Graciela Montes: "El libro nos devuelve a una condición humana más contemplativa"

La escritora vuelve a las librerías con la reedición de "Entender y participar". Una colección de Literatura infantil que invita a conversar con los más chicos sobre democracia, política y ciudadanía.
2 de marzo 2024 · 05:05hs

Editora, traductora, ensayista y autora de una obra emblemática en el campo literario argentino, Graciela Montes retoma una colección que impulsó en los 80 llamada Entender y participar, una suerte de apunte para aquellos que quieran generar conversaciones sobre la vida política y la formación de ciudadanía con los más chicos, que ahora vuelve a las librerías de la mano del sello Siglo XXI.

"En el 2006, dejé de trabajar y no escribí nada nuevo, pero me interesó dejarle todo lo que pueda a mis nietos y a esa generación. Si algo puedo poner al servicio de ellos lo voy a hacer y esto me pareció que era un servicio, una ayuda, un salvavidas a los que vienen atrás que seguro no la van a tener demasiado fácil", dice Montes en una conversación telefónica con Télam.

Con "¿Qué es esto de la democracia?", se abre Entender y participar, un proyecto que la autora de este libro impulsó con su colega Graciela Cabal en los 80 de la mano de Libros del Quirquincho y que inicialmente se podía conseguir en los quioscos de diarios. Ahora, la colección se vuelve a publicar con la editora especializada en Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) Laura Leibiker comandando el proyecto.

Todos con ilustración de Penélope Chauvié, los libros que están en carpeta son "¿Por qué hay tantas provincias?", un trabajo de Graciela Montes junto con el politólogo, periodista y editor José Natanson; "¿Cómo se hace justicia?", trabajado por Montes junto a Paula Bombara; "¿Qué pasa adentro del Congreso?", cuya autora original fue Graciela Cabal y ahora reelaborará Noelia Barral Grigera; y "¿De qué trabaja el presidente?", a cargo de la escritora y periodista Hinde Pomeraniec.

Montes es autora de más de 70 títulos como "Uña de dragón (una historia que son dos)", "Tengo un monstruo en el bolsillo", "Y el árbol siguió creciendo", "Amadeo y otra gente extraordinaria" y "Más chiquito que una arveja, más grande que una ballena". Además es traductora, entre otros, de Perrault y Lewis Carroll, editora de la mítica colección "Cuentos del Chiribitil" y cofundadora de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (ALIJA).

En esta charla dice que "no son tiempos fáciles para el libro", pero resalta que tiene la ventaja del tiempo: "Nos devuelve a una condición humana, serena, más contemplativa, más tranquila, racional", remarca. Y asegura también que no tiene redes sociales pero pondera internet. "Las redes dan curso a una cosa de la personalidad más espontánea pero también más vertiginosa, con menos tiempo para pensar, con menos decantamiento, y el libro decanta más. Hay momentos de la vida en los que hay que decantar, no puede ser todo una especie de fluir inconsciente y entusiasta de las cosas, a veces hay que pararse a pensar y para pararse a pensar, mejor un libro", subraya.

¿Cómo fue la decisión de retomar esta colección?

La decisión y la puesta en marcha fue de Siglo XXI, ellos buscaron la colección, la encontraron y consideraron que era un buen momento para reflotarla. Yo solo recibí el pedido y estuve dispuesta a volver a charlar los títulos de los que había sido autora. Yo había armado la colección pero en esta etapa son Laura, la editora, y la editorial quienes están a cargo. En ese momento inicial de la colección trabajábamos con Graciela Cabal. Nos alternábamos porque eran salidas semanales, entonces había que tener en parrilla muchas cosas. Hacíamos uno y uno. Hice el de democracia, otro sobre los derechos, después ella hizo el de la república, uno sobre el congreso que en este momento estaría bueno que salga. El de justicia lo trabajé con Paula Bombara.

¿Cómo ves la conversación pública en relación al acceso a la información de parte de las infancias?, ¿Cómo cambió en relación a los 80?

Me parece que se hablan más cosas pero de manera mucho más envasada. No está instalada la discusión que estaba en aquel momento, en los 80. La discusión era más cercana, ahora está muy mediatizada y estructurada de manera muy rígida. Tal vez es como la percibo. Aquella colección la hice con un sentido de extensión de la propia conversación familiar, por eso el tono es muy sencillo y al mismo tiempo muy franco. Está pensado para niños que quieren entender y hacen todas las preguntas que se les ocurren, nadie les prohíbe hacer preguntas. Eso pone a los adultos frente a sus propias contradicciones y a veces eso es incómodo.

Es un texto para leer de a dos. La propuesta parece pensada para generar una conversación sobre ese texto más que para leer en solitario.

Sí, es un texto para aprendizaje de los niños pero también de los adultos. En ese sentido puede ser muy útil, la gente más joven que está a cargo le da otros aires de cosas nuevas que me parece que le dan mucha frescura.

Al final hay fragmentos de la Constitución y también está la posibilidad de visitar, mediante código QR, una cronología de la historia del voto o los pasos para votar. ¿Cómo se gestó esa posibilidad?

En el original había unas notas atrás, no siempre glosarios, a veces había artículos de la Constitución o fragmentos pero eran otro lenguaje, según conviniera al tema que se estaba tratando. La idea era que los chicos pudieran entrar de a poco y entender el lenguaje de una ley, de una norma. Una vez que se entendió el concepto, de qué trata, se puede leer la ley en su formulación real, cómo está formulada. Poder hacer ese viaje era importante sino se está trabajando con formulaciones demasiado grandes. En esta colección, uno de los puntos importantes era el lenguaje, resignificar las palabras, así como había que resignificar las palabras para que volvieran a querer decirnos algo.

¿Cómo recordás la circulación de estos libros?

Era muy diferente porque estos libros que forman parte de la colección salieron en quioscos una vez por semana. Era una circulación muy diferente. Después fueron a las librerías y a la escuela pero la primera circulación fue muy brutal, era simplemente ponerlos en la calle. Tenía la formación de trabajar muchos años en el Centro Editor de América Latina y ese era el modelo de esta salida semanal en quioscos. Funcionó y se sobrevivió pero no se ganó mucha plata, se pudo llevar a cabo la colección que es mucho decir para una editorial que no tenía nada y empezaba con eso.

¿Esa circulación alcanzaba a las escuelas?

Funcionaron mucho en escuelas pero de la manera en que circulaban en esa época, fue un momento de tanta eclosión, de una renovación escolar muy importante en cuanto a que los maestros volvieron a comprometerse mucho con lo que los chicos leían. En ese momento había muy pocas bibliotecas escolares, los bibliotecarios de las escuelas primarias era muy importantes. Simultáneamente había un movimiento muy ágil que era el de las bibliotecas populares, el de la Conabip que era una reactivación de esos núcleos que había en todos los pueblos y lugares del país que fueron un gran vehículo. A través de las bibliotecas populares se llegó a la escuela y se llegó además por compras del Estado que compró cantidades de estos libros, no inmensas pero algunas y las repartió a las bibliotecas populares. De esa manera se fueron conociendo y los maestros que tenían interés los tomaron de manera más activa, no como un manual pero si como una presencia bastante común en las escuelas. Cuando empezó la democracia, en el año 84, 85, hubo un gran movimiento en lo que se llamaba la literatura infantil, había un puñado bastante importante de escritores que nos movíamos mucho en la sociedad y estábamos dispuestos a ir a cualquier lado gratis y hablar con los chicos y con distintos medios y había una predisposición de algunas autoridades. Una persona que siempre nombro es Hebe Clementi, que era quien estaba a cargo de las Bibliotecas Populares. Fue muy activa y jugada. Había una efervescencia de esos años cuando estábamos todos muy esperanzados con esa democracia.

¿Cómo ves este momento de la industria editorial?

No son tiempos fáciles para el libro. Por otra parte hace bastantes años que las editoriales necesitan alguna forma de compra del Estado para rescatarse. El libro tiene una ventaja que es el tempo del libro, nos devuelve a una condición humana, serena, más contemplativa, mas tranquila, racional. Las redes dan curso a una cosa de la personalidad más espontanea pero también más vertiginosa, con menos tiempo para pensar, con menos decantamiento y el libro decanta más. Hay momentos de la vida en los que hay que decantar, no puede ser todo una especie de fluir inconsciente y entusiasta de las cosas, a veces hay que pararse a pensar y para pararse a pensar, mejor un libro.

¿Por qué la colección se llamó Entender y participar?

Porque eran las dos cosas y nos parecía que hacían falta. Veníamos de años tan terribles que se perdió la idea cívica, de ser un ciudadano, eso estaba perdido. Todos queríamos ser parte en ese momento. Era realmente un momento que merecía haber tenido mejor salida de lo que fue. Es una colección que se cuida mucho de no bajar línea. Es asumir que no tenemos respuesta para todo. Hay cosas que no tienen respuesta o la estamos buscando o está en cuestión.

Ver comentarios

Las más leídas

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Lo último

Un asesor de Milei dijo que el único problema de Argentina es que está poblada de argentinos

Un asesor de Milei dijo que "el único problema" de Argentina es que "está poblada de argentinos"

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Martín Tartarelli propone una agenda de movilidad que incluye habilitar Uber en Granadero Baigorria

Martín Tartarelli propone una agenda de movilidad que incluye habilitar Uber en Granadero Baigorria

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

Este sábado se presentaron en la sede de Tropas de Operaciones Especiales. Tenían orden de captura vigente de parte del Ministerio Público de la Acusación.
Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado
Información general

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Ovación
La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newells abrió una escuela de motocross en su país

Por Lucas Vitantonio

Ovación

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newell's abrió una escuela de motocross en su país

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newells abrió una escuela de motocross en su país

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newell's abrió una escuela de motocross en su país

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024