Pedagogía de la seguridad

¿Será posible que el adulto escolar sea cada vez menos profesor y más abogado y fiscal en búsqueda de culpables?

Puerto Madryn, Mataderos, San Justo, Capital o Jujuy, La Rioja, Quilmes, Rosario, los altos de Bariloche, los bajos de San Isidro, Junín, San Martín y más ciudades y pueblos.

Escuelas, jóvenes, docentes y policías, vértices de una figura o sociedad que pueden enlazarse o repelerse según cómo se los mire: si se trata de un Estado social que invierte en la enseñanza y el cuidado o si se reduce a una mercantilización del Estado que cercena derechos, e impone el mérito con las reglas del mercado, disciplinando a todo aquel que se resiste o se siente maniatado. Sujetos e instituciones como espectáculo mediático que se ajustan a la lógica del zócalo televisivo que etiqueta en vez de mostrar, que simplifica lo que es complejo y confunde la diferencia con la desigualdad. Que sin mediar razones troca un ser en peligro en elemento peligroso y amenaza para la "paz social". Requisas en la puerta de las escuelas, denuncias a jóvenes, protestas estudiantiles, detenciones irregulares de chicos menores de edad, gas pimienta en los rostros de jóvenes a la salida de la escuela, relevamiento de ausencia de docentes en días de paros, intento de reemplazar docentes por voluntarios, y razias a adolescentes sin importar si es afuera o adentro de la escuela. La escuela aparece en los medios a partir de la exhibición de las escenas de violencia. Tantas otras experiencias además del bullying o signos de desesperación tienen lugar en las instituciones educativas. Pero esas otras experiencias no adquieren visibilidad. En el último tiempo, la sección policiales se nutre de situaciones escolares. Las causas son múltiples, las excusas también, lo cierto es que nunca como ahora hemos vivido tiempos de judicialización de las relaciones pedagógicas.

Nada es casual. El auge de un paradigma punitivo que restringe y suprime derechos construye una política de seguridad que en los bordes y/o del otro lado de la ley contribuye a la securitización de las relaciones sociales. Los lazos sociales, cada vez más erosionados, entronizan a unas fuerzas de seguridad que deben, por sobre todo, "proteger a los buenos". Pero, ¿quiénes definen a "los buenos" en la conformación de un nuevo estado de excepción? Los jóvenes, históricamente, no suelen serlo. Menos aún si son pobres, morochos y usan ropa deportiva y viseras.

"Las causas son múltiples, lo cierto es que como nunca ahora hemos vivido tiempos de judicialización de las relaciones pedagógicas"

En este marco de tensiones, en la enseñanza secundaria tiene lugar un fenómeno creciente a nivel mundial: la securitización de las relaciones sociales. La obsesión securitaria se torna omnipresente en los discursos mediáticos pero también en las jornadas de reflexión y formación de los docentes en las escuelas.

El despliegue mercantil de un conjunto de tecnologías destinadas a prevenir y resolver problemáticas en torno a la cuestión securitaria ocupa el prime time televisivo, las góndolas de los supermercados, pero también la gestión de directivos/as de escuelas, de cooperadoras de padres y madres, de editoriales escolares, guías didácticas, capacitaciones y empresas de provisión de diversos insumos escolares. Podríamos decir que la seguridad asume un protagonismo excluyente. Actualmente "se" reclama, como postula el sociólogo Richard Sennet "se necesita seguridad aunque sea en detrimento de la libertad". En este marco, se observa un ascenso del paradigma punitivo en la sociedad en su conjunto, del que las escuelas no están exentas. Se observa una tendencia creciente a judicializar los vínculos entre docentes y estudiantes, entre escuela y comunidad. La responsabilidad civil —esa figura jurídica tan invocada por los trabajadores de la educación!— adquiere un papel clave en la regulación de vínculos y de experiencias. Podríamos arriesgar que la primacía de la seguridad vale por la pérdida de libertad y está en sintonía con la obsesión por evaluar sin debatir qué importa enseñar. En la versión securitaria de esta nueva pedagogía ¿será factible desplazar al docente y a la escuela con el efecto fiscalía? ¿Será posible que el adulto escolar sea cada vez menos profesor y más abogado y fiscal en búsqueda de culpables al tiempo que se asegure contra terceros?

