"Recomendaría que la Argentina se retire de la Prueba Pisa"

El pedagogo Pablo Gentili consideró que el país debe darse sus propias estrategias para evaluar qué pasa en el sistema educativo.
8 de noviembre 2014 · 01:00hs

"Yo recomendaría que la Argentina se retire de la Prueba Pisa". La declaración de Pablo Gentili, pedagogo y director de Clacso, fue una de las más aplaudidas en el Encuentro Nacional "Más y mejor educación para todos", realizado el 30 y 31 de octubre en Buenos Aires. Por el contrario, propuso salirse de las estandarizaciones y evaluar sin perder de vista las diferencias y el horizonte del derecho humano a educarse.

El encuentro, que tenía como consigna analizar las conquistas de estos últimos años y los desafíos para la próxima década, estuvo organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), los principales gremios docentes del país: Ctera y Sadop, la Cámara de Diputados de la Nación y las universidades Pedagógicas (Unipe) y la Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet). La evaluación y el avance de la mercantilización educativa, el financiamiento, la escuela secundaria y el papel de la universidad figuraron entre los temas centrales de las disertaciones.

La biblioteca que creó artesanalmente Emir en la clase de tecnología ya tiene un lugar en su casa y se disfruta en familia.

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

El investigador y docente Pablo García.

"Más que un proyecto educativo disruptivo, la idea es transformar el rol del Estado"

Paradoja. Para argumentar su recomendación, Gentili planteó la paradoja de habitar un mundo más fragmentado, con muchos modelos de organización y menos polarizado como el que caracterizó a buena parte del siglo XX (con la división entre EEUU y la URSS), pero donde pareciera que se impone una única manera de mirar el campo educativo.

"En un contexto donde el mundo se fragmenta y divide, la educación por el contrario se generaliza, haciendo caso omiso a las diferencias y a las particularidades" de los países, describió Gentili.

Enseguida recordó que "hoy diversidad y diferencia son consagradas como valores universales", menos para la definición del rumbo que deben seguir las políticas educativas, sometidas "al dominio casi total y absoluto de un pensamiento único". Es en ese contexto que "la evaluación ha sido el eufemismo" para diseñar proyectos educativos globales para todos sin importar las diferencias.

Sin rodeos, advirtió que "la evaluación internacional ha pasado a jugar un papel central", con una concepción que reduce y desconoce lo que en estos 10 ó 15 años de reformas educativas en América latina han puesto como eje de los debates: "La importancia de la centralidad del derecho humano a la educación".

En estas evaluaciones dominantes, las que se reflejan sobre todo en las Pruebas Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, por su sigla en inglés), ahora el Banco Mundial tiene una coartada con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde). "Detrás de la Ocde viene siempre el Banco Mundial haciendo las recomendaciones técnicas, lavándose un poco el rostro de lo que hizo con el mundo más pobre durante las últimas cuatro décadas".

"Lavado con Vanish". Gentili enfatizó en los intereses que sobrevuelan en hacer de la educación un bien comercial, una mercancía, con estas pruebas estandarizadas que se aplican por igual en la Unión Europea, en Asia o en la América más pobre. Repasó así que se centran básicamente en "competencias cognitivas, disciplinarias", donde la meta de esos logros alcanzados "es el mercado de trabajo".

"Pareciera ser que al derecho humano a la educación lo lavaron con Vanish y le sacaron todas las «manchas» que tenía y que tanto les molestaban: la justicia social, la igualdad, la participación. Nos queda un derecho a la educación sin adjetivos, vacío", comparó el pedagogo y una vez más fue aplaudido por los maestros.

gentili2.jpg

La obsesión por medir. Pidió un esfuerzo de análisis y compromiso a los sindicatos, organizaciones y sobre todo a la universidad para atender a la complejidad de esta discusión. Más que nada para debatir ideas que se han naturalizado, como las obsesiones por medir, cuantificar y comparar. "Desde que el capitalismo nació siempre hubo medición y obsesión por el tiempo y el control. Esto no es nada nuevo. Lo que es nuevo es que se aplique a la educación de una forma tan obsesiva y tan reduccionista".

Para explicar esa concepción limitada de "medir" los aprendizajes recurrió a una anécdota personal. Contó que buscando en su celular inteligente un conversor de la medida de peso, se encontró que hay cientos de opciones para medir. "Sin embargo, a la educación se le aplica el innovador método de 0 a 10, la innovadora herramienta de una prueba sorpresa una vez en la vida, a los 15 años. Y con eso podemos saber cómo funciona el sistema de Finlandia, las diferencias entre Azerbaiján y la Argentina, entre los ricos y los pobres. Una única prueba en lengua, matemática y ciencias sirve para todo esto", ironizó.

Gentili consideró que estos parámetros que se aplican al campo educativo representan una vuelta a los orígenes del capitalismo: "Dentro de poco les vamos a medir el cráneo a los niños y en función del tamaño sacaremos algunos indicadores de éxito o fracaso, para demostrar que los pobres aprenden poco y por eso son pobres y los ricos aprenden mucho y por eso son ricos".

Lo que Pisa no mide. A la obstinación por la medida se suma la de la comparación en estas pruebas internacionales. Para graficar esta idea Pablo Gentili apeló a la bella imagen de un documental sobre la historia de un maestro de música que logra formar una orquesta filarmónica con los niños que viven en la periferia de Asunción (Paraguay): "Por suerte todavía no hay un Pisa de las orquestas filarmónicas porque el día que la haya va a demostrar que las orquestas filarmónicas de Finlandia son mucho mejor que la del basural de Asunción. Sin embargo, en ese basural los chicos que estaban en la extrema pobreza se vuelven ángeles y eso es invalorable. Eso vale mucho más. Eso no lo mide Pisa".

La imagen que ofrece la historia anterior le dio pie al pedagogo para asegurar que "hay en definitiva una despolitización progresiva de la educación en este pensamiento único", donde "la evaluación es la coartada para la privatización".

Recomendación. En su visión, este panorama obliga a asumir retos cada vez más complejos. Fue cuando recomendó que el país no participe más de estas evaluaciones estandarizadas: "Yo recomendaría que la Argentina se retire de Pisa. Sale caro y somete al ministro de Educación a un sistemático proceso de humillación pública para tratar de justificar por qué, a pesar de que estamos siempre últimos en la tabla de posiciones, es que mejoramos".

Consideró necesario entonces hacer alianzas entre las organizaciones pero también con agencias como Unesco o Unicef (participaban del mismo panel) "para construir otro orden internacional de la educación" con otros principios y orientaciones a las que impone Pisa.

Qué hacer. "¿Podemos evaluar la educación? Sí, pero de un modo diferente, con la orientación del derecho humano a la educación, considerando el conjunto de complejidades que intervienen en los procesos educativos", dijo, y avanzó: "Queremos entender qué pasa en nuestros sistemas educativos no para castigar a los más pobres sino para generar mejores condiciones de igualdad".

Al cierre invitó a jugar con el supuesto de perderse con un grupo de personas en una isla, donde la única manera de sobrevivir es atravesarla. Lo hizo para convocar a ponerse de acuerdo y para eso buscar lo que hay en común: "¿Y qué tenemos de común? La escuela pública es lo común. Para llegar al mismo lugar juntos no importa correr más rápido, importa estar y permanecer juntos. Este es el gran desafío de la escuela pública".


gentili1.jpg

Un estudioso de América latina

Pablo Gentili es secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), doctor en educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). También profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro y coordina el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (Flacso/Uerj/Umet). Ha publicado diversos libros sobre pedagogía y en especial sobre las reformas educativas en América latina y el Caribe. Muchas de esas publicaciones "son obras de referencia para estudiar los procesos de privatización y analizar las dinámicas de exclusión que afectan a la educación latinoamericana contemporánea". Es uno de los fundadores del Foro Mundial de Educación, instancia asociada al Foro Social Mundial, del cual fue, junto con Moacir Gadotti, coordinador ejecutivo. Actualmente tiene a su cargo el blog Contrapuntos del diario El País de Madrid (blogs.elpais.com/contrapuntos).

Ver comentarios

Las más leídas

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Lo último

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

Morning Star superó a PSM Fútbol y lidera de nuevo en el Regional Amateur

Morning Star superó a PSM Fútbol y lidera de nuevo en el Regional Amateur

Belgrano alcanzó el empate con River y hasta ahora van a penales

Belgrano alcanzó el empate con River y hasta ahora van a penales

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Lo decidió la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario tras una reunión este domingo y como reacción al brutal crimen del colectivero de la línea 116.
Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes
Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Por Pedro Squillaci

Escenario

Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Policiales

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre
Economía

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Ovación
El pedido de Riquelme en el banderazo de los hinchas: No podemos dejar que nos intervengan el club
Ovación

El pedido de Riquelme en el banderazo de los hinchas: "No podemos dejar que nos intervengan el club"

El pedido de Riquelme en el banderazo de los hinchas: No podemos dejar que nos intervengan el club

El pedido de Riquelme en el banderazo de los hinchas: "No podemos dejar que nos intervengan el club"

Belgrano alcanzó el empate con River y hasta ahora van a penales

Belgrano alcanzó el empate con River y hasta ahora van a penales

Mariano Werner, el tricampeón del Turismo Carretera de una era que llega a su fin

Mariano Werner, el tricampeón del Turismo Carretera de una era que llega a su fin

Policiales
Una nueva forma de terrorismo urbano

Por Hernán Lascano

Análisis

Una nueva forma de terrorismo urbano

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

La Ciudad
Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes
La Ciudad

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: la UTA Rosario está reunida para definir si continúa o no el paro de colectivos

Chofer asesinado: la UTA Rosario está reunida para definir si continúa o no el paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina