Europa vive masivas marchas a favor y en contra de los refugiados

Mientras algunos países se aprestan a recibir a miles de personas, otros lo ven como amenaza. Merkel pidió a las mujeres asiladas que se integren a los alemanes y aprendan el idioma.
13 de septiembre 2015 · 01:00hs

Decenas de miles de europeos se manifestaron en todo el continente para reclamar más generosidad para con los refugiados, aunque también en contra de estos, dejando al descubierto la división persistente en Europa frente a la crisis migratoria. Londres, cuyo gobierno por el momento decidió recibir a refugiados sirios que soliciten asilo desde campamentos de refugiados operados por la ONU, vio a miles de personas salir a las calles para expresar su solidaridad hacia los migrantes y en contra de las políticas de asilo del gobierno nacional. La manifestación convocó a "más de 100.000" personas y, al dirigirse en columna hacia el Parlamento, estuvo encabezada por refugiados. Delante del Parlamento de Westminster habló el flamante presidente de los laboristas, Jeremy Corbyn (ver página 36). "Abran sus corazones", urgió a manifestantes.

Madrid también vivió una manifestación que recorrió durante horas calles del centro bajo el lema "Refugiados, bienvenidos". Entre gritos de "No a la guerra" y "Ningún ser humano es ilegal", los congregados respaldaron la apertura de la nación ibérica hacia los migrantes, días después de que el gobierno conservador de Mariano Rajoy aceptara acoger a más de 14.900 desplazados propuestos por la Comisión Europea.

Un militar vota en una mesa de Caracas. Al parecer era el único elector en el lugar. 

Fallido referendo del chavismo para reclamar un territorio de Guyana

El funeral de una niña palestina muerta bajo las bombas de Israel durante el fin de semana.

EEUU advierte a Israel que si no protege a los civiles perderá la guerra

En Francia, el presidente François Hollande, visitó por su lado un centro de acogida de refugiados sirios cerca de París, para ver de cerca en qué condiciones se encuentran. Su gobierno se ha comprometido a recibir a unos 24.000 inmigrantes, y el ministro del Interior reunió a 700 alcaldes dispuestos a acogerlos. En las calles en cambio la movilización fue escasa, y la mayor manifestación tuvo lugar en Niza (sureste), donde hubo apenas unas 700 personas. En París, donde la tarde fue muy lluviosa, sólo unas cien personas se manifestaron en la plaza de Trocadero, frente a la torre Eiffel, para "honrar" la memoria de las cerca de 3.000 personas muertas desde comienzos de año al intentar llegar por mar a Europa.

Distinto fue el clima en el este europeo, donde algunos gobiernos reiteraron su rechazo a la iniciativa comunitaria de incorporar cuotas de aceptación obligatoria de refugiados para los países de la Unión Europea. El ministro del Interior eslovaco, Robert Kalinak, volvió a negarse a que se instaure un sistema de distribución obligatoria y señaló que su país, por el contrario, recibiría a sirios cristianos. "Sabemos que se integrarían y que para nosotros serían realmente una ganancia", dijo el socialdemócrata. Ayer el país estuvo marcado por la marcha de 1.000 personas en contra del Islam y otras 400 a favor de las políticas de asilo.

Similar fue la división vivida en República Checa y en Polonia, donde los intentos del concejo municipal de Varsovia por prohibir una marcha fueron vanos y la plaza central de la capital se colmó con 5.000 nacionalistas y manifestantes que, ondeando banderas polacas y lanzando petardos, repudiaron el ingreso de migrantes. La ciudad vivió paralelamente una contramanifestación de cientos de personas a favor de la llegada de refugiados.

En tanto, Hungría se disponía a cerrar el último tramo de frontera que queda abierto hacia Serbia, donde está instalando una valla para evitar el paso de migrantes. Así como en días previos las autoridades húngaras tuvieron roces con el gobierno de Alemania, al que apuntan como responsable de la ola migratoria que vive Budapest, ayer las tensiones se dieron con Austria, cuyo jefe de gobierno, Werner Faymann, comparó el manejo de la crisis de los refugiados por parte del premier húngaro, Viktor Orban, con las políticas racistas del nazismo. "Meter a refugiados en trenes haciéndoles creer que van a otro lado despierta recuerdos del período más negro de nuestro continente", criticó el canciller austríaco.

Alemania, promotora de una política generosa de acogida y uno de los principales destinos de la ola migratoria a Europa, se disponía en tanto a recibir a decenas de miles de personas este fin de semana. El mayor flujo, estimado en 10.000 refugiados, está por llegar a Múnich, donde el alcalde Dieter Reiter advirtió que la capacidad de alojamiento llegó a su límite y que se estudia montar grandes carpas para dar cobijo a por lo menos 3.000 personas más.

El arribo masivo a territorio alemán se vio acompañado ayer por un pedido de la canciller Angela Merkel a las mujeres refugiadas: "¡Aprendan el idioma!", instó la canciller en su mensaje semanal a las decenas de miles de mujeres procedentes de Cercano y Medio Oriente que buscan comenzar una nueva vida en Alemania. "Y después busquen contactos y no se aíslen ni se queden viviendo y trabajando dentro de su comunidad, traten simplemente de salir", insistió. Especialmente muchas mujeres de las primeras generaciones de inmigrantes turcos llegados a Alemania a partir de los años 70 vivieron durante décadas en el país prácticamente sin hablar alemán. En 2005 el país incorporó cursos obligatorios de idioma y de orientación para facilitar la integración. Mañana, los ministros del Interior de la UE celebrarán en Bruselas una reunión para tratar de acercar posiciones en un tema que sigue generando una fuerte división en el bloque.

Ver comentarios

Las más leídas

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

La Popular, pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, pizza de cancha que es una marca de Rosario

Lo último

Provincial volvió a ganarle a Sportsmen y es el campeón de la Superliga rosarina

Provincial volvió a ganarle a Sportsmen y es el campeón de la Superliga rosarina

Fallido referendo del chavismo para reclamar un territorio de Guyana

Fallido referendo del chavismo para reclamar un territorio de Guyana

EEUU advierte a Israel que si no protege a los civiles perderá la guerra

EEUU advierte a Israel que si no protege a los civiles perderá la guerra

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

A las 16 se hará el sepelio y sepultura del colectivero asesinado el sábado, luego se definirán los pasos a seguir. Qué pasa con los interurbanos
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

Definición por penales: gol de Hauche, Central 3-Racing 3
Ovación

Definición por penales: gol de Hauche, Central 3-Racing 3

Las atajadas de Macagno hacen eco en el parque Independencia

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Las atajadas de Macagno hacen eco en el parque Independencia

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Policiales

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre
Economía

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre

Fernández se va de la Rosada con críticas a Cristina y Kicillof
Política

Fernández se va de la Rosada con críticas a Cristina y Kicillof

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

La Popular, pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Ovación
Definición por penales: gol de Hauche, Central 3-Racing 3
Ovación

Definición por penales: gol de Hauche, Central 3-Racing 3

Definición por penales: gol de Hauche, Central 3-Racing 3

Definición por penales: gol de Hauche, Central 3-Racing 3

Las atajadas de Macagno hacen eco en el parque Independencia

Las atajadas de Macagno hacen eco en el parque Independencia

Central con equipo confirmado: ingresan Toledo, Martínez y Quintana

Central con equipo confirmado: ingresan Toledo, Martínez y Quintana

Policiales
Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Por Andrés Abramowski

Policiales

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

La Ciudad
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: la UTA Rosario está reunida para definir si continúa o no el paro de colectivos

Chofer asesinado: la UTA Rosario está reunida para definir si continúa o no el paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad