El secretario gremial de la Federación de Aceiteros, Adrián Dádalos, afirmó hoy que "el Ministerio de Trabajo de la Nación no permitió" que se firme un acuerdo de recomposición salarial del 36 por ciento entre ese sindicato y las patronales.
El secretario gremial de la Federación de Aceiteros, Adrián Dádalos, afirmó hoy que "el Ministerio de Trabajo de la Nación no permitió" que se firme un acuerdo de recomposición salarial del 36 por ciento entre ese sindicato y las patronales.
El gremio de los aceiteros decidió, en una asamblea realizada ayer en Rosario, profundizar las medidas de protestas que vienen realizando hace 21 días y hoy marcharán hacia la ciudad de San Lorenzo, donde están paralizadas todas las terminales portuarias.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, Dádalos dijo que el gremio y las patronales ya habían acordado un aumento salarial del 36 por ciento, pero afirmó que ese acuerdo no fue homologado por el Ministerio de Trabajo.
"Se había acordado el 36 por ciento de aumento y el ministerio no dejó que lo firmemos, directamente. Las patronales también podrían firmado por fuera y presentarlo en Mesa de Entradas, pero ante la negativa del gobierno ellos también se corren y se ponen detrás del gobierno", afirmó el dirigente.
Dávalos dijo que "Hubo una bajada de línea del ministerio de Economía para todas las actividades. Pero aceiteros no genera inflación, pero el aceite está regulado por un fideicomiso. Tiene un precio regulado y no se traslada a los precios el aumento de sueldos. El costo laboral es del medio por ciento. No es una cuestión económica sino política".