La judicialización de las relaciones escolares se constituye a través de un proceso caracterizado por la preponderancia de una perspectiva jurídica de la responsabilidad educativa, respecto de una responsabilidad ética y política. Dicha judicialización podría ser un signo de la debilidad de la escuela, de la pérdida de su fuerza disciplinaria pero también de su capacidad para enseñar y cuidar.

Si la escuela moderna hacía serie con otras instituciones, en particular con la familia, la escuela contemporánea parece desplazar este vínculo, lo que significa el extravío de un axioma que la escuela tuvo como principio de funcionamiento y, con ello, el requerimiento de un poder externo a ella.

"Se observa un ascenso del paradigma punitivo en la sociedad en su conjunto, del que las escuelas no están exentas"

La "mano invisible del mercado" construye necesidades mercantilizando las formas de construir vínculos, desgastando y suprimiendo cualquier atisbo que huela a confianza en el otro/a. Aplicaciones que te muestran en vivo cómo tu hija ingresa en la escuela o qué está haciendo tu niño en su sala de jardín; cámaras por doquier, pólizas de seguros contra bullying o mochilas transparentes para ingresar a la escuela. La confianza, componente insustituible del hecho pedagógico, queda subsumida de este modo a la obsesión por el control y a la supremacía del sentimiento de seguridad. ¿Cómo se educa sin confianza? ¿Cómo se educa si por momentos esa confianza que siempre supone el riesgo de romperse, no se rompe y justamente por eso aprendemos a volver a confiar, a seguir apostando por el otro? ¿Será que la ficción acerca de infalibilidad de los dispositivos de control supera tan contundentemente la posibilidad de aceptar la humanidad que se juega en la confianza hacia los demás? ¿Será que el paradigma de control, punitivo y represivo penetrará tanto las paredes escolares que tenemos que resignificar los modos de comprender la idea de comunidad educativa, de encuentro con el otro, de confianza, de conflicto, de autoridad, de convivencia?

La escuela está atravesada por ese sentido común punitivo. Pero también está dotada de adultos y estudiantes que resistimos ese lugar de objeto en que nos pone el imperativo mercantil securitario para asumir ese lugar difícil, desafiante y emancipatorio que supone ser sujeto y construir nuestro propio destino. Sujetos de la palabra, del deseo y la felicidad que siempre es en plural y una apuesta a hacer más democrática la democracia.

(*) Los autores llevan adelante la investigación "La construcción de la comunidad en la escuela: cuando se judicializan las relaciones escolares"en la Universidad Nacional de Hurlingham

Ver comentarios

Las más leídas

Los comerciantes de Rosario comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo

Los comerciantes de Rosario comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde el lunes

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde el lunes

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Semana Santa: piden no comprar una especie de pez que se encuentra en peligro crítico de extinción

Semana Santa: piden no comprar una especie de pez que se encuentra en peligro crítico de extinción

Lo último

En vivo: el GP de Bahréin, cuarta fecha del campeonato mundial de Fórmula 1

En vivo: el GP de Bahréin, cuarta fecha del campeonato mundial de Fórmula 1

Juan Pedro Aleart votó y cuestionó el tenor de la campaña

Juan Pedro Aleart votó y cuestionó el tenor de la campaña

Ciro Seisas resaltó la importancia de las elecciones a convencionales constituyentes

Ciro Seisas resaltó la importancia de las elecciones a convencionales constituyentes

Pullaro: "En estas elecciones se discute el futuro de la provincia"

El gobernador emitió su voto en su Hughes natal y aseguró que la elección de convencionales es "la más trascendente de los últimos 60 años"

Pullaro: En estas elecciones se discute el futuro de la provincia
Ciro Seisas resaltó la importancia de las elecciones a convencionales constituyentes
Politica

Ciro Seisas resaltó la importancia de las elecciones a convencionales constituyentes

