En memoria de las alumnas del Normal 2 víctimas de la dictadura

Un proyecto con jóvenes del secundario rescató las historias de once ex estudiantes que se llevó el Terrorismo de Estado.
23 de marzo 2019 · 00:00hs

Cotejar nombre por nombre entre los documentos escolares y el registro de desaparecidos y asesinados durante la dictadura fue un trabajo de hormiga de docentes y alumnos del Normal 2. Por ahí pasaban días rastreando alguna pista y nada. Ni una coincidencia. Hasta que cada tanto aparecía un apellido, una historia. Y entonces chequeaban puntillosamente hasta comprobar si esa coincidencia era tal. Así, en un trabajo que arrancó a mediados de 2017 y se extendió incluso en 2018, lograron recopilar el nombre de once ex alumnas del secundario y el terciario del Normal 2 de Rosario que fueron desaparecidas o asesinadas en tiempos de la dictadura. Este lunes habrá un acto institucional en la escuela donde les entregarán copias de los legajos escolares a los familiares de las víctimas. A partir de ahora, los nombres de María Susana Brocca, Liliana Marta Delfino, Estrella Augusta González, Rut González, Julia Natividad Huarque, María Teresa Latino, Graciela Lo Tufo, María Amarú Luque, María Cristina Márquez, María Sol Pérez y Guillermina Elsa Santamaría son memoria activa en las aulas del Normal 2.

"Me conmueve mucho que vayan a venir las familias de las alumnas desaparecidas ¿Saben sobre la investigación que hicimos?", le preguntó días atrás por WhatsApp una de las alumnas a Beatriz Argiroffo, quien junto a Leonardo Simonetta son los profesores de historia que coordinaron este trabajo. La investigación la emprendieron junto a las chicas y los chicos de cuarto año de la institución de Córdoba y Balcarce. Desde el espacio "Construcción de ciudadanía y participación", los profes propusieron este tema para abordar desde una mirada local lo sucedido durante el Terrorismo de Estado.

María y Moni, sonrientes con el logro alcanzado. Son madres y trabajadoras, y afrontaron el desafío de estudiar, un deseo que habían tenido que postergar.

Contra los prejuicios y el descrédito, decidieron continuar sus estudios y lograron un título

La historia y lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo es uno de los ejes que proponen trabajar desde el Equipo de ESI provincial.

Una mirada sobre el pasado reciente en clave de ESI

"Si bien los chicos ya habían visto los procesos más generales y amplios, la propuesta era bajarlos, acercarlos. Por eso planteamos dar una vuelta y poder trabajar con la escuela y ver qué había pasado con estas ex alumnas", cuenta Simonetta.

Los primeros datos que tenían sobre las once chicas eran las pocas menciones en la prensa. O el nombre de alguna de ellas donde se citaba su paso por el Normal 2. Argiroffo destaca además el trabajo realizado por el equipo de "Memoria maestra" de Amsafé Rosario para los 30 años del golpe, un archivo documental que se propuso rescatar las historias de vida de los trabajadores de la educación de Rosario, desaparecidos. Uno de los integrantes de ese equipo es el docente Fernando Mut, quien da clases de historia en el turno tarde de la escuela.

normal2b.jpg
La Escuela Normal Nº 2 de Balcarce y Córdoba, protagonista del proyecto escolar que invitó a hacer memoria desde el aula.
La Escuela Normal Nº 2 de Balcarce y Córdoba, protagonista del proyecto escolar que invitó a hacer memoria desde el aula.

Memoria maestra

En ese trabajo previo de "Memoria maestra" aparecen dos nombres de docentes desaparecidas que, además, pasaron como alumnas por los salones del Normal 2: María Susana Brocca y Graciela Lo Tufo.

Brocca nació el 18 de septiembre de 1957, estudió en la Escuela Primaria Nº 98 y en el Normal Nº 2; y trabajó como maestra en la Escuela Nº 96. Militó en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y tras ser vista en la Jefatura de Policía, su cuerpo sin vida apareció en julio de 1977 junto al de su novio en un zanjón de Alvear. Tenía 19 años. Lo Tufo nació el 12 de enero de 1951 y fue secretaria general de la Asociación de Educadores de Enseñanza Privada (Aedep). Figura como desaparecida desde el 14 de abril de 1977. Hace tres años, Sadop Rosario y la comunidad del Colegio Nuestra Señora de la Asunción (donde daba clases) descubrieron una placa en el colegio en homenaje a la docente desaparecida cuando tenía 26 años. Y desde el año pasado, una calle de la ciudad lleva su nombre (es la ex Calle 1345, a la altura de avenida Casiano Casas al 2.200).

La investigación

Con estos datos previos y el desarrollo teórico armado para trabajar con los chicos, llegaba el momento de "bajar" esa investigación al laburo concreto en el aula. El primer recorte fue delimitar la búsqueda a los datos de las alumnas del secundario y lo que había del nivel terciario de la institución, que hasta los primeros años de la vuelta de la democracia era solo de mujeres.

Como tenían que trabajar con datos de los libros matrices de la institución, sacaron fotos a los cuadernos índices de esos documentos, donde figura el listado histórico del alumnado.

El segundo paso fue comparar esos listados de estudiantes —desde mediados de la década del 50— con el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado, de acceso libre a través de internet y donde figuran, ordenados alfabéticamente, el listado de las víctimas de desaparición forzada y de asesinato, y los casos en investigación incluidos en la Conadep. Recién cuando surgía una coincidencia, los profesores lo chequeaban en los libros matrices de la escuela.

"Eso lo empezamos a hacer con el alumnado un trimestre de 2017 y otro en 2018, porque este era un tema más de la materia", aclara Argiroffo. Pero como el trabajo no pudo ser terminado durante el período lectivo, en verano los profes siguieron trabajando para finalizar la titánica de tarea de sistematización de estas historias.

Las chicas y los chicos de cuarto año del Normal 2 participaron con interés y compromiso con el trabajo propuesto por los docentes. Pese a que, de entrada, implicó un trabajo tedioso donde incluso pasaron horas y días buscando y cotejando los listados (los de la escuela y los de las víctimas de la dictadura) sin hallar nada.

"De las miles personas que cruzamos nombres hay once, por lo menos en los niveles secundario y terciario", apunta la docente.

Así, además de Brocca y Lo Tufo, aparecieron los nombres de Liliana Marta Delfino, Estrella Augusta González, Julia Natividad Huarque, María Teresa Latino, María Amarú Luque, María Cristina Márquez, María Sol Pérez, Guillermina Elsa Santamaría y Rut González.

Pertenencia

Simonetta destaca que muchos de los chicos y chicas que participaron de la propuesta escolar están en la institución desde el jardín, con lo cuál en algunos casos se sintieron movilizados de ser parte de la recuperación de la historia de la escuela con la que los une un lazo de pertenencia. "Entonces —dice el docente— poder retrabajar ese pasado escolar de la propia institución en la que pasaron casi toda la vida y ser ellos los que rastreen una parte faltante hasta ahora de esa identidad era todo un desafío. Ni qué hablar cuando encontraban alguna persona en esos registros".

La profe Argiroffo recuerda cuando tras un largo día de búsqueda infructuosa de una coincidencia, los alumnos empezaron a aburrirse un poco. Pero como faltaba media hora para que termine la clase, ella les propuso al menos seguir hasta que toque el timbre. En ese corto lapso de media hora aparecieron tres nombres de chicas desaparecidas que fueron ex alumnas. Tres jóvenes casi de su misma edad y que incluso pudieron haber estado sentadas en ese salón. A partir de allí, le dijeron que no querían abandonar el proyecto porque sentían que estaban haciendo algo importante para la historia de la escuela. "Asumieron una responsabilidad de reconstruir esa historia que los conmovía", aprecia.

Otro caso fue el día que los estudiantes hallaron el nombre de Julia Natividad Huarque, licenciada en física y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNR, secuestrada el 8 de junio de 1976, cuando tenía 25 años. Como dato curioso, una de las alumnas que participó del hallazgo en los registros escolares también se llama Natividad.

"Se pusieron a buscar imágenes. En internet hay una sola. Y esto de poder relacionar el nombre con la cara y saber que esta chica estuvo tal vez hasta en el mismo salón en el que ellos en ese momento estaban haciendo el trabajo los impactó mucho. Ahí tuvo otro sentido el tema y la actividad", señala el docente, quien también trabaja en el Centro Documental del Museo de la Memoria de Rosario.

normal2a.jpg
El edificio del Normal 2 en la década del 60.
El edificio del Normal 2 en la década del 60.

El homenaje

En el marco del acto por el Día de la Memoria, el próximo lunes 25 de marzo la escuela recibirá a familiares de las ex alumnas víctimas del Terrorismo de Estado. Les entregarán copias de los legajos y de los libros matrices donde figuran sus nombres y las notas de las materias aprobadas de las estudiantes desaparecidas del Normal 2.

"Cuando los llamamos a los familiares, me decían que fue una sorpresa que la escuela los contactara y que después de años pudiesen reconstruir un poquito más del pasado de esta gente. Era una fichita más en el rompecabezas que hacía a la vida de estas personas", apunta Simonetta.

Además de los familiares, al acto fueron invitados integrantes de los organismos de derechos humanos de la ciudad, a fin de que puedan contarles a los chicos de sus actividades y dónde los pueden contactar.

Si bien el acto dará cuenta de lo realizado hasta ahora en el proyecto, la idea es, en una nueva etapa de la investigación, profundizar quiénes fueron esas once ex alumnas del Normal 2, mediante archivo periodístico y entrevistas que permitan dejar un registro documental armado entre alumnos y docentes. "Para que no sea —dicen los profesores de historia— una lista de nombres sino historias de vida".


Ver comentarios

Las más de leídas

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

#24M: masiva marcha en un día para ejercitar la memoria colectiva a 47 años del Golpe

#24M: masiva marcha en un día para ejercitar la memoria colectiva a 47 años del Golpe

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

Lo último

Ansés confirmó que Cristina no tiene ninguna doble pensión de privilegio

Ansés confirmó que Cristina "no tiene ninguna doble pensión de privilegio"

Es oficial: Cuffaro Russo, nuevo técnico de Central Córdoba

Es oficial: Cuffaro Russo, nuevo técnico de Central Córdoba

Arteaga juega la primera final de la Copa Federación 2023

Arteaga juega la primera final de la Copa Federación 2023

Tras haber sido detenido en un control policial, el trapereo Zaramay quedó en libertad

El músico, sobre el que pesa una causa por tenencia de arma de guerra, cumplió con la audiencia pendiente ante la jueza Luciana Prunotto. 

Tras haber sido detenido en un control policial, el trapereo Zaramay quedó en libertad
La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Exclusivo suscriptores

Contra los prejuicios y el descrédito, decidieron continuar sus estudios y lograron un título

Por Paulina Schmidt

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas
Policiales

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Por Alicia Salinas

La ciudad

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

#24M: masiva marcha en un día para ejercitar la memoria colectiva a 47 años del Golpe

#24M: masiva marcha en un día para ejercitar la memoria colectiva a 47 años del Golpe

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

Ovación
Arteaga juega la primera final de la Copa Federación 2023
OVACIÓN

Arteaga juega la primera final de la Copa Federación 2023

Arteaga juega la primera final de la Copa Federación 2023

Arteaga juega la primera final de la Copa Federación 2023

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Miguel Russo transita uno de sus mejores arranques en Central

Miguel Russo transita uno de sus mejores arranques en Central

Policiales
Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas
Policiales

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Tras haber sido detenido en un control policial, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido en un control policial, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario

La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario

La Ciudad
Luego de la tormenta, inestabilidad, clima húmedo y templado
La Ciudad

Luego de la tormenta, inestabilidad, clima húmedo y templado

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Un programa para reparar luces led y dar trabajo a los vecinos

Un programa para reparar luces led y dar trabajo a los vecinos

Una de cada tres escuelas primarias aún no extendió el horario de clases

Una de cada tres escuelas primarias aún no extendió el horario de clases

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor
Policiales

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza
Ovación

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

Fernández participa en Santo Domingo de la Cumbre Iberoamericana
Política

Fernández participa en Santo Domingo de la Cumbre Iberoamericana

Esteban Bullrich conoció a Scaloni: Hay que aprender de su humildad y capacidad de trabajo
Política

Esteban Bullrich conoció a Scaloni: "Hay que aprender de su humildad y capacidad de trabajo"

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce
LA REGION

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Hizo quedar mal a toda la administración, lamentaron desde el gremio municipal de Funes
LA REGION

"Hizo quedar mal a toda la administración", lamentaron desde el gremio municipal de Funes

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado
Política

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado

Pablo Javkin: Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario
LA CIUDAD

Pablo Javkin: "Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario"

Cientos de miles en las calles porteñas para defender la democracia y contra el negacionismo

Por Rodolfo Montes

Política

Cientos de miles en las calles porteñas para defender la democracia y contra el negacionismo

Más de 150 jóvenes de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunirán en Venado Tuerto
La Región

Más de 150 jóvenes de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunirán en Venado Tuerto

¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito: imputan a un preso por ordenar un crimen
Policiales

"¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito": imputan a un preso por ordenar un crimen

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado
La ciudad

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

¿Cómo es el fenómeno TikTok y por qué los gobiernos desconfían?
Información General

¿Cómo es el fenómeno TikTok y por qué los gobiernos desconfían?

China construye enormes granjas de cerdos en torres verticales
Información General

China construye enormes granjas de cerdos en torres verticales

Donald Trump amenaza: si lo imputan habrá muerte y destrucción
Información General

Donald Trump amenaza: si lo imputan "habrá muerte y destrucción"

Bolsonaro devolvió las joyas y fijó fecha de retorno a Brasil
El Mundo

Bolsonaro devolvió las joyas y fijó fecha de retorno a Brasil

El rey de Inglaterra suspende su visita a Francia por las violentas protestas
Información General

El rey de Inglaterra suspende su visita a Francia por las violentas protestas

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora
Ovación

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora

Clara García: Queremos a los chicos en las escuelas y a los docentes con condiciones dignas de trabajo
Política

Clara García: "Queremos a los chicos en las escuelas y a los docentes con condiciones dignas de trabajo"

Qué le dijo Antonela Roccuzzo a Tini Stoessel en el encuentro en el Monumental
OVACIÓN

Qué le dijo Antonela Roccuzzo a Tini Stoessel en el encuentro en el Monumental