Los "soldaditos", el drama de los pibes rosarinos que están fuera de las aulas

Directores de escuelas de Ludueña, Las Flores y Esteban Echeverría hablan de la realidad de los barrios atravesados por la violencia de las bandas narco enquistadas en Rosario.
23 de febrero 2013 · 08:20hs

La imagen es potente y a la vez desgarradora. El adolescente de 14 o 15 años, "soldadito" de las bandas narco enquistadas en Rosario, observa parado frente a la escuela, como queriendo ingresar. Una escena que los directores de escuela entienden que dispara un doble desafío para la institución: porque si por un lado está el temor lógico de que ingrese a través de este joven la droga a las aulas, por el otro subyace la necesidad de que la escuela lo contenga y salga en su auxilio.

Pero sola no puede. Hace falta un trabajo en red y reforzar una presencia del Estado que en muchos casos se ve desbordado por la realidad. En esto coincide un grupo de directores de tres escuelas de la ciudad, quienes convocados por La Capital, hablan del día a día que se vive en los barrios, atravesados por la marginalidad y el crecimiento exponencial de la criminalidad. En la charla, que se da en medio de las discusiones salariales con la provincia, desfilan como diapositivas una tras otra las situaciones conflictivas que les tocan enfrentar. Y apuntan con dolor: "Los que son mulitas o soldaditos son chicos que dejaron de venir a la escuela". Pero ese pibe que se fue "es para que después lo encontremos en las páginas policiales del diario".

Diego Oro es vicedirector del turno tarde en la Técnica Nº 393 "5 de Agosto", ubicada en Alice y Lamadrid, en barrio Esteban Echeverría, pegadito a La Tablada. Vive a una cuadra y media de la escuela. Un dato que señala como no menor, porque "en cada caso de policial siempre hay alguien que uno termina conociendo".

Como muestra, recuerda cuando en diciembre pasado reconoció a varios de sus alumnos y ex alumnos entre los que protagonizaron los robos a supermercados. "Eso era lo fuerte: reconocer a los chicos que, quizás, algunos habían venido a rendir un ratito antes. Y ahora estaban en el saqueo, en el montón. Y no estaban solos, sino con la familia", completa el docente, quien a modo de anécdota agrega: "Cuando la llamé a la directora le dije «si paso lista tengo todo el turno noche presente en la calle»".

La directora en cuestión es Beatriz González e introduce la naturalización de ciertas situaciones que se transparentan en boca de los propios chicos. Como cuando dos bandas se enfrentaron con armas de fuego en el fondo de la escuela y una maestra protegió a sus alumnos y uno de ellos le dijo: "«Tan cagona sos que le tenés miedo a los tiros»".

"Desde el año 90 vengo viendo el deterioro", cuenta la directora. Y confiesa que en el barrio hubo un antes y un después desde la muerte de Roberto "Pimpi" Caminos, el ex jefe de la barra brava de Newell's asesinado a balazos en marzo de 2010 en la puerta de su casa del barrio Municipal, justo enfrente de la escuela.

"Hay chicos de 13 y 14 años que son mulitas, que dejaron de ir a la escuela porque fueron absorbidos por bandas narco"

Tocar fondo. El rol de las familias es un punto que los directores consideran clave para entender la compleja trama que se vive en algunas barriadas populares de Rosario. "Lo que me parece que nos está pasando ahora es que existe una dificultad para conectarnos en el lenguaje para charlar con las familias. La escuela es transmisora. Pero evidentemente se están naturalizando tantas cosas, como el tener armas en las casas", apunta Claudia de Gottardi, directora de la Escuela 1.027 Luisa Mora de Olguín, del barrio Ludueña.

El establecimiento está a una cuadra del comedor que coordina el padre salesiano Edgardo Montaldo. El mismo barrio donde a principios de enero pasado murió atrapada en medio de una balacera entre bandas narco Mercedes Delgado, una catequista que trabajaba en el comedor comunitario San Cayetano. "A raíz de ese hecho —cuenta Claudia— se están organizando y movilizando un poco a las autoridades. Con lo que uno se da cuenta que hay quienes reaccionan cuando le pasa algo a la gente más cercana. Ahí uno tiene que ser astuto, unirse y aprovechar qué es lo que puede hacer la escuela. Pero respetar los tiempos de la gente para que hagan el click".

Por otra parte, reconoce el potencial de inclusión que puede tener el sistema educativo al contar: "Hay veces que digo que si yo hubiese pasado lo que pasó ese pibe hubiera reventado hace rato. Pero el pibe sigue. Y en eso algo tuvimos que ver".

Desde hace dos años Gastón Zencic está al frente de la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores. En sintonía con su colega de Ludueña, comenta: "He charlado mucho con los adultos de la escuela sobre cuál va a ser el punto donde toquemos fondo, el click que haga que el barrio se pare y diga basta. Pero lamentablemente me parece que estamos bastante lejos de eso, porque está muy naturalizada la situación de extrema violencia".

Pero al hablar de violencia, el docente aclara que no sólo se refiere al crecimiento de la criminalidad como la pelea entre bandas de Las Flores y La Granada. En este sentido, propone profundizar el debate sobre una realidad donde "la gente aceptó que está violentada en un barrio donde no hay cloacas, donde una sola línea de colectivo entra y donde si llueve quedan aislados de la ciudad porque solamente hay dos calles para entrar y salir". Un barrio "que es casi un gueto" y que "si lo cortan con un cuchillo nos borran del mapa".


"Me pasa que veo una a noticia policial y juro que leo los apellidos para ver si reconozco a un alumno mío"

  
"Soldaditos". Las crónicas policiales muestran casi a diario al presencia de bandas narco disputando a los tiros territorios en los barrios de la ciudad. Y en ellas aparecen de forma recurrente la presencia de chicos cooptados por estos grupos para custodiar búnkers de drogas. Son los llamados "soldaditos". Pibes que deberían estar en las aulas en lugar de pasar horas en un kiosco de venta de estupefacientes.

Sobre este tema, los cuatro directivos coinciden en afirmar que esto que hoy gana minutos en los noticieros "hace tiempo que lo venimos viviendo". Claudia De Gottardi comenta el caso de chicos de 13 y 14 años que son "mulitas" o "soldaditos" que dejaron de ir a la escuela en agosto "porque fueron absorbidos" por bandas narco. "Seguridad Comunitaria investiga, doy fe, pero hace falta que todas las instituciones intervengan, para que no terminemos yendo al velatorio de ese chico dentro de cinco meses".

"El chico que está delinquiendo o es soldadito no está dentro de la escuela. Pero con ese pibe que se nos va sonamos, porque no se va a otra escuela o a un trabajo", dice Gastón Zencic.

Beatriz González tiene una mirada similar sobre esta problemática: "Los que vos sabés que son soldaditos no vienen a la escuela. No van a ninguna otra, pero los tenés enfrente buscando adeptos". Los directivos de la Técnica Nº 393 resaltan el desafío de, por un lado "el riesgo que te metan droga dentro de la escuela", pero por otra parte mostrarles que la escuela es un refugio válido. "En el fondo —agrega Diego, el vice de la 393— los que están fuera de las aulas quieren estar ahí adentro, sino no te parás en la puerta de la escuela. Algo inconciente hay en ellos de querer estar con los otros chicos, pero no soportan los límites, ni cumplir horarios y ciertas condiciones mínimas de convivencia".

"La escuela te sigue reconociendo por tu nombre y tu historia. Y te espera con un beso y un vaso de leche caliente. Sabemos que sola no puede, pero hay que buscar la forma de hacerles sentir que ése es su lugar", apunta el docente. Y cierra con una anécdota que, con mezcla de dolor y esperanza, comparten sus colegas: "Me pasa que veo una noticia policial a la mañana y juro que leo los apellidos para ver si reconozco a un alumno mío. Es horrible pensar que vas a identificar a un chico allí. Por eso a veces me pongo contento cuando veo que hay un seguimiento y el pibe al menos está viniendo a clases. Porque la institución escolar todavía existe. Y que esté dentro de la escuela no es poco".

pibes2
Beatriz González, Diego Oro, Claudia de Gottardi y Gastón Zencic.
Beatriz González, Diego Oro, Claudia de Gottardi y Gastón Zencic.

Por más espacios creativos y que entusiasmen

La violencia social permea las paredes de las instituciones educativas. Como una caja de resonancia de lo que pasa en la calle, los maestros y directivos deben potenciar su costado más creativo para lograr que los chicos se sientan contenidos en las aulas.

Gastón Zencic, de la Escuela Itatí de Las Flores, aporta una lectura interesante: "Creo que esos chicos que no están en la escuela también es porque no se pueden ajustar a una estructura, se les hace muy difícil levantarse a la mañana y soportar los 80 minutos de clase sentados. Esa es la primera barrera por la cual se van, no pueden ajustarse reglas y límites".

Es entonces cuando en la charla entre los directivos sobrevuela aquella frase de Simón Rodríguez, que decía: "O inventamos o erramos". Es que sostienen que ante el desborde, luchan cotidianamente por no desanimarse, crear y proponer nuevos proyectos y formas de enganchar a los chicos. En la Itatí y en la Técnica 393 hicieron con los alumnos del secundarios viajes a Tecnópolis. "Hicimos una jornada de limpieza y el premio fue el viaje. Y fue impresionante ver cómo los más terribles son los que iban más entusiasmados a limpiar y eran respetuosos y colaboradores", describe Diego Oro.

