Santos ganó en Colombia con un abrumador 69% y sucederá a Uribe

Se impuso con holgura en el ballottage a Antanas Mockus, quien logró sólo un 27%. La abstención, del 55%, se debió a que el resultado era previsible y al temor a la violencia guerrillera.
21 de junio 2010 · 01:00hs

Bogotá. — Juan Manuel Santos ganó de forma aplastante el segundo turno de la elección presidencial de Colombia, al obtener el 69 por ciento de los votos frente a sólo 27 por ciento de su rival Antanas Mockus. Los resultados son prácticamente finales, con el 99,78 por ciento de las mesas electorales escrutadas. Como se preveía, la abstención fue muy alta, impulsada por la certeza previa del triunfo de Santos, a lo que se sumó la fuerte lluvia y el Mundial de fútbol. Asimismo, las guerrillas aportaron su cuota de terror, y a los tres soldados asesinados el sábado sumaron ayer otros 11 uniformados.

Santos, del oficialista Partido Social de la Unidad Nacional, reemplazará a partir del próximo 7 de agosto a su mentor político, el presidente Alvaro Uribe, en el poder desde 2002. Según el registrador nacional Carlos Ariel Sánchez, a cargo del proceso electoral, sólo votaron entre 12 y 13 millones de personas sobre un padrón de 29,9 millones de electores. La abstención superó así el 55 por ciento.

Jornada mortal. Al nublado y lluvioso clima de ayer se sumó la muerte de siete policías, quienes perdieron la vida al pisar un campo minado en una zona rural fronteriza con Venezuela, y el asesinato de tres militares, entre ellos un conscripto. A su vez, tropas del ejército abatieron a seis subversivos y capturaron a nueve. Estos cruentos episodios recuerdan a los colombianos que la lucha contra la guerrilla, verdadero leit motiv de la presidencia de Uribe, se deberá mantener con firmeza bajo el nuevo gobierno.

Desde enero pasado las Farc intensificaron sus ataques, como históricamente hacen antes de los procesos electorales. En esta ocasión, con el detonante de que Santos es un férreo enemigo de las Farc, a la que propinó como ministro de Defensa efectivos golpes desde julio de 2006 hasta mayo de 2009.

Mensaje de Mockus. El perdedor de la jornada, el ecologista Antanas Mockus, registró más de 3,5 millones de sufragios, o 27,57 por ciento de los votos. Mockus declaró al reconocer su derrota: "Le deseo al doctor Santos el mejor de los éxitos como gobernante para bien de nuestro querido país". Agregó que "a partir de hoy queda elegido un nuevo gobierno pero también a partir de hoy se consolida un nueva fuerza política independiente, el Partido Verde".

De los 32 departamentos del país, Santos ganó en todos menos salvo Putumayo, el único en el que Mockus logró la mayoría. Estos resultados coinciden con los recientes sondeos de opinión, que proyectaron que el ex ministro de Defensa lograría una ventaja de más del 40 por ciento sobre su rival en el segundo turno. El resultado confirmó lo ocurrido en la primera vuelta presidencial del 30 de mayo. Entonces, y contra todos los pronósticos, Santos logró un 46,56 por ciento, mientras Mockus se quedó en un lejano 21,49 por ciento.

Discurso de triunfo. Anoche Santos ofreció un discurso de triunfo balanceado, pese al abrumador triunfo que acababa de lograr. Ante miles de seguidores que lo ovacionaban y junto a su esposa e hijos, Santos prometió: "Les ofrezco buen gobierno, transparencia y honestidad, ruego a Dios que me conceda la fortaleza, la justicia, la templanza y la prudencia para gobernar". El mandatario electo pidió "no más confrontaciones inútiles, no más divisiones, llegó la hora de la unión, llegó la hora del trabajo, del empleo y el emprendimeinto, llegó la hora de Colombia".

En el plano internacional, Santos explicó que "todos los países del mundo, y sobre todo los de la región, pueden estar seguros de que en mi gobierno encontrarán un aliado y un socio comprometido en impulsar el desarrollo y en mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Quiero que los habitantes de América latina tengan una región más unida en la generación de prosperidad y bienestar".

La pobreza. Sobre uno de los temas centrales de la campaña, la lucha contra la pobreza, afirmó: "Estoy comprometido con los más pobres de Colombia", y dijo que luchará para que cada familia tenga por lo menos un miembro con trabajo formal. "Continuaremos con los programas sociales del actual gobierno y adelantaremos ambiciosas iniciativas para sacar a por lo menos 7 millones de colombianos de la pobreza y a 4 millones de la indigencia", prometió el mandatario electo.

En cuanto a la política de seguridad, el punto fuerte del presidente Uribe, su ex ministro de Defensa advirtió: "Hemos sido contundentes contra los terroristas y los narcotraficantes, y los seremos todavía". Prometió que con su gobierno seguirán las puertas abiertas para los guerrilleros que abandonen las filas, y repitió que a las Farc y a los violentos se les agotó el tiempo.

Abstención. Pero la victoria de Santos contrasta con el histórico índice de abstención registrado para una elección presidencial, que ayer se ubicó en el 55,6 por ciento. Es decir, que sólo unos 13,3 millones de colombianos de los 29,9 habilitados participaron en estos comicios.

Los analistas coincidieron en que en los factores que generaron la apatía de los colombianos incluyeron desde las continuas lluvias a los tres partidos del Mundial de Sudáfrica y el poco interés de la contienda, al darse por descontado el triunfo de Santos. A todo esto debe sumarse que en Colombia el voto es voluntario, además del obvio temor a votar en zonas con presencia de los guerrilleros. El sábado, por acciones de hostigamiento de las Farc, debieron ser trasladadas 300 mesas electorales hacia lugares más seguros.

Santos se convierte en el presidente número 59 de Colombia, sucediendo a su mentor, Alvaro Uribe, quien gobernó continuadamente durante dos períodos.

Hito histórico

Juan Manuel Santos llegaba a reunir anoche 9.001.451 votos cuando se habían escrutado un 99,78 por ciento de las mesas, con lo que marcó un hito histórico, a pesar de una abstención de alrededor de 55 por ciento. Hasta ahora la cantidad más alta de votos obtenida por un colombiano en unos comicios presidenciales la había registrado Alvaro Uribe, con 7,3 millones en 2006. La enorme suma legitima ulteriormente al mandatario electo de Colombia.

Ver comentarios

Las más leídas

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Lo último

Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones

Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones

Newells: mientras espera por el uruguayo Aguerre, apareció otra opción para el arco rojinegro

Newell's: mientras espera por el uruguayo Aguerre, apareció otra opción para el arco rojinegro

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña

El siniestro fatal ocurrió este viernes en la zona de Liniers y Casilda. La víctima iba en la moto con su hija de 6, que resultó herida.
Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña
El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger
Ovación

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Ovación
Newells: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Newells: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Newell's: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger

Central: la AFA modificó la cancha y el horario del partido ante Godoy Cruz

Central: la AFA modificó la cancha y el horario del partido ante Godoy Cruz

Policiales
Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña

Asesinó a un chico y estuvo prófugo durante siete años: al fin lo encontraron

Asesinó a un chico y estuvo prófugo durante siete años: al fin lo encontraron

Imputaron a una pareja que transportaba marihuana desde Rosario a Venado Tuerto

Imputaron a una pareja que transportaba marihuana desde Rosario a Venado Tuerto

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up

La Ciudad
Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones
La Ciudad

Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Donaron dos equipos de computación y un aire acondicionado al Hospital Vilela

Donaron dos equipos de computación y un aire acondicionado al Hospital Vilela

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Pullaro y Llaryora pidieron a Nación que elimine las retenciones al campo
POLITICA

Pullaro y Llaryora pidieron a Nación que elimine las retenciones al campo

La cinta  del aeropuerto anduvo un solo día y está rota hace tres semanas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La cinta  del aeropuerto anduvo un solo día y está rota hace tres semanas

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up
Policiales

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Una argentina robó un bebé de un hospital de Paraguay y fue detenida antes de cruzar la frontera
Información general

Una argentina robó un bebé de un hospital de Paraguay y fue detenida antes de cruzar la frontera

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento

SpaceX: el estallido del cohete Starship que provocó un insólito show en el cielo
Información General

SpaceX: el estallido del cohete Starship que provocó un insólito show en el cielo

Cristina se sumerge en la rosca del peronismo para la lista de constituyentes

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Cristina se sumerge en la rosca del peronismo para la lista de constituyentes

Apuntan a la banda de Fran Riquelme por el homicidio en barrio Industrial

Por Claudio Berón

Policiales

Apuntan a la banda de Fran Riquelme por el homicidio en barrio Industrial

Exigen que se otorguen subsidios al ferrocarril en Santa Fe
La Ciudad

Exigen que se otorguen subsidios al ferrocarril en Santa Fe

El dólar blue en Rosario: escaló tras dos bajas y la brecha superó el 18 %
Economía

El dólar blue en Rosario: escaló tras dos bajas y la brecha superó el 18 %

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y cómo estará el fin de semana
La Ciudad

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y cómo estará el fin de semana

Calor en Rosario: masivo corte de luz afectó a Rosario y localidades de la zona
La Ciudad

Calor en Rosario: masivo corte de luz afectó a Rosario y localidades de la zona

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central
Ovación

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central

Caputo intenta estirar el carry trade en medio de turbulencias financieras
Economía

Caputo intenta estirar el carry trade en medio de turbulencias financieras

El nene estaba corriendo: dijo la chica que atropelló a un menor en Pinamar
Información General

"El nene estaba corriendo": dijo la chica que atropelló a un menor en Pinamar

Ranking de las temperaturas más altas del país: en qué lugar está Rosario
La Ciudad

Ranking de las temperaturas más altas del país: en qué lugar está Rosario

Afirman que Juliana Awada hizo un fogón en una zona prohibida del Nahuel Huapi
Información General

Afirman que Juliana Awada hizo un fogón en una zona prohibida del Nahuel Huapi

Chocó a una mujer y le disparó en la cara: lo condenaron a 16 años
Policiales

Chocó a una mujer y le disparó en la cara: lo condenaron a 16 años

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino
Policiales

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino