Diseñar y producir el propio periódico es otro buen motivo para invitar a escribir y a leer en la escuela secundaria. Así lo prueban estudiantes del Colegio Internacional Parque de España, con un diario digital de propia cosecha, donde opinan sobre violencia en el fútbol, el muro de Trump o la importancia de la comida saludable. Las herramientas para concretarlo se las dio El País de los Estudiantes, el programa de prensa-escuela del diario El País (España). La profesora que coordinó el proyecto, Rosario González Blanco, destaca los logros pedagógicos que se consiguen con la experiencia.
En la sala de informática del Colegio ubicado al final de calle Sarmiento y junto al río, está un grupo de estudiantes de 1º, 4º y 5º años. Todas y todos participaron de la producción de un periódico digital. Para hacerlo debieron organizarse como una redacción periodística, repartir secciones, determinar temas y ponerse de acuerdo con los tiempos.
Martina se decidió a escribir sobre comida saludable, también acerca de la importancia del inglés. Cuenta que para escribir sus notas se valió de distintas fuentes, comparando qué es verdad y qué mentira. A Josefina la entusiasmó la historia de Los Beatles, más sobre la vigencia de sus temas. Y Monserrat eligió opinar sobre el terrible acontecimiento ocurrido a principio de año en una cancha de fútbol, cuando un hincha fue arrojado desde una tribuna y falleció. A su artículo también le sumó su reflexión sobre la violencia en el fútbol y en la sociedad.
Hacer un periódico escolar provoca otros aprendizajes a veces no planificados. "Aprendí a resumir, a dar lo más importante, también a trabajar en grupo y a tomar decisiones con los demás", evalúa Milagros. Inés valora haber aprendido a ser más independiente al encarar una tarea. Y cuenta una anécdota similar a lo que suele pasarles a los periodistas: "Perdimos el trabajo como tres veces y lo tuvimos que volver a hacer!".Lucía rescata que la corrección haya sido colectiva, porque eso les permitió ver los errores de cada uno en forma compartida.
Rosario González Blanco es profesora de literatura española en el Colegio Parque de España, a donde llegó a dar clases hace 5 años por elección. En un año deberá estar de regreso a su país, dice que ya empieza a extrañar la ciudad: las personas, el Paraná y el afecto que todo el tiempo despliegan los estudiantes.
La propuesta de hacer un periódico escolar la toma del Programa El País de los Estudiantes (estudiantes.elpais.com). Para facilitar el emprendimiento, la idea acerca una plataforma de recursos que orienta cómo escribir una crónica, hacer una entrevista, subir fotos o videos, por ejemplo.Rosario lleva trabajando con este recurso hace 16 años, tanto en España como en la Argentina. "Es un programa excepcional, porque hace que los alumnos trabajen en equipo, de forma colaborativa, para conseguir un «producto» claro. Además de que gracias a esta propuesta leen prensa de forma crítica y aprenden a «hacer prensa»". Al periódico realizado este año lo llamaron con el nombre del colegio y se puede leer en estudiantes.elpais.com/periódico-digital/ver/equipo/1608
Además de las secciones prefijadas por esta iniciativa —siempre tienen que contar una de sociedad y otra de ciencia— los estudiantes les suman otras. Nunca faltan las de música y espectáculos, como las deportivas y las que toman temas locales. "Lo que sigue es lo más difícil: ponerse a trabajar rápidamente", apunta Rosario. Un dato para conocer es que el programa sigue para esta experiencia el ciclo lectivo de España, que en la Argentina coincide con los primeros meses del año escolar. La profesora afirma que es mucho lo que aprenden los estudiantes: trabajar por proyectos, a ser autónomos y el trabajo colaborativo que considera algo más que una tarea en equipo. Además de habilitar al desarrollo de competencias como la lingüística, donde hay que comprender, expresarse; la digital o aquella que propone "aprender a aprender".
Es mucho lo que aprenden los estudiantes haciendo un periódico: trabajar por proyectos, a ser autónomos y a leer prensa en forma crítica"