Fue la principal figura de la Feria del Libro 2009
Henning Mankell fue la principal figura de la edición 2009 de la Feria del Libro de Buenos Aires, en una visita donde subrayó la impronta social de su escritura, que desborda la saga del inspector Wallander...
6 de octubre 2015 · 01:00hs
Henning Mankell fue la principal figura de la edición 2009 de la Feria del Libro de Buenos Aires, en una visita donde subrayó la impronta social de su escritura, que desborda la saga del inspector Wallander e indaga de manera constante en los signos de los tiempos, “sobre todo en una época de cambios tan acelerados”.
En oportunidad de su visita a la Argentina, Mankell mantuvo una entrevista con Télam donde comentó que la serie “Wallander” (personaje que lo convirtió en un escritor traducido a casi 50 idiomas) surgió porque quería escribir una novela sobre un crimen ocurrido en Suecia, donde todos pensaron que los autores habían sido inmigrantes. “Para eso necesitaba un policía y busqué su nombre en una guía de teléfonos”, reveló.
“Soy simplemente un escritor, no puedo fijar una categoría, como una parte de algo”, señaló al ser consultado si se consideraba un escritor político y señaló también que le gustaba escribir de muchas cosas diferentes, “el 25 por ciento son novelas, pero el otro 75 se divide en obras de teatro, literatura infantil, ensayos”.
“Cuando conduces un coche siempre tienes que mirar por el espejo retrovisor, muchas de las cosas que vemos hoy tienen sus raíces en otros tiempos, y hay que mirar para atrás para entender el presente y el futuro. Por eso vuelvo mucho sobre el tiempo, allí se encuentra la explicación de muchas cosas. Tomando el ejemplo de la Argentina pienso que muchos problemas no resueltos se originaron en la época de la dictadura militar”, indicó en la entrevista.
Acerca de los cambios que vivió libro tras libro el detective Kurt Wallander, Mankell hizo una comparación entre su personaje y la situación actual de Europa ejemplificando. “Vivimos un tiempo marcado por los cambios permanentes. Se puede ver en la Europa de hoy, una región marcada por la búsqueda febril de una nueva identidad. Muchas cosas han pasado en poco tiempo. Nuevos países se han creado, viejos países han desaparecido, las fronteras se esfuman... Y esa revolución es la que quiero mostrar en mis libros”.
“Es muy difícil describir el mundo hoy, cuando las cosas van tan rápido pero la única manera que entiendo de poder hacerlo es utilizar a un personaje como Wallander: sólo así se pueden explicar los cambios. Son cuestiones globales. Preguntarnos por quiénes somos ¿quién soy? una pregunta que se repite en cualquier lugar”, señaló.
“Las identidades culturales cambian todo el tiempo pero lo que vemos hoy en día es que estos cambios van muy rápido, es como que todos estamos corriendo detrás de un ómnibus”, opinó.
Mankell confesó que “tanto Wallander como yo tenemos la misma edad. Cuando un día yo deje el lápiz, él tendrá que dejar su vida y su trabajo”.