Juan Pedro Aleart votó y cuestionó el tenor de la campaña
Politica

Juan Pedro Aleart votó y cuestionó el tenor de la campaña

Constituyente por Rosario: una batalla clave y con proyección a 2027
Politica

Constituyente por Rosario: una batalla clave y con proyección a 2027

Son 42 los artículos a modificar en la Constitución de Santa Fe
Política

Son 42 los artículos a modificar en la Constitución de Santa Fe

Concejo Municipal: 13 frentes políticos para igual número de escaños vacantes

Por Lucas Ameriso

Política

Concejo Municipal: 13 frentes políticos para igual número de escaños vacantes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los comerciantes de Rosario comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo

Los comerciantes de Rosario comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde el lunes

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde el lunes

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Semana Santa: piden no comprar una especie de pez que se encuentra en peligro crítico de extinción

Semana Santa: piden no comprar una especie de pez que se encuentra en peligro crítico de extinción

Un hombre murió atropellado por un auto mientras caminaba por el acceso sur de Rosario

Un hombre murió atropellado por un auto mientras caminaba por el acceso sur de Rosario

Ovación
Central: las razones por las cuáles es candidato y el por qué no lo es

Por Carlos Durhand

Ovación

Central: las razones por las cuáles es candidato y el por qué no lo es

Central: las razones por las cuáles es candidato y el por qué no lo es

Central: las razones por las cuáles es candidato y el por qué no lo es

Central Córdoba sigue de festejos tras el gran triunfo ante Sarmiento por Copa Argentina

Central Córdoba sigue de festejos tras el gran triunfo ante Sarmiento por Copa Argentina

Newells tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Newell's tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Policiales
Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur
Policiales

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

La Ciudad
Por el cambio desfavorable, cayó 70% la llegada a Rosario de estudiantes brasileños

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Por el cambio desfavorable, cayó 70% la llegada a Rosario de estudiantes brasileños

El tiempo en Rosario: un domingo algo soleado y sin lluvias a la vista

El tiempo en Rosario: un domingo algo soleado y sin lluvias a la vista

Un hombre murió atropellado por un auto mientras caminaba por el acceso sur de Rosario

Un hombre murió atropellado por un auto mientras caminaba por el acceso sur de Rosario

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio
La Ciudad

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio

Caputo Boys: Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo y anticipó una devaluación
Política

"Caputo Boys": Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo y anticipó una devaluación

Elecciones: arrancó la distribución de urnas para la votación de este domingo
Política

Elecciones: arrancó la distribución de urnas para la votación de este domingo

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional
Política

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras
Policiales

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400
Economía

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400

Otro revés para Leda: ahora la Iglesia chaqueña le bajó el pulgar

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Otro revés para Leda: ahora la Iglesia chaqueña le bajó el pulgar

Adolescencia: una experta analiza las subculturas digitales que promueven discursos de odio

Por Matías Loja

Información General

"Adolescencia": una experta analiza las subculturas digitales que promueven discursos de odio

Dengue: cómo acceder a un control médico durante el fin de semana y el próximo feriado

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Dengue: cómo acceder a un control médico durante el fin de semana y el próximo feriado

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas
La Ciudad

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas

Milei defendió el volantazo cambiario: Todo marcha de acuerdo al plan
Economía

Milei defendió el volantazo cambiario: "Todo marcha de acuerdo al plan"

La inflación de marzo se disparó al 3,7%, según los datos del Indec
Economía

La inflación de marzo se disparó al 3,7%, según los datos del Indec

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?
Información General

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año
La Ciudad

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año

Di María y Paredes salieron al cruce de las acusaciones por apuestas ilegales
Ovación

Di María y Paredes salieron al cruce de las acusaciones por apuestas ilegales

El tiempo en Rosario: sábado con humedad persistente y posibles lluvias
La ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con humedad persistente y posibles lluvias

Vicentin: emplazan al directorio a presentar un plan de pago de salarios de los trabajadores
Economía

Vicentin: emplazan al directorio a presentar un plan de pago de salarios de los trabajadores

Elecciones: el transporte urbano de Rosario y el sistema Mi Bici Tu Bici será gratuito para ir a votar
La Ciudad

Elecciones: el transporte urbano de Rosario y el sistema Mi Bici Tu Bici será gratuito para ir a votar

Un economista rosarino opinó sobre devaluación en redes y se ganó la furia del gobierno
Economía

Un economista rosarino opinó sobre devaluación en redes y se ganó la furia del gobierno