El cardenal primado de Argentina y arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, confirmó ayer que la comunión de los divorciados "se verá durante el sínodo" de obispos programado para octubre próximo.
El cardenal primado de Argentina y arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, confirmó ayer que la comunión de los divorciados "se verá durante el sínodo" de obispos programado para octubre próximo.
"Será uno de los grandes temas", declaró Poli al arribar a Buenos Aires desde Roma, donde el Papa Francisco lo proclamó cardenal.
"Es tema del sínodo, que se va a discutir, pero no es un tema que hemos tratado estos días. Es uno de los grandes temas. Se verá durante el sínodo, por eso el Papa lo convocó", precisó el cardenal.
Consultado acerca de si la comunión de los divorciados será de difícil tratamiento entre los obispos, Poli respondió: "La verdad que no lo sé. No soy futurólogo. Es un tema pastoral y como tema pastoral hay que encararlo".
El flamante cardenal argentino descartó en cambio de plano que en el sínodo se debata sobre el matrimonio homosexual. "Ese tema no está ni en carpeta", aseguró.
La III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos tendrá lugar en el Vaticano del 5 al 19 de octubre de 2014 y fue convocada para debatir "los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización".
Tras ser creado cardenal por el Papa Francisco, aseguró que el Pontífice les pidió a los nuevos purpurados ser "servidores ante cualquier necesidad".
Poli dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "es bienvenida" si decide regresar a la catedral de Buenos Aires para el tedeum del 25 de Mayo.
Consultado sobre el posible retorno de la mandataria al templo porteño, tras siete años de ausencia, para el 25 de Mayo, el cardenal Poli respondió: "Es bienvenida".
El arzobispo recordó en este sentido que la catedral metropolitana "es el lugar propio" para celebrar esa acción de gracias por la fecha patria.
El fallecido presidente Néstor Kirchner sacó en 2006 el tedeum de la catedral de Buenos Aires para federalizar la fecha y esquivar una homilía crítica del cardenal Jorge Bergoglio, hoy Papa.
Sin embargo, fuentes gubernamentales insinuaron estos días que la presidenta deseaba volver.