Los Pumitas arrancan el sueño mundial

El seleccionado juvenil argentino viajó ayer rumbo a Italia. Tras una escala en Roma arribarán a Milán y desde allí irán en micro a Brescia, sede del torneo.
26 de mayo 2015 · 01:00hs

Con la ilusión en sus bolsos, Los Pumitas M20 partieron ayer hacia Italia donde disputarán el Mundial Juvenil entre el 2 y el 20 de junio. Antes de partir, el rosarino Gastón Conde, uno de los entrenadores del seleccionado argentino, habló de la preparación del equipo, de los amistosos ante los Baby Boks y de las chances del equipo en el certamen ecuménico.
  El ciclo arrancó en octubre y desde entonces el plantel realizó muchas concentraciones y partidos amistosos, “algo que permitió lograr que hoy haya un equipo. Más allá de los resultados, hay un equipo, y eso se trabajó con mucha anticipación y en forma periódica”, como destacó Conde.
  “El Mundial es muy estricto ya que son zonas de cuatro equipos y clasifica uno solo. En veinte días jugás los cinco partidos y de acuerdo a los resultados podés hacerlo por el Campeonato, en la zona media o por el descenso. En nuestro grupo está Irlanda, el campeón de Europa, Nueva Zelanda y Escocia; es difícil pero creemos que los partidos se definirán por detalles. Tenemos confianza”, deslizó el entrenador con optimismo, quien luego cerró la idea diciendo que “el Mundial no es para cualquiera: tenés que estar física y mentalmente muy bien. Por eso necesitás un equipo de 28 jugadores que estén listos y en óptimas condiciones porque tenés que cambiar de forma permanente”.
  Dentro del plantel argentino hay jugadores con experiencia. Once de los convocados ya disputaron el Mundial Juvenil 2014: Bazán Vélez, Calas, Calles, Deheza, Ezcurra, Granella, Larrague, Miotti, Portillo, Emiliano Boffelli y Vittorio Rosti. En tanto, Albornoz, Boffelli y Rosti integraron también el plantel mundialista en 2013.
  —¿Cuánto ayuda al entrenador tener jugadores con experiencia mundialista?
  —Mucho, más que nada para formar un equipo. La experiencia mundialista es fundamental. Yo no la tengo y por lo que estoy viendo, estoy cambiando algunas cosas en mi cabeza a medida de que pasan los días. Ellos, por ejemplo, sabían lo que se iban a encontrar con los Baby Boks, yo no. Nunca pensé que en un partido de rugby te podían ganar por KO y así pasó. Además saben lo que es jugar cada cuatro días o jugar casi sin entrenar, es un plus que tienen. Es como los jugadores que ya militan en primera división en sus clubes, tienen otra experiencia.
  —¿Trabajaron mucho las destrezas individuales?
  —Las destrezas individuales se trabajan y mucho, pero nosotros apuntamos a que ese sea un trabajo que se focalice más en el Pladar para que nosotros podamos tener más tiempo para trabajar en el juego en sí. Se trabajó y se sigue trabajando porque era una falencia que se había reconocido que teníamos en los distintos seleccionados. Al final pudimos trabajar más con el equipo, pero todavía nos falta. Dedicarle tanto tiempo a las destrezas individuales, enfocar los jugadores y armar un equipo, nos llevó tiempo.
  —¿Los partidos ante los Baby Boks sirvieron?
  —Sí y mucho, pero deberíamos haberlos tenido antes, en febrero o marzo, cosa que te de tiempo para trabajar distintas facetas donde sabemos que nos estamos bien y que los sudafricanos las pusieron en evidencia.
  —Aún así en ambos test le jugaron de igual a igual. Es más, Argentina llevó el hilo del partido y quiso jugar. Sudáfrica fue más esquemática, jugó sólo con los forwards a tal punto que los backs fueron invitados de lujo.
  —En realidad Sudáfrica juega así con todos sus equipos... se te pone enfrente y te apunta. Defendiendo te marcan de punta, salen adelante muy arriba. Por eso creo que tanto para defender como para atacar, lo mejor que te puede pasar con un equipo, es que te ataque y se defienda como Sudáfrica, con la salvedad de que en el punto de encuentro, por la diferencia física, de tamaño y de contacto, ellos te van demoliendo por KO y terminás perdiendo por poco. Nosotros en los dos partidos pudimos atacar y defender bien... era cuestión de ponerse en frente en forma organizada y ser duro en el punto de encuentro. Después, moviéndole la pelota con paciencia y soportando en el contacto empezamos a encontrar los espacios. Pero eso fue con Sudáfrica lo que no significa que nos va a pasar ahora. En el primer partido del Mundial vamos a enfrentarnos a Irlanda, que es un equipo completamente distinto, que te ataca por todos lados y que mueve la pelota con sus quince hombres. Entonces, apenas lleguemos, tenemos que hacer un clic rápido, y concentrarnos en que los irlandeses nos van a atacar de manera distinta, mucho más veloz. Tenemos que saber que nos va a costar encontrar los espacios y que el partido va a tener otro ritmo. Vamos a tener que correr mucho más. 

"Apuntamos los cañones a Irlanda"

Los objetivos que persiguen Los Pumitas son claros. El equipo se planteó ser competitivo y jugarle de igual a igual a cualquier seleccionado del mundo. Los partidos ante los Baby Boks fueron una muestra clara. En ambos, en la etapa final de su preparación, el equipo dejó una muy buena imagen, más allá de que en ambos partidos la victoria fue para los sudafricanos. Pero esos encuentros ya quedaron atrás. Los Pumitas debutarán en el Mundial el martes 2 de junio, ante Irlanda, a las 11.30 (hora argentina) y a ese partido apunta el grupo.
  “Hace rato que los venimos analizando a Irlanda tanto ofensiva como defensivamente. Nos vamos con todo analizado, para poder tratar de focalizarnos en lo nuestro, en qué tenemos que hacer tanto con la pelota como sin ella, de acuerdo a los cinco partidos que tenemos analizados de ellos”, confió Conde, metiéndose de lleno en la cita mundialista.
  “No creemos que puedan cambiar mucho más de lo que nosotros hemos visto. Ellos jugaron el Seis Naciones en marzo y tuvieron tiempo para cambiar, no sólo jugadores sino alguna estrategia. Seguramente van a venir con alguna cosa puntual nueva, pero nosotros también vamos a tratar de sorprenderlos. Con Sudáfrica no pusimos todas las cartas sobre la mesa, nos guardamos cosas y seguramente a Irlanda le vamos a jugar de otra manera”, continuó el ex medioscrum verdinegro.
  “Todos los cañones apuntan al primer partido porque la realidad te marca para el resto del torneo ya que de acuerdo al resultado te vas para arriba o para abajo. Sabemos que todo lo que hicimos en estos diez meses hay que expresarlo ante Irlanda. Ese es el partido, después se verá. Va a haber mucha presión y no es para menos... es el partido que te marca”, completó el entrenador rosarino.

Un largo proceso de selección

De afuera se puede pensar que seleccionar jugadores para jugar un mundial es como armar un gran rompecabezas para cubrir los cinco partidos que sí o sí tienen que jugar con 28 jugadores. Lo cierto es que el tema es mucho más complejo. “La elección del plantel se dio tras un proceso largo, de ocho meses, donde con el paso del tiempo se fue reduciendo la convocatoria hasta llegar a éstos 28. Es importante que haya muchos jugadores con experiencia mundialista, ya que le aporta solidez al equipo y la seguridad de saber con qué se van a encontrar en el Mundial”, destacó el DT.
  —¿Se les complicó elegirlos?
  —Para serte honesto, al principio pensé que no íbamos a llegar nunca. Pero después, a medida de que pasó el tiempo y fuimos viendo la evolución que tenían, se empezaron a notar las diferencias. Como en todo equipo, el 80% se pone solo y prácticamente no hubo discusiones. En los últimos cuatro o cinco de la lista puede haber alguna duda y ahí se empieza a elegir quién puede ser el mejor suplente, quién puede cubrir más puestos o quien es el de mejor gusto para el entrenador.
  —Y en ese nivel la paridad debe ser manifiesta.
  —Es tan parejo que a alguno le puede gustar más uno que se quedó..., puede ser, pero a nosotros nos sirve más el que viene. La realidad es que cuando tenés que armar un grupo la diferencia técnica prácticamente no existe. A lo mejor un jugador te da más carrera y otro más tackle y nosotros elegimos el de más tackle y menos carrera porque consideramos que para este equipo es mejor tener un jugador de esas características. Son elecciones.
  —También con eso podés plantear el juego a desarrollar
  Tal cual. El ejemplo más claro fue el del medioscrum. Los tres convocados fueron muy parejos y se tomó la decisión de llevar a Lautaro Bazan Velez y Patricio Baronio y dejar afuera a Del Prete. Fue complicado decirle a Gregorio que se quedaba afuera del Mundial, porque es muy buen jugador, tan bueno como los dos que van, pero encontramos algunas cosas que necesitamos más de éstos dos (Baronio y Bazan Velez) que lo que nos podía dar Gregorio. Los que van es porque consideramos que son los mejores para ir y creemos que pueden aportar más a nuestro equipo.
 

 

Ver comentarios

Las más leídas

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Lo último

Juzgan a Gérard Depardieu por supuestos abusos sexuales en un rodaje

Juzgan a Gérard Depardieu por supuestos abusos sexuales en un rodaje

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

Expertos afirman que no hay que desayunar o almorzar en menos de 20 minutos

Expertos afirman que no hay que desayunar o almorzar en menos de 20 minutos

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

La movilización por el Día de la Memoria unió a los hinchas canallas y leprosos en la marcha desde plaza San Martín al Parque de la Bandera
Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado
Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma
Política

Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales
LA CIUDAD

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección
Información General

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai
Información General

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Ovación
Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Newells volvió a las prácticas con un regreso esperado y una baja confirmada para Boca

Newell's volvió a las prácticas con un regreso esperado y una baja confirmada para Boca

Policiales
Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

La Ciudad
Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado
La Ciudad

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

Multitudinaria marcha en Rosario por el Día de la Memoria: todas las fotos de la movilización

Multitudinaria marcha en Rosario por el Día de la Memoria: todas las fotos de la movilización

Bosque de los Constituyentes: se abre un nuevo debate sobre el uso de los espacios verdes

Bosque de los Constituyentes: se abre un nuevo debate sobre el uso de los espacios verdes

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio
La Ciudad

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo en la última semana de marzo
La Ciudad

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo en la última semana de marzo

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes
Información General

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Newells retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer
La Ciudad

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después
El Mundo

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya
Información General

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado
Información General

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Por Alvaro Torriglia

Política

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Fabiola Yáñez: La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria
Política

Fabiola Yáñez: "La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria"

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo
La Ciudad

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación del entorno
La Ciudad

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación del entorno

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Alejandro Wagner: Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas"

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 
La Ciudad

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos