México revisa su visión del pasado a 500 años de la caída de Tenochtitlán, la capital azteca

Académicos desmontan el mito de la destrucción de una nación mexicana que no existía. La convivencia y el mestizaje originaron a México
14 de agosto 2021 · 18:35hs

El asedio de Tenochtitlán, que el 13 de agosto de 1521 puso fin a una terrible guerra entre europeos y aliados indígenas contra el imperio azteca, dio paso al mundo moderno y sentó la base para la edificación de lo que hoy conocemos como España y México, naciones donde permean visiones sociales "erróneas” y "pueriles” sobre este suceso, según expertos consultados por la cadena pública alemana DW. El informe del medio alemán lleva el título "500 años de la caída de Tenochtitlán: ni imperialismo europeo, ni nacionalismo mexicano".

Por décadas, los mexicanos han crecido con la idea de "una invasión española” a una "nación indígena”, pensamiento que impera en todos los ámbitos de la vida mexicana. En el siglo XVI, en lo que hoy es México, coexistían diferentes pueblos, muchos dominados por los mexicas (aztecas) bajo un sistema violento y tributario.

"La mexicana es una visión nacionalista construida en el siglo XIX y reforzada después con el modelo educativo de la posrevolución. Es una simplificación histórica que no corresponde a la realidad, porque México, como tal, no existía entonces. No había un imperio mexicano”, dice Juan Carlos Ruiz Guadalajara, profesor investigador del Colegio de San Luis, en México.

Lejos del ámbito académico, en España el pensamiento popular se reduce "a estereotipos” centrados en figuras concretas como Cuauhtémoc, Hernán Cortés y otros que son parte de "una formación violenta imperial” o de "visiones pueriles”.

"Por un lado, hay una visión de nuestra victoria sobre un pueblo conquistado; por otro, una visión indigenista muy activa de la opresión española hacia un pueblo extranjero. Son percepciones erróneas provenientes del siglo XIX, aún vigentes”, afirma a la DW el doctor José Javier Ruiz Ibáñez, catedrático de la Universidad de Murcia (UM), en España.

tenochtitlan (1).jpg
La caída de Tenochtitlán a manos de las tropas españolas en una pintura académica del siglo XIX.

La caída de Tenochtitlán a manos de las tropas españolas en una pintura académica del siglo XIX.

La verdad histórica de la efeméride es la aprehensión del emperador azteca o mexica Cuauhtémoc, la caída de Tenochtitlán -la capital de su imperio- y del último reducto de su vecino Tlatelolco. Su derrota fue producto de la alianza entre un contingente español y, ante todo, de guerreros indígenas de pueblos sometidos por los mexicas.

Hablar de conquista española "es generoso”, prosigue Ruiz Ibáñez. Es negar el protagonismo de tlaxcaltecas, texcocanos, otomíes y otros indígenas, quienes estaban construyendo "su proyecto social”. No fueron traidores, explica, porque "no había nación que traicionar”.

La perspectiva social de la historia popular hispano-mexicana del siglo XVI cambia enormemente en los dos países. Mientras para la mayoría de los mexicanos fue una conquista brutal, hecha con la lanza y la cruz, para muchos españoles fue una defensa propia y una gesta heroica.

Para Ruiz Ibáñez, del departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la UM, "los españoles no fueron más brutales con los indígenas que con los europeos o los mismos españoles. Se comportaron como en sus guerras civiles o en cualquier batalla. No hay un plus racial de la violencia, las fuentes lo prueban”.

"Que fue un proceso terrible, claro, era una guerra”, continúa. "La violencia no llega a América con los españoles. Las relaciones de mexicas, tarascos y purépechas con sus súbditos o sus vasallos era también muy muscular, lo cual no quiere decir que los españoles no fueran extremadamente violentos”.

La primera gran globalización

La expansión europea hacia el Atlántico y las guerras de conquista reconfiguraron el mundo moderno, pues posibilitaron el contacto entre Asia, América, las Indias Orientales y otros. Propiciaron "la primera gran globalización”, señala Ruiz Ibáñez.

"No se puede entender el mundo actual sin comprender esa globalización, aunque también conllevó la expansión de enfermedades o tecnologías de guerra. El mundo actual es producto de aquellos acontecimientos”, explica, por su parte, Ruiz Guadalajara, doctor en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), en México.

Además, significaron una exportación masiva de productos y el traslado de personas de Mesoamérica, lo que despertó interés en México, que se convirtió en un centro para el mundo, y cuya plata impulsó la economía planetaria, junto con la de Perú.

Algo de lo que no son conscientes muchas personas en España y México es que del encuentro de hace 500 años hubo una serie de intercambios que prevalecen en nuestra era.

En primer lugar, explica Ruiz Ibáñez, "la cultura mexicana y la española son derivaciones del mismo tronco. Debemos entender que la cultura de un mexicano es la cultura de un español con matices y viceversa. Tenemos el mismo idioma, los mismos referentes culturales con elementos distintos”.

Más allá de la pérdida de culturas autóctonas, predominó la potencia dominante y su cosmovisión, dando paso al mestizaje, a una nueva sazón y a gran cantidad de transferencias culturales, científicas y de todo tipo.

Lo lamentable, opina Ruiz Guadalajara, coautor del libro Migraciones y creencias es que dentro de la identidad montada en la conciencia histórica de los mexicanos se pierden valores y concepciones que orientan nuestra presente existencia. "Como ejemplos, la cultura occidental, el pensamiento filosófico y matemático o el guadalupanismo, una devoción de las más importantes, abrazada por pueblos de toda América, pero producto de la conquista”.

En México, aunque también entre ciertos sectores hispanos, subsiste una idea tergiversada en torno a los indígenas de la Nueva España, a quienes la monarquía española les garantizó derechos y continuidades de gobernantes, siempre que rindieran vasallaje y lealtad al rey de España.

Una vez que los mexicas o aztecas son derrotados, "la nobleza mexica coopera con los españoles. Solo cambian de señor porque son personas de carne y hueso, no ángeles ni demonios. Si lo entendemos así dejará de ser una ordalía”, dice Ruiz Ibáñez, quien no niega la opresión ni la discriminación que permeó en el período novohispano.

Mucho después, cuando México se independizó en 1821, lo hizo con una población de seis millones de habitantes, narra Ruiz Guadalajara, especialista en Historia social y cultural de los siglos XVI-XX.

"La mitad de ellos eran indígenas plenamente fortalecidos con su linaje, sus gobernantes, con todo lo que habían negociado y con lo que los españoles les habían respetado. Su situación cambió en siglo XIX, cuando comienzan a disminuir y sus lenguas comienzan a desparecer”.

La realidad del presente es muy distinta. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2020 México contaba con 16.933,283 millones de indígenas, pertenecientes a 68 pueblos y quienes representan el 15.1 por ciento de la población total, que es de unos 126 millones.

Estas comunidades son las más vulnerables y padecen la desigualdad. Cerca del 70 por ciento viven en condiciones de pobreza y el resto en pobreza extrema, indicó en el mismo año el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Por esa razón, Ruiz Guadalajara, autor de Dolores antes de la Independencia. Microhistoria del altar a la Patria, condena la doble moral de justificar con el pasado los abusos que padecen los pueblos indígenas. "Es una cuestión de derechos humanos que corresponde al presente y no al pasado”.

Por su parte, Ruiz Ibáñez, experto en Historia política en la temprana edad moderna y en la proyección de la Monarquía Hispánica más allá de sus fronteras, asegura: "Si no se hubieran dado los sucesos en el siglo XVI, hoy seríamos otros. Hace falta mucha pedagogía para comprender que somos herederos de Cuauhtémoc, lo mismo que de Cortés. Entender que la historia es diversa y tiene colores, no es decir que hay buenos y malos, es entender un pasado complejo para comprender el presente”.

