entregara dinero o su moto

La titular de Niñez salió al cruce del juez Scola por la nena internada en el Vilela
La Ciudad

La titular de Niñez salió al cruce del juez Scola por la nena internada en el Vilela

Marcos Galperín salió en defensa de Mercado Pago: No lo van a poder romper
Economía

Marcos Galperín salió en defensa de Mercado Pago: "No lo van a poder romper"

Pagarán un bono de $ 20.000 a trabajadores que reciben prestaciones por desempleo
Economía

Pagarán un bono de $ 20.000 a trabajadores que reciben prestaciones por desempleo

Luis Novaresio recordó el incidente de la página porno: La pasé mal
Zoom

Luis Novaresio recordó el incidente de la página porno: "La pasé mal"