"Se vienen transformaciones en la provincia, nuestra institución tiene mucho que decir y puede ser protagonista de las reformas que se vengan". En estos términos, el presidente del Colegio de Abogados de Rosario y candidato a la reelección, Lucas Galdeano, entiende el rol de la entidad de cara a al futuro. Las elecciones serán el próximo 1º de diciembre, por un nuevo mandato de dos años. Galdeano, que ya pasó por cuatro directorios y fue presidente de uno, busca continuar un período más.
En diálogo con La Capital, el abogado aseguró que "quienes transitamos esta gestión estamos muy satisfechos con los objetivos alcanzados. Consenso Gremial (la agrupación que encabeza) ha tenido capacidad de enaltecer al colegio, ponerlo en una situación institucional muy propicia para encarar los desafíos que vienen en relación a la abogacía y al servicio de Justicia".
Galdeano tiene 45 años. Se recibió en 2003 de abogado, egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Participó en los directorios que presidieron Ignacio Del Vecchio, Araceli Díaz y Juan Carlos Martorana. "Ver que la experiencia de mi paso por el Colegio, tener la visión de lo que había que hacer, y que eso se haya asociado a la identidad de la institución es un gran logro", dice
Ya había dicho a este diario, antes de asumir el cargo que hoy ocupa, que querían “una institución que apueste al diálogo, que no vaya al choque y que recomponga lazos por el bien de los colegas”. Dos años después, considera que hubo un "relacionamiento virtuoso del Colegio para con todos organismos", y que esto "genera una mayor representatividad de los colegas, que puede ser atendida de manera más eficaz cuando quienes los representan pueden hablar de igual a igual con los poderes centrales".
Y en este sentido, afirmó que "hoy el Colegio tiene con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial un diálogo franco respecto de las cosas que se vienen. Logramos que la institución se incorpore como una pata más en el servicio de Justicia".
>>Leer más: "Queremos un Colegio de Abogados que apueste al diálogo"
Un anhelo de los abogados tiene que ver con la futura composición de la Corte Suprema. "Queremos que un miembro del Alto tribunal venga del ejercicio liberal de la abogacía, y que pueda aportar a las decisiones el sentido común de los profesionales".
Así, la sanción de una nueva ley del Consejo de la Magistratura, reformas en los procesos civiles y en materia penal, transformaciones que dinamicen y agilicen el sistema están en la agenda de las autoridades de la entidad en el caso de ser reelectas. "Queremos ser protagonistas de las reformas, tenemos mucho para decir, lo que pasa es que no siempre fuimos escuchados", dice el candidato. Su intención es "seguir trabajando por una abogacía colegiada más unida, más representativa, y más organizada, en defensa de nuestras incumbencias profesionales".