Ver comentarios

Las más leídas

Central lo había marginado, rescindió el contrato y ya tiene nuevo club

Central lo había marginado, rescindió el contrato y ya tiene nuevo club

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

La 5ª de Central goleó con tantos de los hermanos de Gaspar Duarte y Lautaro Giaccone

La 5ª de Central goleó con tantos de los hermanos de Gaspar Duarte y Lautaro Giaccone

Tenis: histórica consagración del argentino Horacio Zeballos en Roland Garros

Tenis: histórica consagración del argentino Horacio Zeballos en Roland Garros

Lo último

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán

Funes tendrá una nueva secundaria: Roly Santacroce le agradeció al gobernador Pullaro

Funes tendrá una nueva secundaria: Roly Santacroce le agradeció al gobernador Pullaro

Armstrong fue epicentro y vidriera del desarrollo tecnológico y productivo con Agroativa 2025

Armstrong fue epicentro y vidriera del desarrollo tecnológico y productivo con Agroativa 2025

Faltazos a la escuela: gripe A y otras virosis afectan fuerte a los chicos

En algunos cursos los contagios son masivos. Los chats de mamis y papis estallan de comentarios. Consejos médicos para saber cómo actuar

Faltazos a la escuela: gripe A y otras virosis afectan fuerte a los chicos

Por Florencia O’Keeffe

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán
La Ciudad

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán

Los gobernadores muestran los dientes en tiempos de vacas flacas

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Los gobernadores muestran los dientes en tiempos de vacas flacas

Ante la crisis, cada vez más rosarinos buscan reparar ropa o calzado

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Ante la crisis, cada vez más rosarinos buscan reparar ropa o calzado

Parkinson: científicos rosarinos avanzan en el desarrollo de una terapia para controlar la enfermedad

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Parkinson: científicos rosarinos avanzan en el desarrollo de una terapia para controlar la enfermedad

Juan Grabois fue liberado tras ser detenido en el Instituto Juan Domingo Perón
Política

Juan Grabois fue liberado tras ser detenido en el Instituto Juan Domingo Perón

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central lo había marginado, rescindió el contrato y ya tiene nuevo club

Central lo había marginado, rescindió el contrato y ya tiene nuevo club

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

La 5ª de Central goleó con tantos de los hermanos de Gaspar Duarte y Lautaro Giaccone

La 5ª de Central goleó con tantos de los hermanos de Gaspar Duarte y Lautaro Giaccone

Tenis: histórica consagración del argentino Horacio Zeballos en Roland Garros

Tenis: histórica consagración del argentino Horacio Zeballos en Roland Garros

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Ovación
La historia en Central de Angel Di María y Gonzalo Belloso, de jugar juntos al actual reencuentro
Ovación

La historia en Central de Angel Di María y Gonzalo Belloso, de jugar juntos al actual reencuentro

La historia en Central de Angel Di María y Gonzalo Belloso, de jugar juntos al actual reencuentro

La historia en Central de Angel Di María y Gonzalo Belloso, de jugar juntos al actual reencuentro

Rugby: para la gente Juan Imhoff vuelve a Duendes, para el Fantasma Juan vuelve a casa

Rugby: para la gente Juan Imhoff vuelve a Duendes, para el Fantasma Juan vuelve a casa

Cuál es el nivel de Darío Benedetto, cerca de convertirse en jugador de Newells

Cuál es el nivel de Darío Benedetto, cerca de convertirse en jugador de Newell's

Policiales
Condenan a un preso que organizaba amenazas y ataques armados desde la cárcel de Piñero
Policiales

Condenan a un preso que organizaba amenazas y ataques armados desde la cárcel de Piñero

Hallan el cuerpo de un bebé recién nacido en la planta de residuos de la zona sudoeste

Hallan el cuerpo de un bebé recién nacido en la planta de residuos de la zona sudoeste

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Murió Thiago, el nene de 7 años herido en medio de un tiroteo en La Matanza

Murió Thiago, el nene de 7 años herido en medio de un tiroteo en La Matanza

La Ciudad
Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán
La Ciudad

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán

Ante la crisis, cada vez más rosarinos buscan reparar ropa o calzado

Ante la crisis, cada vez más rosarinos buscan reparar ropa o calzado

Faltazos a la escuela: gripe A y otras virosis afectan fuerte a los chicos

Faltazos a la escuela: gripe A y otras virosis afectan fuerte a los chicos

Parkinson: científicos rosarinos avanzan en el desarrollo de una terapia para controlar la enfermedad

Parkinson: científicos rosarinos avanzan en el desarrollo de una terapia para controlar la enfermedad

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado
Información General

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

Condenan a un preso que organizaba amenazas y ataques armados desde la cárcel de Piñero
Policiales

Condenan a un preso que organizaba amenazas y ataques armados desde la cárcel de Piñero

La provincia de Santa Fe extiende el plazo para adherirse al blanqueo de activos
Economía

La provincia de Santa Fe extiende el plazo para adherirse al blanqueo de activos

Detuvieron a Grabois por ocupar el Instituto Juan Domingo Perón en repudio a la disolución
Política

Detuvieron a Grabois por ocupar el Instituto Juan Domingo Perón en repudio a la disolución

Hallan el cuerpo de un bebé recién nacido en la planta de residuos de la zona sudoeste
Policiales

Hallan el cuerpo de un bebé recién nacido en la planta de residuos de la zona sudoeste

Desligan al presidente Milei de responsabilidades por el caso $Libra
Política

Desligan al presidente Milei de responsabilidades por el caso $Libra

Pullaro reunió a su tropa para evaluar las metas de gestión de cara a 2026
Política

Pullaro reunió a su tropa para evaluar las metas de gestión de cara a 2026

Créditos Nido: unos 40 mil santafesinos participan del undécimo sorteo
La Ciudad

Créditos Nido: unos 40 mil santafesinos participan del undécimo sorteo

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía
Policiales

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Un camionero herido tras un violento choque en la autopista Rosario - Córdoba
La Ciudad

Un camionero herido tras un violento choque en la autopista Rosario - Córdoba

Pasaje Juramento: avanza la obra y ya retiraron  el piso de mármol
La Ciudad

Pasaje Juramento: avanza la obra y ya retiraron el piso de mármol

Murió monseñor José Luis Mollaghan, arzobispo emérito de Rosario
La Ciudad

Murió monseñor José Luis Mollaghan, arzobispo emérito de Rosario

La jugada para arrinconar a Milei por la deuda previsional con Santa Fe

Por Facundo Borrego

Política

La jugada para arrinconar a Milei por la deuda previsional con Santa Fe

Las nuevas facturas de gas llegan con aumentos de entre 2,2% y 2,8%
Economía

Las nuevas facturas de gas llegan con aumentos de entre 2,2% y 2,8%

El Papa León XIV le confirmó a Javier Milei que visitará la Argentina
Política

El Papa León XIV le confirmó a Javier Milei que visitará la Argentina

El tiempo en Rosario: un sábado con cielo nublado y anuncio de lluvias aisladas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un sábado con cielo nublado y anuncio de lluvias aisladas

Colecta Anual de Cáritas: en dos años la asistencia social aumentó un 50%
La Ciudad

Colecta Anual de Cáritas: en dos años la asistencia social aumentó un 50%

Malestar en Fisherton por una calle que lleva un nombre difícil de pronunciar

Por Matías Petisce

La Ciudad

Malestar en Fisherton por una calle que lleva un nombre difícil de pronunciar

Controversia entre abogados de la causa Ivana Garcilazo: ¿Qué pasará con Reifenstuel?
Policiales

Controversia entre abogados de la causa Ivana Garcilazo: ¿Qué pasará con Reifenstuel?

La Casa Rosada cocina una reunión con gobernadores para bajar tensiones
Politica

La Casa Rosada cocina una reunión con gobernadores para bajar tensiones