El Instituto Politécnico inscribe al ingreso 2025 para sus tecnicaturas universitarias. Los interesados deben completar un formulario online hasta el viernes 13 de diciembre, que incluye la inscripción tanto para el cursillo como para los exámenes de ingreso.
En total son ocho las carreras terciarias que ofrece el Poli, escuela dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR): analista en sistemas; construcciones; gestión y producción; mecatrónica; plásticos y elastómetros; química y sistemas electrónicos; todas de tres años de duración. A ellas se suma la tecnicatura en óptica y contactología, de cuatro años de cursada. Todas las carreras se cursan en horario vespertino (de 18.10 a 22.25) en la sede de Ayacucho 1667.
Desde la institución señalaron a La Capital que este año hubo unos 500 ingresantes entre todas las tecnicaturas.
Carreras con salida laboral
"Todos nuestros egresados apenas se reciben acceden rápidamente a puestos laborales en empresas o instituciones que requieren del rubro, u optan por desempeñarse en forma independiente brindando servicios a particulares o empresas", destacan desde el Politécnico.
La tecnicatura en analista en sistemas se propone formar tecnólogos capacitados en la aplicación y desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, a fin que puedan interpretar y aplicar proyectos de ingeniería de software. Contacto: [email protected].
Para construcciones, la perspectiva laboral es la de un técnico habilitado para desempeñarse como perito o tasador de obras e inmuebles, demoler, relevar, proyectar, calcular, dirigir, construir y licitar con su firma obras de arquitectura. Contacto: [email protected].
La tecnicatura en gestión y producción forma un profesional capaz de diseñar el organigrama más adecuado para cada tipo de empresa, mejorar o crear sistemas de costos, presupuestos e inventarios, además de distribuir racionalmente máquinas, equipos y puestos de trabajo según tendencias vigentes, entre otras habilidades. Contacto: [email protected].
Por su parte, la oferta en mecatrónica abarca los conocimientos teóricos–prácticos en las áreas de la mecánica en general y los procesos automatizados por maquinarias con controles neumáticos, hidráulicos, electrónicos, electro neumáticos e hidráulicos para la producción de bienes y servicios. Contacto: [email protected].
En el caso de óptica y contactología, la propuesta es formar profesionales en óptica oftálmica, aplicada a sistemas, baja visión y contactología. Contacto: [email protected].
Para plásticos y elastómetros, la oferta busca formar recursos humanos capacitados para afrontar las demandas que exige la industria de transformación de plásticos y cauchos, desde el control y gestión de calidad hasta la conservación del medio ambiente. Contacto: [email protected].
La tecnicatura en química forma profesionales para operar y plantear mejoras en procesos químicos, físico-químicos y microbiológicos, tanto en el ámbito de la producción, como en el laboratorio, teniendo en cuenta criterios de seguridad, impacto ambiental, calidad y productividad. Contacto: [email protected].
Por último, la tecnicatura en sistemas electrónicos tiene por finalidad la provisión de mandos medios en industrias o empresas de servicio donde se requiera un profesional especializado en las áreas de control electrónico y telecomunicaciones, con una base en electricidad industrial e informática. Contacto: [email protected].
Para más información, los interesados pueden acercarse a la Secretaría de Ingreso, Ayacucho 1667, planta baja, ala Pellegrini (al lado de Alumnado), de lunes a viernes de 9 a 13, y lunes y jueves de 17 a 20. Teléfono 480-2641/43 interno 118, email: [email protected].
Desde el Politécnico aclaran que el cursillo de preparación será del martes 4 al viernes 28 de febrero de 2025 y es arancelado, pero que no es obligatorio para participar en los exámenes de matemática (jueves 6 de marzo) y física o química (7 de marzo). Para mayores informes hacer clic aquí.