Una cuenta de Twitter que asegura estar vinculada con el colectivo activista Anonymous anunció haber hackeado el Banco Central de Rusia y afirmó que planea publicar en las próximas 48 horas 35.000 documentos que detallan "acuerdos secretos".
Una cuenta de Twitter que asegura estar vinculada con el colectivo activista Anonymous anunció haber hackeado el Banco Central de Rusia y afirmó que planea publicar en las próximas 48 horas 35.000 documentos que detallan "acuerdos secretos".
El colectivo internacional de piratas informáticos declaró la guerra cibernética al presidente ruso Vladimir Putin en un video poco después de que Rusia invadiera Ucrania, hace un mes. “Pronto sentirás la ira de los piratas informáticos del mundo”, declaró Anonymous en un video en Twitter a fines de febrero.
Hasta ahora, el grupo afirma que cumplió su amenaza. En una entrevista con la BBC a principios de esta semana, integrantes de Anonymous indicaron que piratearon los canales de televisión estatales rusos e interrumpieron brevemente la programación para mostrar un video de edificios ucranianos siendo bombardeados.
El gobierno ruso tiene un estricto control sobre los medios de comunicación en el país y, a principios de este mes, Putin firmó una ley que penaliza los informes que van en contra de la postura oficial del gobierno sobre la guerra en Ucrania.
Mientras que los países occidentales intensificaron las sanciones para aislar a Rusia del comercio internacional y del sistema bancario internacional, Anonymous tomó medidas menos convencionales contra el país. El grupo amenazó a cualquier empresa que no haya cesado sus operaciones en Rusia después de la invasión. “Se les acaba el tiempo. Nosotros no perdonamos. No nos olvidamos", tuitearon.
A medida que la guerra en Ucrania continúa, la batalla se libra cada vez más en línea. Un grupo de piratas informáticos polacos que se hacen llamar Escuadrón 303 (llamado así por un grupo de combate polaco de la Segunda Guerra Mundial) creó un sitio web que permitía a las personas enviar mensajes de texto a números de teléfono rusos aleatorios para informarles lo que estaba sucediendo en Ucrania. El grupo afirma que se han enviado más de 20 millones de mensajes SMS y WhatsApp a través del servicio.