La Habana. — Cuba excarcelará en un plazo de cuatro meses a 52 prisioneros
políticos condenados en 2003 al ser considerados "mercenarios de Estados Unidos", dijo ayer la
Iglesia Católica, en el más contundente resultado del inédito diálogo entablado en mayo entre
autoridades religiosas y líderes del gobierno cubano. El Arzobispado de La Habana precisó en un
comunicado que el gobierno cubano informó la decisión durante una reunión con el cardenal cubano
Jaime Ortega y el ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Angel Moratinos, quien viajó a
la isla para apoyar el diálogo sobre derechos humanos. "Las autoridades cubanas informaron además
que los 47 prisioneros que restan de los 75 que fueron detenidos originalmente en 2003 serán
liberados y podrán salir del país. Esta gestión será concluida en un período de tres a cuatro meses
a partir de ahora", dijo el arzobispado.
La Iglesia agregó que en las próximas horas serán liberados los primeros cinco
prisioneros y que podrán "salir en breve" hacia España en compañía de sus familiares. Otros seis
serían trasladados "pronto" a cárceles cercanas a sus familiares.
Inédito diálogo. El diálogo iniciado en mayo por el presidente Raúl Castro y los
líderes de la Iglesia Católica cubana condujo hasta ahora a la excarcelación a mediados de junio de
un disidente enfermo y al traslado de otros 12 a cárceles cercanas a sus familiares.
La decisión de liberar a los prisioneros detenidos y condenados a penas de entre
6 y 28 años en 2003 en un proceso conocido como "Primavera Negra" podría reducir las tensiones
entre Cuba y Estados Unidos. La excarcelación es una de las demandas de Washington para normalizar
las relaciones tras medio siglo de hostilidades. Según la Iglesia, hay 52 disidentes del llamado
Grupo de los 75 que permanecían en prisión. Una veintena de ellos ya fueron liberados por motivos
de salud.
Fariñas depondría la huelga. Las liberaciones podrían además estimular a que el
disidente Guillermo Fariñas abandone su ayuno, que ya suma 134 días y que realiza como bandera de
lucha para pedir la excarcelación de los presos políticos enfermos. La salud de Fariñas está muy
deteriorada por el ayuno.
Las liberaciones anunciadas son las más nutridas desde 1998, cuando el gobierno
liberó a 101 presos políticos tras la visita a la isla del Papa Juan Pablo II.
Tras las rejas. La medida reduce la cifra de prisioneros políticos en Cuba, que
según grupos de derechos humanos ronda los 167, un tema que le ha acarreado severas críticas
internacionales al gobierno comunista.
El disidente Elizardo Sánchez, valoró la medida como "positiva", pero desestimó
que el gobierno estuviera actuando por presiones externas. La comisión que dirige Sánchez, dijo el
martes que en Cuba hay unos 167 presos políticos, incluidos los del "Grupo de los 75" "El gobierno
de Cuba debe de liberar todo los presos políticos", no sólo a los 75, agregó el activista.
Dama de blanco
“Me siento muy emocionada y no esperaba esta
noticia”, dijo Laura Pollán, casada con el opositor preso Héctor Maseda, condenado a 20 años
de cárcel, y una de las líderes de las Damas de Blanco, el grupo formado por las mujeres de los
disidentes. Pollán dijo sin embargo que permanecerá escéptica hasta que todos los opositores salgan
libres.