La educación tratada como comercio

Estudiantes secundarios ponen la voz de alerta sobre el avance de la privatización de y en la enseñanza
8 de abril 2017 · 00:00hs

Estudiantes secundarios de nueve países de la región ponen su voz de alerta sobre el avance de la privatización de y en la educación. El dato surge de un relevamiento realizado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (Clade) y Unicef. También figuran entre los temas de preocupación la creciente ponderación de las pruebas estandarizadas; el retroceso en el tratamiento de cuestiones de género y el recorte a la participación estudiantil en la vida de las instituciones.

El documento en cuestión se llama "Por una educación garante de derechos: demandas de estudiantes secundaristas para América latina y el Caribe" y ofrece un panorama regional de las expectativas de colectivos, movimientos y organizaciones estudiantiles de la educación secundaria. Reúne demandas de movimientos estudiantiles de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Paraguay y Uruguay.

El trabajo cotidiano de las y los voluntarios constituye uno de los grande valores del espacio barrial.

La biblioteca que se fundó junto al Negro Fontanarrosa

Inspirados por Gabriel García Márquez, se invita a niños y niñas a hablar de los héroes y heroínas de sus territorios.

Gabo y un concurso de relatos para niñas y niños

En los temas relevados aparecen en primer término las diferentes formas de retirar el carácter público de la educación, que se caracterizan por el subsidio y la transferencia de recursos públicos al sector privado, o por la adopción de una lógica de mercado en el sistema público. Se advierte cómo el sector público de educación viene convirtiéndose en fuente de lucro privado, en la medida en que los gobiernos empiezan a comprarle a grupos empresariales privados los materiales didácticos, la elaboración de currículos y de pruebas estandarizadas y las iniciativas de formación docente, entre otros recursos.

El documento de Clade remarca que las lógicas del mercado y empresarial en la educación pública se manifiestan también por la evaluación por resultados de los y las docentes. "Cada vez es más corriente que se fijen los sueldos y gratificaciones del personal docente en base a los resultados obtenidos por estudiantes en pruebas estandarizadas, aunque estos resultados estén determinados por factores sociales y políticos que impactan en la enseñanza. Se nota también, en América latina y el Caribe, un incremento de la gobernanza corporativa en el campo educativo, es decir, de la participación de empresas y agentes privados con fines de lucro en la toma de decisiones sobre la política educativa".

También se llama la atención sobre el vínculo de las pruebas estandarizadas con la privatización de la educación: "Hay una tendencia global a la estandarización de los contenidos impartidos en la escuela". Un tema sobre el cual los colectivos y movimientos estudiantiles de diferentes países del continente se oponen. Se entiende que esta tendencia promueve una visión limitada de la educación que, en la práctica, se traduce en la eliminación o reducción de contenidos que podrían contribuir a una formación ciudadana de los y las estudiantes.

Menos democracia

Otro aspecto señalado es la militarización y la falta de gestión democrática en las escuelas. Además de poner en tela de juicio el carácter público de la educación, las diferentes formas de privatización introducidas en los sistemas y políticas educativos cuestionan los preceptos democráticos y participativos que deberían guiarlos. Esto porque en la medida en que el Estado transfiere al sector privado elementos esenciales de la práctica educativa (como el desarrollo de contenidos, materiales educativos, evaluaciones, formación docente y gestión de las escuelas y de las políticas educativas), estas iniciativas suelen estar acompañadas de mayor opacidad y aisladas del debate público y la participación social.

Además se mencionan las resistencias al abordar las cuestiones de género y las discriminaciones. El documento resalta que en varios países de la región, se notan ensayos para retirar de las políticas educativas la perspectiva de género y reducir o eliminar acciones específicas para afrontar las desigualdades basadas en el género y en las identidades sexuales. Y otro punto clave del estudio observa sobre la creciente criminalización de las protestas y los movimientos estudiantiles.

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Asaltan a un funcionario en la autopista a Buenos Aires: La pasamos mal

Asaltan a un funcionario en la autopista a Buenos Aires: "La pasamos mal"

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Lo último

Los delincuentes, seleccionada para representar a Argentina en los Oscar

"Los delincuentes", seleccionada para representar a Argentina en los Oscar

Testigo de otro mundo: un cazador guaraní asegura que tuvo contactos con extraterrestres

"Testigo de otro mundo": un cazador guaraní asegura que tuvo contactos con extraterrestres

Central debe darle bolilla a la fecha después del clásico

Central debe darle bolilla a la fecha después del clásico

Unos 2 mil trabajadores informales acuden a diario para tramitar el "nuevo" IFE

El gobierno oficializó el bono de $94.000 para trabajadores informales. A diario acuden 2.500 personas a las delegaciones locales de Ansés. 
Unos 2 mil trabajadores informales acuden a diario para tramitar el nuevo IFE

Por Lucas Ameriso

En el Heca estudian el uso del aceite de cannabis para el tratamiento de quemaduras

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

En el Heca estudian el uso del aceite de cannabis para el tratamiento de quemaduras

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Por Martín Stoianovich

Policiales

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

El tiempo en Rosario: pronosticaron tormentas aisladas para la tarde
La Ciudad

El tiempo en Rosario: pronosticaron tormentas aisladas para la tarde

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas
La Ciudad

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Los municipales de toda la provincia pararán por 48 horas: Rosario no adhiere
La Región

Los municipales de toda la provincia pararán por 48 horas: Rosario no adhiere

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Asaltan a un funcionario en la autopista a Buenos Aires: La pasamos mal

Asaltan a un funcionario en la autopista a Buenos Aires: "La pasamos mal"

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

El crimen de la hincha de Central: Fue la estupidez humana en su máxima expresión

El crimen de la hincha de Central: "Fue la estupidez humana en su máxima expresión"

Ovación
Newells: Hoyos no tuvo responsabilidad en el gol del clásico

Por Rodolfo Parody

Exclusivo Suscriptores

Newell's: Hoyos "no tuvo responsabilidad" en el gol del clásico

Newells: Hoyos no tuvo responsabilidad en el gol del clásico

Newell's: Hoyos "no tuvo responsabilidad" en el gol del clásico

Central espera que no le pinchen el globo

Central espera que no le pinchen el globo

Finalizó la fecha de los clásicos, sin triunfos de la zona B

Finalizó la fecha de los clásicos, sin triunfos de la zona B

Policiales
Imputaron a un hombre por el brutal crimen de Lucas Piaggio
POLICIALES

Imputaron a un hombre por el brutal crimen de Lucas Piaggio

Intentan identificar a los asesinos de Ivana captados por cámaras en la escena

Intentan identificar a los asesinos de Ivana captados por cámaras en la escena

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

La familia de la hincha de Central asesinada tras el clásico reclama justicia por el crimen

La familia de la hincha de Central asesinada tras el clásico reclama justicia por el crimen

La Ciudad
En el Heca estudian el uso del aceite de cannabis para el tratamiento de quemaduras

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

En el Heca estudian el uso del aceite de cannabis para el tratamiento de quemaduras

Unos 2 mil trabajadores informales acuden a diario para tramitar el nuevo IFE

Unos 2 mil trabajadores informales acuden a diario para tramitar el "nuevo" IFE

Transporte: hace seis meses que no se reúne la comisión de seguimiento

Transporte: hace seis meses que no se reúne la comisión de seguimiento

El tiempo en Rosario: pronosticaron tormentas aisladas para la tarde

El tiempo en Rosario: pronosticaron tormentas aisladas para la tarde

El ministro Massa envía al Congreso su proyecto de moneda digital
Economía

El ministro Massa envía al Congreso su proyecto de moneda digital

Extendieron hasta el 25 de octubre el dólar soja y el Banco Central sumó divisas
Economía

Extendieron hasta el 25 de octubre el dólar soja y el Banco Central sumó divisas

La recaudación nacional subió 102,3 por ciento en septiembre
Economía

La recaudación nacional subió 102,3 por ciento en septiembre

Suben los casos de Covid en Santa Fe: quiénes deben vacunarse y dónde hacerlo
La Ciudad

Suben los casos de Covid en Santa Fe: quiénes deben vacunarse y dónde hacerlo

Asaltan a un funcionario en la autopista a Buenos Aires: La pasamos mal
POLICIALES

Asaltan a un funcionario en la autopista a Buenos Aires: "La pasamos mal"

Bono para trabajadores informales: cuáles son las condiciones para cobrarlo
Información General

Bono para trabajadores informales: cuáles son las condiciones para cobrarlo

Messi tuvo un gesto solidario con Selena Gómez que causó furor
Tendencias

Messi tuvo un gesto solidario con Selena Gómez que causó furor

Boom de eventos y congresos en Rosario: se hace uno cada dos días

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Boom de eventos y congresos en Rosario: se hace uno cada dos días

Instagram: el riesgo de creer que los demás tienen vidas perfectas
Revista Sociedad

Instagram: el riesgo de creer que los demás tienen vidas "perfectas"

Los referentes de la medicina fetal se reúnen esta semana en Rosario
Salud

Los referentes de la medicina fetal se reúnen esta semana en Rosario

Después del escándalo, Insaurralde renunció a su candidatura
Política

Después del escándalo, Insaurralde renunció a su candidatura

Cristina apeló los fallos que revocaron sus sobreseimientos
Política

Cristina apeló los fallos que revocaron sus sobreseimientos

El boleto de colectivo ya cuesta 185 pesos en la ciudad de Rosario
La Ciudad

El boleto de colectivo ya cuesta 185 pesos en la ciudad de Rosario

Juan Schiaretti fue el candidato más buscado en Google durante el debate
Política

Juan Schiaretti fue el candidato más buscado en Google durante el debate

Qué le dijo Massa a Milei cuando tenía el micrófono apagado del debate
Política

Qué le dijo Massa a Milei cuando tenía el micrófono apagado del debate

Trump va a juicio por fraude contable de su grupo inmobiliario
Información General

Trump va a juicio por fraude contable de su grupo inmobiliario

Nobel de Medicina para los descubridores de ARN mensajero
Salud

Nobel de Medicina para los descubridores de ARN mensajero

El sueño de Inter Miami: contratar a Luka Modric para que juegue a la par de Messi
OVACIÓN

El sueño de Inter Miami: contratar a Luka Modric para que juegue a la par de Messi

Patricia Bullrich: Fue difícil llevar adelante el debate con una gripe fuertísima
Política

Patricia Bullrich: "Fue difícil llevar adelante el debate con una gripe fuertísima"