La confección de un mural fue una de las alternativas que se aplicó en la escuelita de Las Flores para incentivar a la participación de los pibes del barrio y que sientan que "la escuela es su lugar". Gastón y Claudia —los directores en Las Flores y Ludueña, respectivamente— confiesan casi al unísono: "Está bueno que los chicos estén en la escuela. Pero si nos ponemos en su lugar, sabiendo su historia, no sé cómo hacen para soportarla".

Volver a la escuela. El gobierno provincial lanzó a principios de mes el programa "Vuelvo a estudiar" para recuperar a los adolescentes que están fuera de las aulas. Comenzó a aplicarse en siete barrios de Rosario considerados vulnerables. Sin bien están de acuerdo con el objetivo final del plan, los directivos proponen también preguntarse "el para qué", o "con qué herramientas" los recibirá la escuela. "Nos pidieron un informe de la realidad del barrio y la violencia —cuenta Zencic—. Pero yo creo que si no arrancamos de la violencia previa me parece que estamos errando, si pensamos que sólo el problema es el narcotráfico". Y aclara: "Hay una violencia previa desde que al barrio lo trasladaron. Y viendo cómo la mayoría de los jóvenes de su edad tienen un tránsito libre por la ciudad y un nivel de consumo mucho más elevado, para los pibes de Las Flores eso también es violento".

Opinan que el trabajo en red es central. De Gottardi describe al respecto la experiencia del cura Montaldo en Ludueña, donde escuelas, centros de salud, de distritos, comedores e instituciones comunitarias se dan la mano para torcer lo que el sacerdote llama "biografías anticipadas" de chicos que crecen en la exclusión.

"El Ministerio va a tener que pensar que estos dos mil chicos que quiere recuperar tienen diferentes puntos de partida", comenta la directora de Ludueña. Y sugiere "abrir la cabeza a proyectos no formales, talleres de alfabetización, Ceclas. Porque el pibe que hace tres años que no está en la escuela va a ser un problema. Hay que pensar en más inversión en estos espacios. Y acudir a la creatividad".

Ver comentarios

Las más leídas

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newells lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

Newell's lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

Lo último

Empleadas domésticas y niñeras: cómo es la nueva forma de pago de aportes

Empleadas domésticas y niñeras: cómo es la nueva forma de pago de aportes

Apuñalaron al sereno de una chatarrería y un joven fue detenido por la agresión

Apuñalaron al sereno de una chatarrería y un joven fue detenido por la agresión

Anmat prohibió dos marcas de productos para el cabello y un jabón desinfectante

Anmat prohibió dos marcas de productos para el cabello y un jabón desinfectante

Reforma constitucional: el inmenso desafío de redactar un nuevo contrato social

Santa Fe modifica su Carta Magna en medio de una fuerte crispación y un alarmante distanciamiento entre la sociedad y la dirigencia política

Reforma constitucional: el inmenso desafío de redactar un nuevo contrato social

Por Javier Felcaro

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel
Policiales

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte
POLICIALES

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín
POLICIALES

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

El Monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas
Economía

El Monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newells lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

Newell's lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

Ovación
Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Policiales
Apuñalaron al sereno de una chatarrería y un joven fue detenido por la agresión
Policiales

Apuñalaron al sereno de una chatarrería y un joven fue detenido por la agresión

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

La Ciudad
Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Quini 6: hubo un solo ganador de La Segunda y se lleva 1.422 millones de pesos
Información General

Quini 6: hubo un solo ganador de La Segunda y se lleva 1.422 millones de pesos

Creció 25 % la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF
La Ciudad

Creció 25 % la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF

Trump sube el precio de la visa turística a Estados Unidos a más del doble
Información General

Trump sube el precio de la visa turística a Estados Unidos a más del doble

Buscan las ruinas de una casa de José de San Martín bajo una plaza mendocina
Información General

Buscan las ruinas de una casa de José de San Martín bajo una plaza mendocina

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial
Ovación

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín
Información General

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel
El Mundo

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel

Se estrelló un avión de pequeño porte en un aeropuerto de Londres
Información General

Se estrelló un avión de pequeño porte en un aeropuerto de Londres

Milei desayunó con Bullrich y crecen los rumores de una candidatura para el Senado
Política

Milei desayunó con Bullrich y crecen los rumores de una candidatura para el Senado

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse
La Ciudad

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Por Claudio Berón

Policiales

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país
La Ciudad

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años
La Ciudad

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso
POLICIALES

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Por Matías Petisce

La Ciudad

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei
politica

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones
La Región

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo
Policiales

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto
LA CIUDAD

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto