Uruguay se prepara para la elección más reñida de los últimos tiempos
El domingo se celebrarán las elecciones más reñidas de los últimos tiempos en Uruguay. El gobernante Frente Amplio (FA), una amplia coalición que congrega desde la democracia cristiana y el socialismo hasta los ex guerrilleros tupamaros, pone en juego su estancia en el poder, al que ascendió en 2005 tras las elecciones de octubre de 2004, hace justamente 15 años.
24 de octubre 2019 · 00:00hs
El domingo se celebrarán las elecciones más reñidas de los últimos tiempos en Uruguay. El gobernante Frente Amplio (FA), una amplia coalición que congrega desde la democracia cristiana y el socialismo hasta los ex guerrilleros tupamaros, pone en juego su estancia en el poder, al que ascendió en 2005 tras las elecciones de octubre de 2004, hace justamente 15 años.
Parece claro que ninguno de los dos principales candidatos, ni Daniel Martínez (del Frente Amplio) ni Luis Lacalle Pou, del desafiante Partido Nacional (PN), ganará en primera vuelta. La duda es si el líder opositor conseguirá los apoyos suficientes —principalmente, de la mano del Partido Colorado (centroderecha) y Cabildo Abierto (derecha)— en la segunda.
El debate cara a cara entre ambos, que se llevó a cabo el 1 de octubre, finalizó en una suerte de empate después de que los dos expusieran las líneas básicas de sus programas.
La larguísima campaña electoral en Uruguay (que comenzó hace más de medio año con vistas a la celebración en junio de las internas —Paso— en los principales partidos) se vio golpeada en agosto pasado, cuando se conoció que el presidente del país, Tabaré Vázquez, sufría un cáncer de pulmón.
La normalidad con la que el mandatario, de 79 años, afrontó su enfermedad, zanjó rápido el debate sobre una posible renuncia antes del fin de su mandato, que expira el 1 de marzo de 2020.
Según todas las encuestas, Martínez encabeza las preferencias con un porcentaje que oscila entre el 30 por ciento y el 41 por ciento. Lacalle Pou ocupa el segundo lugar con una intención de voto de entre 23 por ciento y 28 por ciento. En tercer lugar marcha el candidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi, también de centro, con una intención de voto de entre 12 por ciento y 18 por ciento.
Militares
En tanto una multitud invadió la avenida 18 de julio, la principal de Montevideo, para manifestarse en contra del plebiscito "Vivir Sin Miedo", que Uruguay votará junto con las elecciones el domingo y que busca que los militares puedan actuar en la seguridad pública.
La manifestación buscó anoche dar un último incentivo popular para que no se imponga en las urnas la papeleta del Si a la reforma constitucional.