Rosario hace punta en un programa educativo de química para la paz

En la Facultad de Bioquímicas se dictó un taller que es el inicio de un plan internacional de uso responsable del conocimiento
27 de julio 2013 · 01:00hs

"Incautan en Siria un arsenal de productos químicos peligrosos que podrían destruir un país entero". La noticia, escalofriante, se conoció a principios de julio y sumó preocupación internacional en un tema sensible y complejo: la producción y posible utilización de armas químicas. Y aunque Rosario está alejada de este tipo de problemáticas fue en esta ciudad donde se dio el puntapié para la generación de un programa nacional e internacional que tiene como fin la promoción del uso responsable del conocimiento entre los profesores y alumnos de carreras ligadas a la química.

La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario fue sede de un taller de "Química para la paz" que contó con la participación de expertos internacionales que llegaron desde Holanda, Suiza, Argelia y el Reino Unido que dieron cuenta de la importancia de promover en el curso de la formación profesional la no utilización de sustancias químicas tóxicas para fines bélicos, potenciando el uso responsable, ético y pacífico del conocimiento.

El taller fue un éxito por la convocatoria y los resultados. Estuvo dirigido a docentes universitarios de grado y posgrado de las carreras relacionadas con las ciencias químicas, investigadores científicos, profesionales de la industria química, funcionarios y autoridades de instituciones educativas y tuvo además un capítulo destinado a alumnos. En esa actividad los jóvenes participaron activamente resolviendo potenciales situaciones de riesgo "con un criterio, coherencia y responsabilidad notables", según destacó Esteban Serra, decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas.

Dada la importancia del taller fueron numerosas las entidades que colaboraron para que se lleve a cabo, entre ellas, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas del Ministerio de Relaciones y Culto de la Nación, y desde la provincia de Santa Fe el Ministerio de Educación y la secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La experiencia en Rosario fue el inicio de un programa que se desarrollará a través de una red de facultades de Argentina y otros lugares del mundo.

Desde las aulas. Uno de los pilares de la aplicación de este plan que promueve la ética y la responsabilidad profesional en la educación es la investigadora rosarina Alejandra Suárez. Además de ser miembro de Conicet, docente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y directora de la Escuela Universitaria de Química es la actual presidente del Consejo Consultivo Científico de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas con sede en la Haya. Suárez sucedió a otro rosarino en ese cargo.

"Buscamos incentivar a las universidades para que den a conocer la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas (un tratado internacional conocido como OPCW por sus siglas en inglés) y orientarlos a través de material didáctico y capacitación sobre cómo profundizar estos ejes de reflexión en torno al uso responsable del conocimiento en este aspecto particular", relató Suárez.

La investigadora se refirió a la relevancia que tiene la formación en ciencias químicas. "Los egresados deben regir su accionar profesional siendo fieles custodios en la sociedad de los conocimientos que ésta les transfiere y que deben ser utilizados en beneficio de la humanidad", destacó.

Sustancias peligrosas. El taller desarrollado en la facultad rosarina fue una experiencia piloto que de ahora en más servirá de base para la elaboración de estrategias educativas que serán compartidas y analizadas en una reunión regional de países de América latina y el Caribe que se hará a principios del año que viene.

Que desde la Argentina, que justamente está libre de armas químicas, se estén promocionando por medio de la educación la prevención del uso irresponsable de sustancias peligrosas y potencialmente mortales es leído como un hecho relevante por los especialistas. Prepararse y estar alertas en esta problemática es uno de los objetivos de la convención que se firmó en 1993 y que entró en vigencia en 1997. El tratado firmado por 189 países se ocupa de difundir, concientizar y sensibilizar sobre los riesgos de la aplicación de la química con objetivos destructivos y hasta desarrolla inspecciones a plantas militares e industriales en todos los países miembros para verificar y controlar cómo se está trabajando y detectar posibles irregularidades.

La posibilidad de influir positivamente desde las aulas en la toma de conciencia de un tema tan trascendental es un nuevo desafío, y desde Rosario se está gestando este compromiso.

Tanto la investigadora como el decano destacaron que "la misión que encaramos busca profundizar valores desde los primeros años de las distintas carreras. Ser útiles a la sociedad es el modo de devolver todo lo que la universidad pública nos da".

Ver comentarios

Las más leídas

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Lo último

Caterina: La autonomía municipal debe ir acompañada de ordenamiento territorial

Caterina: "La autonomía municipal debe ir acompañada de ordenamiento territorial"

Llega a Rosario Las Cautivas, un viaje teatral hacia las entrañas de la patria

Llega a Rosario "Las Cautivas", un viaje teatral hacia las entrañas de la patria

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La propuesta cultural, gastronómica y comercial del municipio fue todo un éxito en la primera edición 2025. Más de 200 mil personas recorrieron las peatonales
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos
La Ciudad

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

Ovación
Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Oscar Piastri se llevó un aburrido GP de China, donde Jack Doohan volvió a decepcionar y a ser penalizado

Oscar Piastri se llevó un aburrido GP de China, donde Jack Doohan volvió a decepcionar y a ser penalizado

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Tour Azul por el autismo: se viene una pedaleada monumental en tándem de Rosario a Buenos Aires

Tour Azul por el autismo: se viene una pedaleada "monumental" en tándem de Rosario a Buenos Aires

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso