Un año escolar en pandemia

La autora invita a pensar el 2020 no como un ciclo perdido, sino como un año con aprendizajes significativos.
12 de diciembre 2020 · 00:30hs

Finalizando ya el año lectivo se escuchan voces críticas que suelen decir, con más frecuencia de la que se quisiera oír, que el 2020 fue un año perdido a nivel escolar, que no hubo clases ni aprendizajes. Que todo fue muy disipado, desaprovechado, que no se aprendió nada, que los chicos perdieron el tiempo. El 2020 fue un año de pandemia, inédito, complejo por donde se lo mire, difícil para la docencia y el estudiantado, un año que conmovió lo más medular del sistema educativo al plantear el desafío sin precedentes de poner a la población estudiantil en situación de aprendizaje en los hogares. No hubo presencialidad pero si hubo clases expresadas en diversas formas de hacer escuela que se urdieron según coyunturas y contextos. La complejidad impide hacer una valoración general, menos aún única. Sí es posible una mirada crítica en consonancia con el momento y el plantear algunos puntos nodales a considerar.

   

Deudas

• La pandemia desnuda las grandes desigualdades al interior del sistema, inequidades históricas, innegables, preexistentes, urgentes, muchas agudizadas.

• La ausencia de conectividad impacta como barrera que vulnera un derecho. La conectividad es indispensable, aun sabiendo que no es garantía de aprendizaje. La tecnología mediatiza los aprendizajes, los potencia, su incorporación al escenario educativo fue un salto cualitativo, indispensable que venía demorado. Docentes y alumnos aprenden en simultáneo el uso de estos nuevos instrumentos tecnológicos que llegaron para quedarse.

   

Certezas

• La presencialidad es irreemplazable. El docente se erige como la figura insustituible que sostiene el acto pedagógico. El distanciamiento social no necesariamente fue la ausencia del otro y esto se vio plasmado en las múltiples formas en que los docentes llegaron a sus alumnos, garantizando la continuidad de los estudios.

• La suspensión de la presencialidad resta de la escena —entre otras cosas— a los pares, a esos otros imprescindibles e insustituibles. Se sustrae la presencia inquietante del otro, el intercambio nutricio que genera aprendizaje, la pregunta que interpela, convoca, desestabiliza, provoca. Y esto no es sin efectos.

• Al revalorizar el rol docente y del contexto se impone la necesidad de armar lazo porque sin lazo no hay escena pedagógica. Nos encontramos con docentes tratando de pensar sus aprendientes, subjetivarlos, imaginarizarlos, alojarlos, armar trama. Se resignifica el uso de las redes.

   "La presencialidad es irremplazable. El docente se erige como la figura insustituible que sostiene el acto pedagógico"    "La presencialidad es irremplazable. El docente se erige como la figura insustituible que sostiene el acto pedagógico"

Pendientes históricos

La complejidad del momento interpela las didácticas y sus supuestos que emergen y apremian en problemáticas de larga data.

• Lógica homogeneizadora con un único recorrido posible estándar según la progresión lineal prevista. Anualización, gradualización, simultaneidad.

• Tiempos cronológicos, institucionales, curriculares. Métodos de enseñanza como pasos secuenciados que poco se preguntan por dónde transitan los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

• Cantidad o calidad. Reproducción, memorización. Escuela de la simulación. Alumnos nivelados. Cumplimiento del programa, contenidos vacíos de sentido.

• Evaluación clasificatoria, homogeneizadora, igual para todos.

• Articulación intra e interniveles y modalidades.

   

Postulados

Este año desafía el pensar para quiénes se enseña, cómo, qué, para qué y desde dónde se enseña para llegar a todos y a cada uno desde el andamiaje, el lazo y la hospitalidad con una propuesta curricular que privilegie calidad por sobre cantidad y deriva en abrevar en los postulados de:

• Educación para Todos, Unesco. Paradigma crítico, socioconstructivo, ecológico contextual. Constructivismo dialéctico.

• Justicia social, curricular y cognitiva: currículum único, general y universal. Nuevas prácticas, mejores prácticas. Las mejores.

• Diversificación Curricular: respeta el derecho a una oferta educativa acorde a las necesidades de cada alumno, tiempos y modos de aprender. Múltiples formas donde todos acceden, todos se benefician con formatos variados y diversificados. Didáctica como el arte de enseñar e intervenir en los procesos de enseñanza aprendizaje.

• Transposición didáctica: saberes didactizados como garantía de accesibilidad. Acompañamiento activo en la construcción del saber.

• Secuencia didáctica: orden espiralado, construcción abierta, articulada. Problemas de enseñanza. Aprender a aprender.

• Enseñanza multinivel: un agrupamiento que aprende junto, aprendizaje significativo, colectivo y personalizado.

• Tiempos de aprender, tiempos lógicos, subjetivos. Trayectorias escolares que contemplan vicisitudes y recorridos singulares.

• Evaluación formativa. Autoevaluación, coevalualuación.

   

Construcción y deconstrucción    

Fue un año que se construyó sobre la marcha, sobre la inmediatez y la incertidumbre pero no desde la nada. Se cimentó en saberes previos acuñados en años de ejercer la docencia que se pusieron en juego junto a nuevas formas de llegar, de enseñar, de estar con el otro.

Este ciclo lectivo también obligó a deconstruir supuestos pedagógicos y sostener una mirada crítica hacia la didáctica tradicional. El meollo se centra en generar accesibilidad, que no pasa solo por la conectividad sino por la propuesta pedagógica flexibilizada, didactizada y contextualizada a través de formas no tradicionales de producción pedagógica.

El tiempo de aprender es subjetivo y no puede ni debe ser establecido livianamente en años, meses y días o en edades ni cocientes, en contenidos dados y/ o aprendidos ni en trabajos entregados. El tiempo de aprender está íntimamente ligado con el aquí y el ahora de cada sujeto, con el ayer de la propia aunque breve historia, con la experiencia de vida, con el futuro, con modos personales de la construcción del saber, y condicionado por una amplia gama de variables que tienen que ver con aspectos más generales, socioculturales, económicos y pedagógicos.

En este 2020 condicionado por la pandemia se aprendió, y mucho. No se perdió el tiempo. Hubo aprendizajes significativos sobre vínculos, sentires, salud, cuidados, pérdidas, encuentros, lengua matemática, historia, música, educación física. Se aprendió mucho sobre la vida y la muerte.

El tiempo de aprender no se gana ni se pierde, se vive, se habita, se transita.

Incertidumbre: retorno gradual y progresivo, nueva presencialidad, copresencialidad, presencialidad discontínua, mixta o como se lo llame, que la idea de retornar a las aulas sea lo menos medicalizada posible, que no resurjan palabras-conceptos vinculados a normalizar y a homogeneizar. Que no se hable de atraso, de déficit, de recuperar tiempos, de nivelar ni de acelerar, de repetición, sobreedad ni fracaso escolar, que no se reaviven modalidades que profundicen segmentaciones ni desigualdades, más de una vez provocadas por la misma propuesta escolar.

Celebración: este es el sentido del volver a las aulas, el del encuentro con el otro desde la presencialidad que se anhela concretar en el 2021. Que predominen palabras impregnadas de profunda humanidad, que den bienvenidas, que armen trama con la voz, el cuerpo, la subjetivación, con el reencuentro, con el vínculo, con el cuidarnos y con el cuidar a los otros, con el cuidar la creatividad, la imaginación y los gestos éticos del enseñar.

Seguramente la certeza esté en abrir las aulas con tapabocas, con alcohol en gel, con la debida distancia social pero también con la debida sensibilidad, amorosidad y solidaridad que requiere el momento.

Ver comentarios

Las más leídas

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Crimen en la cárcel de Piñero: la historia del broker de seguros asesinado

Crimen en la cárcel de Piñero: la historia del broker de seguros asesinado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Lo último

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Aseguran que Lady Gaga dará un show gratuito en las playas de Río de Janeiro

Aseguran que Lady Gaga dará un show gratuito en las playas de Río de Janeiro

Realizan una visita oficial y supervisiones en la Escuela de Verano de Timbúes

Realizan una visita oficial y supervisiones en la Escuela de Verano de Timbúes

Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

Por el caso hay dos detenidos, un comerciante de 65 años y u muchacho que habría recibido la transferencia bancaria para fabricar los carteles
Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas
Crimen en la cárcel de Piñero: la historia del broker de seguros asesinado

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la cárcel de Piñero: la historia del broker de seguros asesinado

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario
Economía

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja
La Región

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual
La Ciudad

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días
Economía

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Crimen en la cárcel de Piñero: la historia del broker de seguros asesinado

Crimen en la cárcel de Piñero: la historia del broker de seguros asesinado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Un club del ascenso rompió el mercado para envidia de Central, Newells y compañía

Un club del ascenso rompió el mercado para envidia de Central, Newell's y compañía

Ovación
Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newells que se retiró del fútbol a los 30 años

Por Luis Castro

Ovación

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newell's que se retiró del fútbol a los 30 años

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newells que se retiró del fútbol a los 30 años

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newell's que se retiró del fútbol a los 30 años

En qué cifra vendería Newells al mediocampista central Tomás Pérez

En qué cifra vendería Newell's al mediocampista central Tomás Pérez

Luciano Lollo tras su llegada a Newells: Es un gran paso en mi carrera

Luciano Lollo tras su llegada a Newell's: "Es un gran paso en mi carrera"

Policiales
Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas
Policiales

Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

Crimen en la cárcel de Piñero: la historia del broker de seguros asesinado

Crimen en la cárcel de Piñero: la historia del broker de seguros asesinado

Marcelo Molina: lo mataron, quemaron el cuerpo y lo arrojaron a un contenedor

Marcelo Molina: lo mataron, quemaron el cuerpo y lo arrojaron a un contenedor

La Ciudad
Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual
La Ciudad

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Se viene Noche en mi barrio 2025: Lisandro Cavatorta dice que hay que seguir apoyando a los comercios

Se viene Noche en mi barrio 2025: Lisandro Cavatorta dice que "hay que seguir apoyando a los comercios"

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abuso infantil en la Rambla Catalunya: apuntan al presunto agresor por otros hechos

Abuso infantil en la Rambla Catalunya: apuntan al presunto agresor por otros hechos

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual
La Región

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro
La Ciudad

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida
Información General

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida

El puente Rosario-Victoria frente a cambios en la concesión

Por Facundo Borrego

Política

El puente Rosario-Victoria frente a cambios en la concesión

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró
POLICIALES

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Bullrich reveló cómo fue el apoyo a Milei para el ballotage y Milei le respondió
Política

Bullrich reveló cómo fue el apoyo a Milei para el ballotage y Milei le respondió

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer
La Ciudad

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

La PDI realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024
POLICIALES

La PDI realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada
POLICIALES

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario
POLICIALES

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Policiales

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria
La Región

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Anmat prohibió la venta de distintos artículos de limpieza
Información General

Anmat prohibió la venta de distintos artículos de limpieza

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución
Economía

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto
La Ciudad

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Caputo, contra las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación
Política

Caputo, contra las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Nación autorizó a Avianca a operar vuelos que conectarán Rosario con Colombia y Ecuador
La Ciudad

Nación autorizó a Avianca a operar vuelos que conectarán Rosario con Colombia y Ecuador

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Por Carlos Durhand

Ovación

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Por Luis Castro

Ovación

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España