Para que la informática llegue a todas las aulas

Profesores de esta disciplina tendrán un encuentro en Rosario para pedir que sea incorporada como materia en todas las escuelas del país
3 de junio 2023 · 03:15hs

“Informática es una disciplina que tienen que enseñarse en forma continua y espiralada durante toda la educación primaria y secundaria. Como docentes impulsamos lo que creemos que es correcto para estos tiempos, en beneficio de la provincia de Santa Fe y el país”, dice Alberto Lombardi, profesor de informática y uno de los disertante del 8º Foro de la Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina (Adicra), titulado “La informática como materia”. El coloquio se realizará el próximo 10 de junio a las 9 en la sede rosarina de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con inscripción libre y gratuita.

Adicra es una asociación civil sin fines de lucro, creada e integrada por docentes que luchan por la incorporación de la informática como espacio curricular en todos los niveles educativos y jurisdicciones del país. En este marco, promueven la incorporación de la informática como materia y comparten experiencias, investigaciones y materiales que permitan la actualización continua de los y las docentes de esta disciplina. Advierten que en Santa Fe la informática no está presente como materia en las escuelas, sino como horas extraprogramáticas.

Kaplan destaca que para muchos adolescentes, la escuela es refugio simbólico para reparar heridas sociales.

Ser feliz en la escuela: una pregunta clave en sociedades del desprecio

alfabetizacion y ciudadania

Alfabetización y ciudadanía

En esta 8ª edición, el foro de Adicra propondrá disertaciones, debates y talleres para visibilizar esta problemática. El programa abordará temas como la medición del pensamiento computacional, la importancia de la informática en la escuela para el derecho público, la educación Steam (ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas) para mejorar la enseñanza de la informática en el nivel primario, inteligencia artificial y educación. Los talleres versarán sobre robótica, el diseño e impresión 3D y sus posibilidades de enseñanza en las aulas. Por último, la mesa de debate pondrá el foco en la situación de la informática como espacio curricular en la provincia de Santa Fe y a escala nacional.

Informática como materia

En diálogo con La Capital el docente Alberto Lombardi, miembro de Adicra e integrante de la mesa de debate, anticipa la problemática que la organización busca visibilizar a través de este nuevo encuentro. Lombardi es programador, diseñador web y desde hace 25 años se desempeña como docente de informática en escuelas primarias y secundarias de Rosario. “Somos un grupo docentes que estamos agrupados a nivel país, con el objetivo de promover la creación de espacios curriculares para enseñar informática en la educación primaria y secundaria, y también para compartir experiencias con el objetivo de mejorar la actividad”, indica a la hora de presentarse.

La Adicra nació el 7 de noviembre de 2015, cuando un grupo de docentes de informática reclamaba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) por las incumbencias de títulos y la creación de espacios curriculares. Esta iniciativa tuvo su primer logro con la incorporación en esa jurisdicción de la materia informática en 4º año de secundaria. Lo que los impulsó a ampliar esta demanda a toda la provincia de Buenos Aires y el resto del país. “Lo que queremos lograr es que la enseñanza de la informática, tan importante para el futuro, esté en todas las escuelas del país, en entidades públicas y privadas, porque es necesario para después hacer la continuación de los estudios superiores”, afirma Lombardi y explica que para hacer visible este reclamo frente a supervisiones y ministerios, Adicra realiza actividades como foros y publicaciones donde se promueve el debate sobre el tema.

“El gran problema que tenemos es que informática ha sido considerada como un área transversal, y ese es el peor de los errores. Transversal es el uso de la computadora, que es una herramienta y se puede usar en todas las materias, pero eso no es informática. La informática tiene su propia disciplina y currícula, del mismo modo que la tiene matemática, lengua y arte”, explica el docente y sostiene que como materia específica, informática debe ser enseñada por un docente formado en ella. “Un profe de geografía podrá ayudar a sus alumnos a ver cómo a través de Google Maps se puede buscar algún posicionamiento, utiliza una herramienta dentro de su área, peor eso no es informática”, agrega.

Adicra impulsa y promueve que esta disciplina forme parte de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), los contenidos comunes del sistema educativo argentino, que conforman un conjunto de saberes que ningún alumno debe dejar de aprender en todas las escuelas del país. Con la finalidad de que informática forme parte de este cuerpo de saberes, la organización convocó a informáticos, docentes y personalidades de la ciencia de la computación, quienes elaboraron cuatro ejes para la enseñanza y aprendizaje de la materia, que consideran, deben ser aprendidos por chicos y chicas a lo largo y ancho del país. Los cuatro ejes propuestos son: informática en la sociedad, sistemas informáticos, algoritmos y programación, y aplicaciones de la informática.

“Algunas de estas cosas, muy salteadas, están incluidas en los pocos espacios y jurisdicciones donde se enseña informática. Pero la disciplina es mucho más que programación, por eso queremos que se entienda que los contenidos informáticos se deben enseñar en forma continua y espiralada, desde primaria hasta secundaria”, indica el docente.

La situación en Santa Fe

Lombardi explica que en Santa Fe, al igual que en la mayoría de las provincias del país, no existe informática como materia. “Cualquiera dirá «pero cómo si mi hijo tiene informática, si yo vi que dan». Sí, pero no es curricular. Se trata de horas extraprogramáticas o espacios que la escuela paga a través de la cooperadora o de espacios de definición institucional (EDI)”, indica, y agrega: “La consecuencia de esta situación es que no existe un basamento. Cada docente hace lo que puede o lo que quiere, o aporta sus conocimientos con los recursos que cuenta. Entonces tenemos escuelas que dan un tipo de contenidos y otras que dan otros totalmente diferentes o adaptados a lo que puede hacer, y eso es lo que no debe ocurrir”.

El docente explica que la última ley educativa incorporó la materia tecnología, por lo cual fueron cerrados todos los profesorados de informática que existían. E indica además, que tecnología no es sinónimos de informática, y que en esta área —que es enseñada por muchos docentes que han tenido que reconvertirse— no se desarrollan contenidos informáticos.

El Foro que se realizará el próximo 10 de junio tiene como objetivo dar a conocer el reclamo de los docentes de informática, profundizar en la especificidad de la disciplina que enseñan y en la importancia de incorporarla a todo el sistema educativo argentino. Lombardi explica que no es lo mismo hablar de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) o de transversalidad, que de la enseñanza de la informática. Y que además, los únicos que tienen incumbencia para su enseñanza son los profesores formados en ella. Si bien un docente de matemática puede utilizar herramientas informáticas, algunos programas y aplicaciones, eso no significa que enseñe informática, porque ofrece tan solo una pequeña parte de ella.

Sostiene que la problemática es de urgente solución para los tiempos que corren, si el objetivo es potenciar las posibilidades de desarrollo regional y nacional en materia educativa. “Estamos en una provincia que es muy rica en contenidos informáticos, con carreras importantes y desarrolladores que exportamos al mundo, con un polo tecnológico fuerte en el país por lo que produce y fomenta, pero no tenemos informática en las escuelas. Entonces los alumnos llegan a carreras que hoy están abarrotadas de estudiantes, como ingeniería en sistemas, pero llegan sin ninguna base”, concluye el docente.

Más información para participar del 8º Foro de Adicra en fororosario.adicra.ar

Ver comentarios

Las más leídas

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Copa Santa Fe: el canalla festejó en barrio Tablada y pasó a cuartos

Copa Santa Fe: el canalla festejó en barrio Tablada y pasó a cuartos

Mataron a un policía en una emboscada frente a la sede de la Agencia de Investigación Criminal

Mataron a un policía en una emboscada frente a la sede de la Agencia de Investigación Criminal

Allanan una escribanía de confianza de Ortigala, detenida por extorsiones

Allanan una escribanía de confianza de Ortigala, detenida por extorsiones

Lo último

Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores

Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores

Patricia Bullrich tildó a javier Milei de violento y calificó a la dolarización como una oferta mágica

Patricia Bullrich tildó a javier Milei de "violento" y calificó a la dolarización como una oferta "mágica"

Cecilia Moreau confirmó el ingreso del Presupuesto para este viernes

Cecilia Moreau confirmó el ingreso del Presupuesto para este viernes

Alquileres de locales: las renovaciones vienen con subas de hasta 300%

En algunos casos, los propietarios intentan imponer actualizaciones de forma cuatrimestral o trimestral

Alquileres de locales: las renovaciones vienen con subas de hasta 300%

Por Nicolás Maggi

La digitalización deja atrás el histórico expediente judicial en papel

Por Claudio González

La Ciudad

La digitalización deja atrás el histórico expediente judicial en papel

El abrazo de Heinze y el Kily González, un afecto inquebrantable y una historia en común

Por Rodolfo Parody

Ovación

El abrazo de Heinze y el Kily González, un afecto inquebrantable y una historia en común

El tiempo en Rosario: alerta por vientos fuertes y calor para una tarde tórrida
La Ciudad

El tiempo en Rosario: alerta por vientos fuertes y calor para una tarde tórrida

Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores
La Ciudad

Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores

Ser feliz en la escuela: una pregunta clave en sociedades del desprecio

Por Matías Loja

Educación

Ser feliz en la escuela: una pregunta clave en sociedades del desprecio

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Copa Santa Fe: el canalla festejó en barrio Tablada y pasó a cuartos

Copa Santa Fe: el canalla festejó en barrio Tablada y pasó a cuartos

Mataron a un policía en una emboscada frente a la sede de la Agencia de Investigación Criminal

Mataron a un policía en una emboscada frente a la sede de la Agencia de Investigación Criminal

Allanan una escribanía de confianza de Ortigala, detenida por extorsiones

Allanan una escribanía de confianza de Ortigala, detenida por extorsiones

Un conflicto con La Banda de los Menores, antesala del asesinato en zona noroeste

Un conflicto con "La Banda de los Menores", antesala del asesinato en zona noroeste

Ovación
El abrazo de Heinze y el Kily González, un afecto inquebrantable y una historia en común

Por Rodolfo Parody

Ovación

El abrazo de Heinze y el Kily González, un afecto inquebrantable y una historia en común

El abrazo de Heinze y el Kily González, un afecto inquebrantable y una historia en común

El abrazo de Heinze y el Kily González, un afecto inquebrantable y una historia en común

Colón ganó en juego con los refuerzos pero aún debe adelante

Colón ganó en juego con los refuerzos pero aún debe adelante

Copa Santa Fe: Argentino y Newells hacen vibrar el Olaeta

Copa Santa Fe: Argentino y Newell's hacen vibrar el Olaeta

Policiales
Un escopetazo y un ladrón muerto en golpe comando en la zona rural de Coronel Bogado

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un escopetazo y un ladrón muerto en golpe comando en la zona rural de Coronel Bogado

Conmoción por la ejecución de un policía frente a la sede de la AIC

Conmoción por la ejecución de un policía frente a la sede de la AIC

Vecinos de zona sur golpearon y retuvieron a un ladrón que quiso robar una moto

Vecinos de zona sur golpearon y retuvieron a un ladrón que quiso robar una moto

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

La Ciudad
Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores
La Ciudad

Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores

El tiempo en Rosario: alerta por vientos fuertes y calor para una tarde tórrida

El tiempo en Rosario: alerta por vientos fuertes y calor para una tarde tórrida

La digitalización deja atrás el histórico expediente judicial en papel

La digitalización deja atrás el histórico expediente judicial en papel

Alquileres de locales: las renovaciones vienen con subas de hasta 300%

Alquileres de locales: las renovaciones vienen con subas de hasta 300%

Dictan medidas alternativas a policía acusado de robarle a un motociclista muerto
Policiales

Dictan medidas alternativas a policía acusado de robarle a un motociclista muerto

El BCRA sigue de  racha compradora y el Merval acumuló una nueva suba
Economía

El BCRA sigue de racha compradora y el Merval acumuló una nueva suba

La devolución del IVA no incluye por ahora a las billeteras digitales
Economía

La devolución del IVA no incluye por ahora a las billeteras digitales

Bullrich: Si soy presidenta, la Argentina no emite más dinero
Política

Bullrich: "Si soy presidenta, la Argentina no emite más dinero"

Afirman que no atendieron  a un mochilero argentino asesinado en Bolivia
Información General

Afirman que no atendieron  a un mochilero argentino asesinado en Bolivia

En estado extremadamente crítico el operario herido en el derrumbe de una obra
La Ciudad

En estado "extremadamente crítico" el operario herido en el derrumbe de una obra

Tras las inundaciones, en algunas zonas de Libia sólo hay escombros y cadáveres
Información General

Tras las inundaciones, en algunas zonas de Libia "sólo hay escombros y cadáveres"

Retratos de pasto de Messi, Maradona y Kempes llegan al Museo del Deporte
Ovación

Retratos de pasto de Messi, Maradona y Kempes llegan al Museo del Deporte

Ya se sabe qué artistas tocarán este verano en el festival Cosquín Rock 2024
Zoom

Ya se sabe qué artistas tocarán este verano en el festival Cosquín Rock 2024

Una mujer de 71 años murió al ser embestida por un auto que estacionaba
Información General

Una mujer de 71 años murió al ser embestida por un auto que estacionaba

Encontraron un arsenal en la casa de uno de los dueños de Sacoa
Policiales

Encontraron un arsenal en la casa de uno de los dueños de Sacoa

Las autoridades se negaron y no trasladarán a Los Monos al penal de Rawson
Policiales

Las autoridades se negaron y no trasladarán a Los Monos al penal de Rawson

Argentina, lista para la Copa Davis: todo lo que hay que saber del duelo ante Lituania
Ovación

Argentina, lista para la Copa Davis: todo lo que hay que saber del duelo ante Lituania

Brilloni: Pullaro miente, los resultados indican que la policía está en la calle
Política

Brilloni: "Pullaro miente, los resultados indican que la policía está en la calle"

Siprus va al paro en reclamo del pase a planta de unos 700 profesionales de la salud
La Ciudad

Siprus va al paro en reclamo del pase a planta de unos 700 profesionales de la salud

Elon Musk opinó sobre Argentina: El gasto excesivo arruinó a muchos países
Política

Elon Musk opinó sobre Argentina: "El gasto excesivo arruinó a muchos países"

La Nasa presentó su informe sobre ovnis: No hay evidencia extraterrestre
Investigación

La Nasa presentó su informe sobre ovnis: "No hay evidencia extraterrestre"

Fernando Burlando pidió la prisión preventiva de Aníbal Lotocki
Zoom

Fernando Burlando pidió la prisión preventiva de Aníbal Lotocki