El cantante argentino estadounidense Kevin Johansen llega a Rosario en el marco de la gira de lanzamiento de Tú ve Tour, con el que recorrerá Argentina, Latinoamérica, Estados Unidos y España. “Tú ve” el título del nuevo álbum de estudio del artista que será presentado este sábado, a las 20.30, en el teatro Fundación Astengo (Mitre 754).
En este álbum Johansen hace nuevas versiones de temas propios y de otros artistas. Así se sucedieron las participaciones de amigos y músicos admirados por el cantante, como David Byrne, Natalia Lafourcade, Jorge Drexler, Rubén Rada y Silvia Pérez Cruz. También canta junto a su hija Wiranda Johansen dos clásicos como son “Oración al Tiempo”, de Caetano Veloso, y “Perfect Day”, de Lou Reed.
“Tú Ve” fue definido como un trabajo “conceptual, simple y minimalista” que muestra al artista en una faceta más íntima para llegar “a la esencia del sonido de Kevin ”. El desafío de Juan Campodónido, el productor del disco, fue buscar destacar la principal característica del músico: su voz.
Kevin Johansen, Natalia Lafourcade - Tú Ve (Official Video)
“Fue una búsqueda a partir de lo más profundo de Johansen”, dijo Campodónico, y añadió: “Quise hacer un disco que estuviera construido alrededor de la voz de Kevin, la guitarra y algunos elementos bastante simples y dejando espacios. Así que lo primero que hicimos fue grabar su voz. Nos sorprendió muchísimo el resultado de agregar pocos elementos y como al despegar y tener arreglos e instrumentaciones minimalistas, la voz fue cobrando un tamaño que no le había escuchado antes”.
El álbum “Tú ve” cuenta, además, con su propio documental que lleva el título “Nada es para siempre (salvo este amor)”, en el cual se registró el proceso de grabación del disco. “Quizás porque soy generación MTV siempre sentí que la imagen acompaña, que debe acompañar, después hay momentos donde quizás hay una vocecita que te dice «la música es invisible»; no por nada Spinetta le puso así a una banda”, contó Johansen, cerveza en mano, en el patio del bar Congo, luego de presentar el tráiler del documental que dirigieron su hija Wiranda Johansen y Bruno Adamovsky.
Con imágenes en blanco y negro del archivo familiar del músico nacido en Alaska, de madre argentina y padre norteamericano, escenas hogareñas y fragmentos del backstage junto artistas de la talla de David Byrne en Nueva York, el documental revela un universo donde lo doméstico y lo mainstream conviven con naturalidad.
Disponible desde el 18 de agosto en plataformas, “Nada es para siempre (salvo este amor)” funciona como una suerte de espejo audiovisual del universo de inspiración plasmado en el álbum “Tú ve” y que el propio Johansen definió como “un recorrido por las tres grandes bateas de discos” de su vida: la que se hereda de los padres, la que se descubre en la adolescencia y la que se abraza en la adultez.
En el álbum participan David Byrne, Natalia Lafourcade, Jorge Drexler, Rubén Rada y Silvia Pérez Cruz En el álbum participan David Byrne, Natalia Lafourcade, Jorge Drexler, Rubén Rada y Silvia Pérez Cruz
Allí, mezcló temas propios de álbumes anteriores como “Tú ve” junto a Lafourcade; una versión en inglés de “Anoche soñé contigo” en dúo con David Byrne y “Desde que te perdí” en colaboración con Silvia Pérez Cruz, con “A Little Respect” de Erasure, “El Albertío” de Violeta Parra, “Suzanne” de Leonard Cohen, junto a Jorge Drexler, “El cielo” de Talking Heads, “Oración al tiempo” de Caetano Veloso, “16 Tons” de Merle Travis, y “Perfect Day” de Lou Reed.
El artista contó cómo surgió la idea hacer este disco con temas propios y ajenos. “Yo tengo un disco de temas propios guardado para sacar en algún momento pero también tenía uno en carpeta de covers y versiones que en la pospandemia se dio para trabajar con Juan Campodónico, que era una cuenta pendiente que teníamos. Yo de vez en cuando hago covers y me gustaba la idea de poder decir «delego el ego y hago versiones de otros». Entonces hablamos con Campodónico (Bajofondo, Jorge Drexler, El Cuarteto de Nos) a través de (su mánager) Margarita Bruzzone que pergeñó la idea de laburar con él y ahí salió”.
En ese sentido, añadió: “Lo primero que le dije fue: «Estoy a favor de la zona de confort», porque ahora está de moda decir que hay que salir de ahí, pero yo no estoy de acuerdo porque cuando uno está cómodo caen las ideas. También le dije: quiero estar a favor de tu zona de confort también y que realmente los temas que veas que me salen bien, te gusten. Después, él hinchó para hacer algunas versiones mías también y entonces salió «Desde que te perdí», «Tú ve» y una versión de «Anoche soñé contigo» de David Byrne.
Kevin Johansen - Anoche Soñé Contigo (Videoclip)
A pesar de que varios de los temas son versiones, Johansen aseguró que el álbum lo representa íntimamente. “En un punto es un disco que habla mucho de mí, desde lo que me atravesó de adentro para afuera. Hay algo de la música que te atraviesa, que en mi caso como músico la reconvierto en algo y me lo apropio, por eso son canciones propias y apropiadas, como me dijo alguien. Son canciones que me han atravesado y las traduzco”.
Sobre los invitados dijo que fue una parte importante de la producción: “Fue una fiesta conseguir a los invitados y coincidir sobre todo, ir a México y conocer la casa de Natalia Lafourcade; estar en Montevideo con el querido hermano Jorge Drexler, que estábamos grabando en el estudio Zorzal de Campodónico, y en Nueva York con el gran David Byrne, que fue un sueño”.