Carlos Fernando "Chino" Fleitas, detenido en el marco de la investigación que lleva adelante el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna por el funcionamiento de una asociación ilícita a la que entre otros delitos le imputan el crimen de Martín "Fantasma" Paz, ocurrido en septiembre del año pasado, seguirá preso porque la Cámara Penal rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa.
Fleitas fue apresado el 16 de agosto pasado cuando salía de su casa de Centenario al 200, frente al Parque Regional Sur. Los policías tenían una orden de captura librada por el juez Vienna, frente a quien el joven negó su condición de prófugo, proclamó su inocencia y sostuvo que es ajeno al homicidio de Paz ya que por entonces estaba preso y recién salió en libertad condicional el 30 de octubre. Hasta esa fecha estuvo tras las rejas cumpliendo una condena a cuatro años de cárcel acusado de haber ejercido violencia física contra su ex pareja, Yanina P.
El juicio oral. Fleitas ya había sido juzgado junto con César Marchetti, el ahora prófugo Mariano Salomón y el asesinado Claudio "Pájaro" Cantero, quien hasta el 26 de mayo fue el líder de la banda de Los Monos, por el homicidio de Walter Cáceres, el adolescente de 14 años que la madrugada del 10 de febrero de 2010 viajaba hacia nuestra ciudad en un micro de hinchas de Newell's tras presenciar un partido en Capital Federal. Ese día fueron emboscados frente al barrio Las Flores y el chico murió baleado mientras otros dos hombres sufrieron heridas de consideración. En agosto del año pasado los integrantes de la Sala Nº3 de la Cámara Penal, en fallo dividido, ratificaron la absolución definitiva que los cuatro acusados habían recibido por el beneficio de la duda en un juicio oral y público.
Estaba preso. En cuanto a la imputación actual, desde la defensa de Fleitas se sostuvo que el muchacho fue imputado de integrar una asociación ilícita dedicada al narcotráfico, el acopio de armas y la concreción de homicidios, pero en la acusación no se menciona "quiénes integran esa asociación". Además se planteó que no pudo haber participado en el crimen de Paz —ocurrido el 8 de septiembre de 2012— porque por entonces el joven estaba en prisión. Y tampoco pudo haber integrado la asociación ilícita por el mismo motivo. Por lo tanto pidió la excarcelación de su cliente, lo que fue rechazado por el juez Vienna. Así las cosas, el defensor apeló esa resolución judicial y ahora la Sala Nº1 de la Cámara Penal confirmó la decisión del magistrado tras valorar los argumentos de la defensa de Fleitas y de la fiscal de Cámaras Cristina Rubiolo.
Precisamente, la responsable de la acusación sostuvo que el "enjuiciamiento en estado de libertad es un derecho de toda persona" que puede excluirse frente al "entorpecimiento probatorio o la posibilidad de fuga". La fiscal también ponderó un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que señaló que la "gravedad del delito y la severidad de la pena es un parámetro razonable y válido para establecer que un imputado podría intentar eludir la acción de la Justicia". Rubiolo también recordó pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia provincial y nacional en el mismo sentido.
Para dictar la resolución los integrantes de la Sala Nº1 (Carina Lurati, Alfredo Ivaldi Artacho y Ernesto Atilio Pangia) valoraron que a Fleitas se le atribuyen "graves hechos delictivos" en el marco de una investigación "compleja" relacionada con el "accionar propio de la criminalidad organizada con connivencia y sostén policial".
También tuvieron en cuenta que Fleitas registra una condena a pena efectiva, que vence el 10 de febrero próximo y que obtuvo el beneficio de las salidas transitorias el 30 de marzo del año pasado. También valoraron que el 30 de octubre pasado salió en libertad condicional. "Por estas cuestiones, puede haber participado de los sucesos que le atribuyeron", sostuvieron los camaristas. Y explicaron que, en el caso de ser condenado (por Fleitas), recibirá una pena de prisión de cumplimiento efectivo.