Un nuevo Centro Territorial de Denuncias se puso en marcha ayer en el Distrito Sur y con esa repartición suman cuatro en Rosario, sobre siete que quedarán habilitadas antes de fin de año. Hasta ahora, en las tres que venían en funcionamiento ya se iniciaron más de 25 mil trámites, en su mayoría por situaciones de robo, hurto, violencia de género, amenazas y accidentes. "Esas miles de denuncias que no se hicieron en comisarías permiten descomprimirlas y liberar a la policía para hacer el trabajo donde más se la necesita", remarcó el director provincial de los centros, Pablo Polito.
Ahora, además, se implementaron varias novedades: cada oficina cuenta con médicos legistas que evalúan lesiones en delitos culposos o dolosos leves y las denuncias se cargan on line para integrarse de inmediato al sistema del Ministerio Público de la Acusación, por lo que ninguna puede perderse en los cajones.
El exceso de papelerío y trabajo en las seccionales, la necesidad de tener más policía en la calle y la desconfianza que miles de ciudadanos expresan como reparo para ir a radicar una denuncia a una comisaría funcionaron como argumentos contundentes para que el gobierno provincial aceptara descentralizar la recepción de presentaciones y de ese modo descongestionar la tarea de los sumariantes. Así nacieron los Centros Territoriales de Denuncias.
En Rosario el primero se abrió el 6 de febrero de 2014 en Mendoza 3538, con 16 abogados capacitados para atender denuncias de delitos penales, faltas o contravenciones; asesorar cuando hace falta, y extender también certificados de vecindad, supervivencia, extravío de documentos y hechos vinculados a accidentes de tránsito con lesiones o in itínere, entre otros.
A ese le siguió, el 14 de agosto, el que quedó habilitado en el Centro Municipal de Distrito Sudoeste (avenida Francia 4435) y menos de cinco meses después fue el turno de otro en el Distrito Noroeste (Provincias Unidas 150 bis), inaugurado el 3 de diciembre. En cada uno atienden seis profesionales.
Sólo entre esos tres centros territoriales, los trámites iniciados llegaban ayer a 25.027. El de Mendoza al 3500 (el mayor y con más de un año en funciones) es el que más casos concentró: 17.122 presentaciones. El del Sudoeste recepcionó 5.855 y el del Noroeste, 2.050.
"Estos números nos permiten decir que estamos consolidando un trabajo importante junto al Ministerio Público de la Acusación, que al ciudadano le reporta inmediatez y eficiencia, y que fundamentalmente ayuda a descomprimir las comisarías, ya que dejaron de tomar más de 25 mil denuncias", sostuvo Polito.
Además, al contar con profesionales idóneos y de "un perfil accesible" (todos son "jóvenes abogados", recordó el titular de la repartición a nivel provincial) es frecuente que quienes llegan a un centro a radicar una denuncia reciban algún tipo de asesoramiento útil para agilizar su presentación.
"Al tomar los casos nosotros, por ejemplo los accidentes, evitamos incluso el llamado «caranchismo» (abogados oportunistas que ofrecen sus servicios en momentos álgidos) y ganamos en transparencia", sostuvo.
La mayor parte de las presentaciones, detalló, se originan en situaciones de robo, hurto, secuestro virtual, intento de homicidio, amenazas, estafa, violencia de género y señalamiento de puestos de venta de droga.
También médicos. Cuando hay lesiones, aparte del reporte correspondiente, cada oficina dispone de un médico legista que evita lo que suele ocurrir cuando las denuncias se radican en comisarías o fiscalías: que la persona herida termine deambulando con un oficio en búsqueda del médico policial en Tribunales o Jefatura. De ese modo, "el informe forense se obtiene en el mismo día".
Además, como los sistemas informáticos de los centros territoriales y el Ministerio Público "están integrados", las denuncias se cargan automáticamente en la oficina de los fiscales.
La otra novedad es que los centros también otorgan la clave (previa validación de los datos personales del solicitante) del botón de alerta, una aplicación que sirve en situaciones de emergencia (en materia de seguridad y salud).
Y desde ayer a esos servicios se sumó otra oficina con cuatro abogados en el Centro de Distrito Sur (Uriburu y Buenos Aires), que aunque formalmente será inaugurado la semana próxima, al igual que el resto ya atiende de lunes a viernes, de 8 a 20.
Antes de mitad de año confían en poner en marcha otros tres centros: uno en la sede del Ministerio Público de la Acusación (Montevideo 1968), otro en Rondeau y Sorrento, y un tercero que aún no tiene localización. En el resto de la provincia funcionan dos más: uno en Santa Fe y otro en Venado Tuerto.