Chile: las paredes aún gritan la furia del estallido social de 2019
Miradas

Chile: las paredes aún gritan la furia del estallido social de 2019

La protesta transformó la vida política y social chilena. La estética callejera del movimiento, reflejada en muros y grafitis, sigue viva. Un recorrido por Valparaíso y Santiago
11 de marzo 2022 · 10:55hs

Transcurrieron dos años y el pasado sigue vivo. Las paredes lo reeditan, impiden el olvido. Desde un balcón cuelgan un pañuelo fucsia con el puño feminista, otro verde que simboliza la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito, y una bandera de la diversidad sexual. Ese minúsculo espacio en las alturas de un departamento de Valparaíso sintetiza lo que los muros aún gritan con la furia del color y la irreverencia de las formas. Ya corrió bastante tiempo desde el 18 de octubre de 2019, cuando se produjo el estallido social en Chile y “fueron muchas las voces ignoradas que se volvieron grito de tanto encierro”, como relató con precisión el escritor y periodista Patricio Fernández en su libro “Sobre la marcha”. Pero la historia se sigue escribiendo en esos ladrillos.

Nos romperán las cabezas, nuestras ideas no, avisa la frase que aún persiste en un viejo grafiti de esa ciudad que hace dos años no midió entre los cerros y el puerto, el arriba y el abajo, para sumarse a la certeza de que no hay paz sin dignidad.

El muro de la represa, destruido, y el enorme volumen de agua que corre río abajo. La imagen es  de un video de dron. 

Ucrania sufre la destrucción de un enorme dique sobre su río principal

Hanssen en una foto de sus buenos tiempos y cuando fue detenido en 2002. 

Murió un agente del FBI que espió durante décadas para la Unión Soviética

Masturbá la mente, eyaculá ideas, inquiere una minúscula y delicada caligrafía desde el travesaño de una vieja puerta y otra recuerda que si no haces nada, nada cambia, desde una prolija pared azul garabateada con aerosol amarillo.

Las consignas El arte es activismo, Unete al baile, Heroes just for one day, Resistimos, Belleza es actitud, Dignidad, Despertamos, decoran los escalones de un centro cultural que invita al encuentro, mientras desde los cimientos de esas casas multicolores brota la consigna cuidate y resiste.

web chile san-49.jpg
La plaza Dignidad (ex Baquedano) hoy es el punto de encuentro y movilización en Santiago.

La plaza Dignidad (ex Baquedano) hoy es el punto de encuentro y movilización en Santiago.

Porque ya no hay miedo, porque Valpo es antifa y reclama Asamblea constituyente ahora, desde una despintada persiana de un comercio marchito en pleno centro de la ciudad que insiste con la libertad a los presos por luchar. Esos presos que enfrentaron a los pacos ladrones y asesinos, como se lee en una vieja empalizada donde un pibe improvisa un almuerzo, sobre un banco desalmado, en una esquina sucia por el paso de la noche.

El estallido de 2019 mostró que aquellos que ganaron la calle no eran ni terroristas ni delincuentes sino estudiantes conscientes. Por si faltaba aclararlo, lo reafirma la imagen pintada de dos adolescentes con la constitución de 1980 en llamas, aquella que el dictador Augusto Pinochet sometió a plebiscito a fuerza de terror.

La calle Esmeralda está sucia. A pocos metros de la plaza Aníbal Pinto -el punto de convocatoria en Valparaíso- las persianas bajas del fin de semana son un libro que invita a la lectura. No hay que tomarse demasiado tiempo para descubrir que el estallido tuvo allí su epicentro en la ciudad portuaria. Y tampoco para reconocer que esa historia aún resiste desde las puertas intervenidas y las paredes garabateadas que no fueron restauradas.

Porque valor no es precio y sociedad sin Estado es posible, para aquellos manifestantes que sintetizaron en un solo estallido demandas sociales, políticas, ambientales y de género que encontraron sentido en abajo el fascismo, arriba el feminismo, masculinidad no es igual a hombre cis, o la verdadera violencia es la violencia de género. Y con no soy más tu mamacita resumieron la disputa a las múltiples caras del patriarcado.

web chile san-31.jpg
El reclamo de libertad a los presos detenidos durante el estallido, sigue presente.

El reclamo de libertad a los presos detenidos durante el estallido, sigue presente.

Toda una coralidad de consignas que en cada ciudad de Chile tuvo su identidad, pero que encontró una síntesis en ACAB (All cops are bastards: Todos los policías son bastardos) o su expresión numérica 1312, una frase que habita en cada grafiti o pintada callejera de un país que se animó a cuestionar el orden político y a gritar Piñera vale caca, peligro Piñeravirus, y a exigir no más Sename (Servicio Nacional de Menores de Chile).

A pocos metros de la Plaza Sotomayor, por la calle Prat, donde los imponentes edificios de la Armada y los bancos se mezclan con consulados y compañías financieras, aún quedan vestigios de la manifestación de la furia y hay espacio para la emoción, aquella que asalta cuando te recuerdan que eres hermosa cuando luchas.

Santiago, grito y reencuentro

Por La Alameda (avenida O’Higgins) el tránsito es intenso. El tramo que une la ex plaza Baquedano, hoy Dignidad, con el palacio La Moneda tiene dos caras. Sobre la calle, los micros urbanos cargan pasajeros apurados por la rutina y los autos sólo aceptan la autoridad de las luces rojas de los semáforos. En las veredas, el ritmo cambia.

Detrás de las barras de hierro en forma de cruz alguna vez hubo comercios. Detrás de las placas metalizadas habitaban vidrios y escaparates invitando a consumir. Hoy en la denominada “zona cero” del estallido en la capital chilena resisten los vestigios de la mayor protesta callejera de las últimas décadas en ese país que, en las próximas horas, verá asumir a Gabriel Boric -un hijo de estas luchas- como nuevo presidente.

Ni un día más en la cárcel, libertad sin condiciones a todos los presos por luchar, es la consigna renovada en esos muros que llamaron a resistir al régimen y cuestionaron al paco enemigo, weón, que perdió la calle.

web chile san-42.jpg
El cuestionamiento a la policía, una constante en los muros de Santiago.

El cuestionamiento a la policía, una constante en los muros de Santiago.

Tres mujeres charlan sin apuro bajo la sombra. Hacen cola para entrar por una puerta que rompe la uniformidad de metros y metros de paredes cubiertas de tablas. Es el local de la famosa cadena de “Farmacias del Dr.Simi”. Está oculta detrás de una empalizada eterna que se extiende por varias cuadras y atrás esconde viejos comercios cerrados y algunos tímidamente abiertos pero sin vidrieras. Cualquier vestigio del consumo capitalista quedó sepultado hasta nuevo aviso por esa arteria, testigo directo de una movilización que llamaba a arrasar con lo que no te deja ser feliz , especialmente con la policía asesina y la yuta inservible.

Es verano en Santiago, el sol del mediodía golpea horizontal sobre el pedestal que alojó hasta hace poco la estatua de Baquedano, hoy exiliada a la fuerza, y un grupo de turistas se saca fotos con la mole de cemento intervenida hasta el hartazgo. El 1312 pintado en rojo furioso convive con consignas que mutan temporalmente en esa plaza que hoy es el punto de encuentro de las luchas al cobijo del Cerro San Cristóbal. La gente sigue su marcha, se sabe protagonista desde el día que, como las paredes, dijo Adiós Sebastián, nuestra venganza es ser felices.

web chile san-1.jpg
web chile san-2.jpg
web chile san-15.jpg
web chile san-23.jpg
web chile san-17.jpg
web chile san-38.jpg
web chile san-13-.jpg
web chile san-11.jpg
web chile san-19.jpg
web chile san-3.jpg
web chile san-47.jpg
web chile san-41.jpg
web chile san-43.jpg
web chile san-9.jpg
web chile san-7.jpg
web chile san-40.jpg
web chile san-44.jpg
web chile san-45.jpg
web chile san-24.jpg
web chile san-34.jpg
web chile san-30.jpg
web chile san-26.jpg
web chile san-33.jpg
web chile san-10.jpg
web chile san-28.jpg
web chile san-46.jpg
web chile san-4.jpg
web chile san-48.jpg
web chile san-25.jpg
web chile san-22.jpg

Ver comentarios

Amsafe Rosario convocó a un paro para este miércoles debido a la inseguridad

La medida de fuerza está prevista de 10 a 15, como respuesta a la ola de hechos delictivos y la balacera donde un alumno resultó herido.

Amsafe Rosario convocó a un paro para este miércoles debido a la inseguridad
Newells tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Le tiraron a cualquiera, había muchos niños, contó el papá del nene herido
Policiales

"Le tiraron a cualquiera, había muchos niños", contó el papá del nene herido

Cayeron dos sospechosos de balear a un niño que salía de una escuela de Empalme
POLICIALES

Cayeron dos sospechosos de balear a un niño que salía de una escuela de Empalme

La gran polémica del gol anulado de Aguirre, eclipsada por el de Portillo
Ovación

La gran polémica del gol anulado de Aguirre, eclipsada por el de Portillo

A través de la Corte, el voto joven en la provincia sumó otro guiño a su favor

Por Walter Palena

Política

A través de la Corte, el voto joven en la provincia sumó otro guiño a su favor

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Newells hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newell's hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: Eso debe haber prescripto

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: "Eso debe haber prescripto"

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Jorge Messi: La negociación con Barcelona está difícil y no creo que se dé la vuelta

Jorge Messi: "La negociación con Barcelona está difícil y no creo que se dé la vuelta"

Lo más importante
Amsafe Rosario convocó a un paro para este miércoles debido a la inseguridad
La Ciudad

Amsafe Rosario convocó a un paro para este miércoles debido a la inseguridad

Newells tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Newell's tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Le tiraron a cualquiera, había muchos niños, contó el papá del nene herido

"Le tiraron a cualquiera, había muchos niños", contó el papá del nene herido

Cayeron dos sospechosos de balear a un niño que salía de una escuela de Empalme

Cayeron dos sospechosos de balear a un niño que salía de una escuela de Empalme

Ovación
La gran polémica del gol anulado de Aguirre, eclipsada por el de Portillo
Ovación

La gran polémica del gol anulado de Aguirre, eclipsada por el de Portillo

Primero de Sforza a nivel internacional y primero de Newells en Brasil

Primero de Sforza a nivel internacional y primero de Newell's en Brasil

Newells hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newell's hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newells tiene los once confirmados para enfrentar a Santos

Newell's tiene los once confirmados para enfrentar a Santos

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Sin el Dólar Soja, el Banco Central cortó la racha de compras
Economía

Sin el Dólar Soja, el Banco Central cortó la racha de compras

El CO2 en la atmósfera sigue aumentando y alcanzó otro récord
Información General

El CO2 en la atmósfera sigue aumentando y alcanzó otro récord

El Banco Mundial prevé una caída de 2% en la economía argentina
Economía

El Banco Mundial prevé una caída de 2% en la economía argentina

L-Gante fue detenido acusado de privación ilegítima de la libertad
Zoom

L-Gante fue detenido acusado de privación ilegítima de la libertad

Lanzan un concurso para elegir las mejores empanadas rosarinas: cómo anotarse
La Ciudad

Lanzan un concurso para elegir las mejores empanadas rosarinas: cómo anotarse

Peaje de la autopista a Santa Fe: levantan barreras por turnos por conflicto gremial
La Región

Peaje de la autopista a Santa Fe: levantan barreras por turnos por conflicto gremial

Siprus para miércoles y jueves como parte de un plan de lucha
La Ciudad

Siprus para miércoles y jueves como parte de un plan de lucha

Suspendieron por balaceras las clases en una escuela primaria de 7 de Septiembre
POLICIALES

Suspendieron por balaceras las clases en una escuela primaria de 7 de Septiembre

Taxis: desde el Concejo piden al municipio más control en las paradas de la Terminal
La Ciudad

Taxis: desde el Concejo piden al municipio más control en las paradas de la Terminal

La Vigil resiste: marcharon para pedir que se garantice su continuidad
La Ciudad

"La Vigil resiste": marcharon para pedir que se garantice su continuidad

Condenan a Telecom por cobrar por un servicio que no prestó durante años
La Región

Condenan a Telecom por cobrar por un servicio que no prestó durante años

Piden perpetua para Brandon Bay y otras cuatro personas por integrar una banda narco
Policiales

Piden perpetua para Brandon Bay y otras cuatro personas por integrar una banda narco

Custodia para recolectores de residuos en 10 puntos calientes de la ciudad
LA CIUDAD

Custodia para recolectores de residuos en 10 puntos "calientes" de la ciudad

Un auto se prendió fuego en Oroño y 27 de Febrero y quedó destruido
La ciudad

Un auto se prendió fuego en Oroño y 27 de Febrero y quedó destruido

Mafia de la Terminal: un taxista denunció que fue atacado a golpes por colegas
La Ciudad

Mafia de la Terminal: un taxista denunció que fue atacado a golpes por colegas